Archivo de la etiqueta: Literatura Clásica

Explorando los Relatos de Terror y Misterio de Edgar Allan Poe: Temas y Personajes Clave

Edgar Allan Poe: Datos Biográficos Esenciales

  • Fecha de Nacimiento: 19 de enero de 1809
  • Lugar de Nacimiento: Boston, Massachusetts, Estados Unidos
  • Fecha de Fallecimiento: 7 de octubre de 1849
  • Lugar de Fallecimiento: Baltimore, Maryland, Estados Unidos

Cuentos Emblemáticos y sus Resúmenes

1. El Gato Negro

Literatura Clásica Europea: Dante, Petrarca y el Teatro del Siglo XVII

La Divina Comedia de Dante Alighieri

Dante Alighieri escribió La Divina Comedia entre 1304 y 1321. Fue Boccaccio quien añadió el adjetivo «divina» en 1555.

1.1. Argumento Central de la Obra

El viaje de Dante, que transcurre durante la Semana Santa, tiene como objetivo purificar su alma. Es guiado por Virgilio a través del Infierno y el Purgatorio. En el Paraíso, su guía es San Bernardo. Allí, Dante recibe la iluminación, se purifica y se desmaya ante la visión divina.

El Infierno

Representado Seguir leyendo “Literatura Clásica Europea: Dante, Petrarca y el Teatro del Siglo XVII” »

Las Aventuras de Pulgarcito: Un Cuento Clásico de Charles Perrault

soncuentosinfantiles.com

Pulgarcito

Autor: Charles Perrault

Había una vez un pobre campesino. Una noche se encontraba sentado, atizando el fuego, y su esposa hilaba junto a él, a la vez que lamentaban el hallarse en un hogar sin niños. En esta casa siempre hay silencio, mientras que en los demás hogares todo es alegría y bullicio de criaturas.

—¡Es verdad!

Resultó que al poco tiempo la mujer se sintió enferma y, después de siete meses, trajo al mundo un niño bien proporcionado en todo, pero Seguir leyendo “Las Aventuras de Pulgarcito: Un Cuento Clásico de Charles Perrault” »

El Sombrero de Tres Picos: Trama, Personajes y Contexto Histórico

Capítulo I: Contexto Histórico y Temporal

En este capítulo, el autor nos sitúa cronológicamente los hechos que narrará más adelante. Concretamente, dichos hechos se ubican en el año 1805, fecha en la que reinaba Don Carlos IV de Borbón. La historia está relacionada con el ámbito militar y político de aquella época, pues recordemos que esta historia ocurrió en 1805, fecha en la que España se encontraba bajo el Antiguo Régimen.

Capítulo II: Ambientación Geográfica y Costumbres

En este Seguir leyendo “El Sombrero de Tres Picos: Trama, Personajes y Contexto Histórico” »

El Misterio de la Casa Usher: Un Viaje al Corazón del Terror Gótico

La Melancólica Llegada a la Casa Usher

Durante todo un día de otoño, triste, oscuro, silencioso, cuando las nubes se cernían bajas y pesadas en el cielo, crucé solo, a caballo, una región singularmente lúgubre del país; y, al fin, al acercarse las sombras de la noche, me encontré a la vista de la melancólica Casa Usher. No sé cómo fue, pero a la primera mirada que eché al edificio invadió mi espíritu un sentimiento de insoportable tristeza. Digo insoportable porque no lo atemperaba Seguir leyendo “El Misterio de la Casa Usher: Un Viaje al Corazón del Terror Gótico” »

Literatura Clásica Española: Del Decamerón al Quijote y sus Contextos Históricos

La Peste: Un Marco para la Narración Literaria

En la obra, la peste que sirve como marco es descrita de manera minuciosa, como una situación extrema que pone en crisis a la humanidad. En una época con escaso desarrollo de la medicina y nulas nociones de higiene, las enfermedades se propagaban a gran velocidad; los cadáveres y sus pertenencias se quemaban para evitar el contagio y porque los cementerios no tenían más espacio. Esto generó una destrucción de las normas que sostenían el entramado Seguir leyendo “Literatura Clásica Española: Del Decamerón al Quijote y sus Contextos Históricos” »

Fundamentos de Comunicación Escrita: Prólogos, Formularios, Informes y Literatura Clásica

Prólogos y Antologías: Conceptos Clave y Funciones

  1. ¿Cuáles son dos ejemplos de textos introductorios? Presentación y prólogo.
  2. ¿De qué son parte estos textos introductorios? Son parte esencial de un libro.
  3. ¿Qué función realizan estos textos introductorios? Presentan la obra y proporcionan información que el autor considera importante para su lectura, o simplemente dan la bienvenida al lector.
  4. ¿Qué función realizan los prólogos de las antologías? Dan a conocer las razones y los criterios Seguir leyendo “Fundamentos de Comunicación Escrita: Prólogos, Formularios, Informes y Literatura Clásica” »

Recorrido por la Literatura Universal: Épocas, Obras y Autores Clave

La Antigüedad (siglos IV-VII)

Se llama así de un modo general a la historia de las civilizaciones antiguas. Normalmente hace referencia a la Antigüedad Clásica grecorromana.

Obras Principales de la Antigüedad

Tópicos Literarios Clásicos y Figuras Retóricas

Tópicos Literarios y Figuras Retóricas: Un Recorrido Esencial

Tópicos literarios: Motivos o temas recurrentes en la literatura a lo largo de la historia.

Figuras retóricas: Recursos del lenguaje que se utilizan para embellecer o dar mayor expresividad a un texto.

Tópicos Literarios

Amor post mortem: Amor que perdura después de la muerte.

Contemptus mundi: Desprecio del mundo material y sus placeres.

Locus amoenus: Descripción de un lugar idealizado y armonioso.

Tempus fugit: El tiempo pasa velozmente Seguir leyendo “Tópicos Literarios Clásicos y Figuras Retóricas” »

Descubre los Tópicos Literarios Clásicos: Su Significado y Ejemplos

Tópicos Literarios: Un Viaje por la Literatura Universal

Carpe Diem

Carpe diem (‘aprovecha el día’): tópico que aconseja aprovechar el presente o el momento.

Collige, Virgo, Rosas

Collige, virgo, rosas (‘coge, muchacha, la rosa de tu juventud’): llamada a la mujer para que disfrute de su juventud. Ejemplo: Soneto en tanto que de rosa y azucena, Garcilaso.

Beatus Ille

Beatus ille (‘dichoso aquel que procura apartarse del mundanal ruido’): desprecio de los bienes materiales y elogio de la Seguir leyendo “Descubre los Tópicos Literarios Clásicos: Su Significado y Ejemplos” »