Archivo de la etiqueta: Literatura

Cultura y Literatura: Conceptos Fundamentales, Filosofía Aristotélica y Movimientos Literarios

Elementos que Integran la Cultura

  • Idioma
  • Religión
  • Valores
  • Economía
  • Gastronomía
  • Política
  • Ciencia
  • Historia
  • Arte
  • Costumbres
  • Tecnología
  • Vestimenta

Biografía de Aristóteles

(Estagira, 384 a. C. – Calcis, 322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. A los 17 años, se trasladó a Atenas para ingresar en la Academia de Platón y, aun así, rechazó sus ideas. Seguir leyendo “Cultura y Literatura: Conceptos Fundamentales, Filosofía Aristotélica y Movimientos Literarios” »

Poemas Esenciales de la Literatura Española: Modernismo a la Generación del 50

Rubén Darío – Canción de Otoño en Primavera (Modernismo)

Características y Temas

  • Antítesis: otoño (madurez) vs. primavera (juventud).
  • Canción con estribillo.
  • El poeta experimenta diferentes amores: primero inocente, luego pasional, y por último no encuentra su amor verdadero.
  • Todos los amores son fugaces.
  • El autor se siente triste.
  • El último verso simboliza la esperanza.

Antonio Machado – Fue una clara tarde, triste y soñolienta (Generación del 98)

Características y Simbolismo

Explorando el Texto Literario: Conceptos Clave y Géneros Fundamentales

El Texto Literario

Se caracteriza como literario un texto cuando su finalidad principal es estética, no meramente utilitaria. Lo específicamente literario radica en la función poética del lenguaje, es decir, es más importante el cómo se dice y no solo el qué. El lenguaje se convierte en protagonista, se vuelve más ambiguo y opaco; por eso, es muy importante la selección y combinación de las palabras.

Discurso Ficcional

La literatura no copia ni imita la realidad; en su lugar, crea una nueva Seguir leyendo “Explorando el Texto Literario: Conceptos Clave y Géneros Fundamentales” »

Composición del Haiku: Reglas y Esencia de la Poesía Japonesa

El Haiku: Esencia y Composición de la Poesía Japonesa

1. Origen y Estructura Fundamental del Haiku

El haiku pertenece a la tradición poética japonesa. Es un poema conciso, formado por 17 sílabas, distribuidas en 5-7-5, sin rima ni título.

_ _ _ _ _  (5 sílabas)
_ _ _ _ _ _ _ (7 sílabas)
_ _ _ _ _  (5 sílabas)

2. Sensibilidad y Simplicidad en el Haiku

El haiku es un poema que expresa fielmente la sensibilidad del autor. Por ello, debe:

Explorando el Modernismo: Estilo, Métrica y Representantes Destacados

Renovación Temática del Modernismo

  • Escapismo

    El desacuerdo con la realidad, con el mundo burgués, lleva a los modernistas a una actitud evasiva:

    • En el tiempo: hacia la Grecia clásica (mitos, estatuas), hacia la Edad Media (su aspecto legendario y misterioso, sus castillos), hacia el Renacimiento (mitos clásicos, palacios).
    • En el espacio: hacia lo exótico en el oriente (flores, pagodas…).

    Esta actitud obedece al Parnasianismo: la exterioridad sensible.

  • Intimismo

    La expresión de la intimidad, dominada Seguir leyendo “Explorando el Modernismo: Estilo, Métrica y Representantes Destacados” »

Exploración de ‘Los Asesinos’ de Hemingway: Contexto, Personajes y Temas

Contexto Histórico y Literario de «Los Asesinos» de Ernest Hemingway

«Los asesinos» de Ernest Hemingway fue escrito en 1927. Es un dato no menor que, a partir de aproximadamente 1920, se aprobó la Ley Seca en Estados Unidos, prohibiendo la venta, compra y producción de alcohol. Durante esos años, la mafia alcanzó un poder ilimitado, proveyendo alcohol ilegalmente a la población. Su control del mercado negro les permitía incursionar en otros negocios, como el juego o la prostitución.

La Llegada Seguir leyendo “Exploración de ‘Los Asesinos’ de Hemingway: Contexto, Personajes y Temas” »

Explorando la Literatura: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

¿Qué es la Literatura?

La literatura, en su esencia, es el arte que utiliza la lengua como medio de expresión. Abarca el conjunto de producciones literarias de una nación, época o género, así como el conocimiento sobre ellas.

Divisiones y Función

  • Divisiones: Poesía, Prosa, Teatro.
  • Función Principal: Estética.

Características y Propósitos

Comunicación y Contenido: Explorando Medios y Formatos Digitales

El Periódico: Funciones y Formatos

Los periódicos tienen tres funciones principales: informar, opinar y entretener. Para ello, se sirven de distintos formatos, como la noticia, el editorial, el artículo de opinión, la entrevista y la viñeta.

Tipos de Textos Periodísticos

En los periódicos hay básicamente tres tipos de textos:

Realismo y Romanticismo: Claves de los Movimientos Literarios del Siglo XIX

Introducción a los Movimientos Literarios del Siglo XIX: Realismo y Romanticismo

El Realismo: Origen, Propósito y Contexto

La corriente artística del Realismo surge en Francia, en la primera mitad del siglo XIX. Su objetivo principal es defender la representación de la realidad de una forma verdadera y lo más exacta posible, reflejando la realidad tal y como es, mostrando tanto los aspectos agradables como los no tan agradables.

Contexto Histórico del Realismo

Cuatro acontecimientos históricos Seguir leyendo “Realismo y Romanticismo: Claves de los Movimientos Literarios del Siglo XIX” »

Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura, Temas y Personajes Clave de García Márquez

Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura, Temas y Personajes Clave

La novela Crónica de una muerte anunciada (1981) del colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura en 1982, es una obra maestra que destaca por su particular construcción narrativa y la profundidad de sus elementos literarios.

Estructura Externa e Interna

Estructura Externa

La obra se divide en cinco partes, sin numeración ni título, de extensión similar. Los acontecimientos no se narran en orden cronológico, Seguir leyendo “Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura, Temas y Personajes Clave de García Márquez” »