Archivo de la etiqueta: Literatura

El Realismo Mágico y el Boom Hispanoamericano: Conexiones y Diferencias

Introducción al Realismo Mágico

El término realismo mágico nació primero para referirse al arte europeo de entreguerras, pero pronto comenzó a usarse para definir una nueva narrativa hispanoamericana. A partir de la década de los cuarenta se produce una renovación en la prosa. Esta renovación se caracteriza por la atención a la peculiaridad americana desde una estética que une el realismo y lo fantástico.

Orígenes y Conexión con las Vanguardias Europeas

El realismo mágico es un intento Seguir leyendo “El Realismo Mágico y el Boom Hispanoamericano: Conexiones y Diferencias” »

El Romanticismo: Características, Fases y Autores Representativos

El Romanticismo

A lo largo del siglo XIX, Europa asiste al triunfo del liberalismo, que sustituye las monarquías absolutas de la Restauración por sistemas constitucionales y democráticos. De modo paralelo al cambio político, se constituye una nueva sociedad, la burguesa, con su propio gusto, su propio estilo y su propia cultura.

Características del Romanticismo

Además de un movimiento cultural, el Romanticismo es una forma de entender el mundo y un nuevo modo de comportamiento humano que se da Seguir leyendo “El Romanticismo: Características, Fases y Autores Representativos” »

Explorando las Categorías Gramaticales y Textos Administrativos en Español

TEMA 2º

— Las categorías gramaticales son los distintos paradigmas que podemos establecer entre las palabras en función de unas características morfológicas comunes y de un comportamiento similar a la hora de relacionarse entre sí, en el ámbito de la sintaxis.

Clases transversales: algunas palabras pueden pertenecer a clases gramaticales diferentes según el contexto en que aparezcan: Cuantificadores: son palabras que indican cantidad, número o grado (Fuertes: Abarcan todos los componentes Seguir leyendo “Explorando las Categorías Gramaticales y Textos Administrativos en Español” »

Explorando la Literatura: Orígenes, Géneros y Corrientes

1. ¿Qué es la literatura?

Arte que emplea como medio de expresión una lengua.

2. ¿Cómo surge la literatura?

Comienza desde el momento en que la raza humana es capaz de procesar información y transmitir a través del lenguaje.

3. ¿Dónde surge la literatura?

En Europa.

4. ¿Quién o quiénes fueron quienes comenzaron con la literatura?

Los griegos de la antigüedad, lo llamaban poesía.

5. ¿Qué relación tiene la estética con la literatura?

Estudia los objetivos e intenciones del artista en sus Seguir leyendo “Explorando la Literatura: Orígenes, Géneros y Corrientes” »

Carmen Laforet y el Impacto de la Novela en la Posguerra Española

Introducción a la Novela de Carmen Laforet

Nada (1944) es la primera novela de Carmen Laforet y, junto con La familia de Pascual Duarte de Cela, marca el inicio de la recuperación de la narrativa en la posguerra española. La novela ofrece una visión crítica de la realidad, con un tono existencialista y una perspectiva pesimista sobre el desolador mundo de la posguerra. Además, las complejas relaciones entre sus personajes se inscriben dentro del tremendismo literario.

Características de la Seguir leyendo “Carmen Laforet y el Impacto de la Novela en la Posguerra Española” »

Explorando la Poesía de Miguel Hernández: Temas y Estilos

Contexto 27/36

Miguel Hernández es un poeta de transición entre dos generaciones, la del 27 y la del 36, de las cuales tomará rasgos a lo largo de su evolución. La generación del 27 está formada por amigos que vivieron experiencias comunes, como el tercer centenario de la muerte de Góngora, al que acudieron Rafael Alberti y Federico García Lorca. También se incluyó a Vicente Aleixandre y Luis Cernuda. En la Generación del 27 se presenta un arte puro, sin emociones e intelectual. Estas Seguir leyendo “Explorando la Poesía de Miguel Hernández: Temas y Estilos” »

Estudio de Textos, Lingüística y Movimientos Literarios

Análisis de Texto: La Importancia del Hogar

Tema del texto:

La importancia del hogar en la vida de los hombres.

Características Lingüísticas y Estilísticas

Marañón habla de los tres tipos de hombres caracterizados por el hogar que poseen o no poseen. En primer lugar, describe a los hombres frívolos, indolentes e inmorales, que son los hombres sin hogar. Después, describe a los misántropos, escépticos y resentidos, que son los que tienen un hogar hostil. Por último, nos muestra a los que Seguir leyendo “Estudio de Textos, Lingüística y Movimientos Literarios” »

Fundamentos de la Literatura y Figuras Retóricas Esenciales

La Literatura

La literatura es el arte que **emplea** el **lenguaje verbal** como medio de expresión.

Características de la Literatura

Las obras literarias se caracterizan por dos rasgos:

El Romanticismo: Características y Manifestaciones Literarias

Orígenes y Principios Fundamentales

En la segunda mitad del siglo XVIII, en Alemania, un grupo de escritores tiene un lema: «Tempestad y empuje» (Sturm und Drang). Creen que la literatura tiene que expresar las pasiones humanas, los deseos, los sueños… Y que todas esas tempestades que empujan dentro de nuestra alma no tienen que contenerlas ninguna barrera. Estos escritores son los primeros románticos y esta manera de ver la vida y el arte se extenderá por toda Europa en la primera mitad Seguir leyendo “El Romanticismo: Características y Manifestaciones Literarias” »

Exploración de los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa, Teatro y Didáctica

Los Géneros Literarios

La Lírica

Se incluyen en el género lírico las composiciones literarias en las que predomina la expresión de los sentimientos, emociones o reflexiones del emisor.

Características del Género Lírico

  • Presencia de la función expresiva o emotiva del lenguaje.
  • Especial relevancia de la plurisignificación (la palabra poética puede tener varios significados).
  • Mayor brevedad en relación con los demás géneros literarios.
  • Importancia del ritmo y la musicalidad.

Subgéneros Líricos