Archivo de la etiqueta: Jorge Luis Borges

La Novela Hispanoamericana del Siglo XX: El Boom y sus Maestros Literarios

La Novela Hispanoamericana de la Segunda Mitad del Siglo XX: El Boom y sus Maestros

Introducción a la Nueva Narrativa Hispanoamericana

En las tres primeras décadas del siglo XX, la narrativa hispanoamericana presentaba una corriente realista. Los autores creían que era posible representar una realidad objetiva: el paisaje, el hombre, los conflictos sociales y políticos. A partir de los años 40, surge una corriente innovadora, aunque su consagración definitiva llegó en los años 60.

La nueva Seguir leyendo “La Novela Hispanoamericana del Siglo XX: El Boom y sus Maestros Literarios” »

Martín Fierro: La Epopeya del Gaucho y el Destino Inexorable

La Obra de José Hernández

La obra cumbre de José Hernández, Martín Fierro, se divide en dos partes fundamentales:

  • La Ida (1872): Narra la vida de Martín Fierro, quien pasa tres años en el ejército, dos como gaucho matrero y cinco en el desierto, reflejando su desarraigo y sufrimiento.
  • La Vuelta de Martín Fierro (1879): Continúa la historia, mostrando la evolución del personaje y su búsqueda de redención.

La Finalidad de la Obra: Denuncia Social

La principal finalidad de Martín Fierro es Seguir leyendo “Martín Fierro: La Epopeya del Gaucho y el Destino Inexorable” »

La Novela Hispanoamericana Post-Realismo y el Boom Literario

A partir de 1940, se aprecia un cansancio de la novela realista. No desaparecen los temas de esta, pero se tratan con distintos procedimientos. Este cambio coincide con una época de profundas transformaciones sociales, el crecimiento de las ciudades y el abandono del modelo rural poscolonial del XIX.

Características de la Novela Post-Realista

La renovación de la narrativa hispanoamericana: Pioneros y el Boom

La renovación de la narrativa hispanoamericana

1. Aspectos esenciales de la renovación narrativa

Algunos aspectos son:

  • Temas nuevos. Destaca el interés por el mundo urbano, frente al predominio de lo rural en la novela realista.
  • Irrupción de la imaginación. Había “realismo mágico” o lo “real maravilloso”. A partir de este momento, realidad y fantasía se presentarán unidas en la novela.
  • Mayor cuidado constructivo y estilístico. Los autores atienden a las innovaciones (Kafka).
  • Asimilación Seguir leyendo “La renovación de la narrativa hispanoamericana: Pioneros y el Boom” »

El Fenómeno del Boom Latinoamericano y sus Protagonistas

Gabriel García Márquez y el Boom de la Novela Hispanoamericana

Durante los años 60 y 70 tuvo lugar un fenómeno literario conocido como el Boom Latinoamericano, que consistió en una conjunción de grandes novelas y una revalorización de otras que ya habían sido leídas previamente. El Boom funcionó como un imán que concentró la atención sobre un nuevo grupo de autores y sobre sus maestros; además, supuso la difusión internacional de la literatura latinoamericana. Esta explosiva riqueza Seguir leyendo “El Fenómeno del Boom Latinoamericano y sus Protagonistas” »

Claves de la Literatura Argentina: Romanticismo, Gauchesca y Vanguardias del Siglo XX

Autores Destacados del Siglo XX

Algunos de los autores más influyentes en la literatura argentina del siglo XX incluyen a Jorge Luis Borges, Alejandra Pizarnik, Julio Cortázar, Juan Gelman, Oliverio Girondo, Raúl González Tuñón, entre otros.

El Universo de Martín Fierro

Figuras Femeninas en Martín Fierro

Dentro de la obra, aparecen diversas representaciones femeninas:

Buero Vallejo y Borges: Dos Visiones Literarias del Siglo XX

Buero Vallejo: El Compromiso Trágico y la Experimentación Escénica

Buero Vallejo es, ante todo, un autor trágico. Para él, la tragedia cumple una doble función:

  • Inquietar: Plantea problemas y deja que sea el espectador quien prolongue ese conflicto.
  • Curar: Impulsa a la superación personal y colectiva.

Las obras de Buero giran en torno al anhelo de realización humana y a sus dolorosas limitaciones. Esta temática se enfoca desde dos planos:

Tadeo Isidoro Cruz: Biografía y Destino en el Relato de Borges

Biografía de Tadeo Isidoro Cruz (1829-1874)
El Aleph (1949)

El 6 de febrero de 1829, los montoneros, ya hostigados por Lavalle, marchaban desde el sur para incorporarse a las divisiones de López. Hicieron un alto en una estancia cuyo nombre ignoraban, a tres o cuatro leguas del Pergamino. Hacia el alba, uno de los hombres tuvo una pesadilla tenaz: en la penumbra del galpón, el confuso grito despertó a la mujer que dormía con él. Nadie sabe lo que soñó, pues al otro día, a las cuatro, los Seguir leyendo “Tadeo Isidoro Cruz: Biografía y Destino en el Relato de Borges” »

Transformación de la Novela Hispanoamericana: Autores y Obras Clave

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo al Boom Literario

La renovación de la narrativa hispanoamericana se produce con una enorme fuerza creadora, que la llevará a situarse en la cumbre de la narrativa mundial. La gran expansión geográfica de Hispanoamérica influye en la diversidad de corrientes narrativas. Se distinguen tres etapas:

Exploración de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Autores y Movimientos Clave

La Narrativa Hispanoamericana: Un Mosaico de Tendencias (Años 40)

A partir de los años 40, la narrativa hispanoamericana experimentó un enriquecimiento excepcional. Diversas tendencias coexistieron en las novelas y cuentos de los autores latinoamericanos. Surgió la narrativa metafísica con José Lezama y Paradiso, de Jorge Luis Borges, la narrativa existencial con Juan Carlos Onetti, y el realismo mágico con Miguel Ángel Asturias y Julio Cortázar, entre otros.

La imaginación irrumpió junto Seguir leyendo “Exploración de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Autores y Movimientos Clave” »