Archivo de la etiqueta: Miguel delibes

Los Santos Inocentes: Personajes, Temas y Estructura Clave

Argumento

Una familia pobre compuesta por un matrimonio (Paco y Régula) y sus hijos (Nieves, Quirce, Rogelio y Charito (la niña chica)), trabajan en una hacienda como sirvientes para el señorito Iván. Iván utiliza a Paco para cazar hasta que un día Paco se rompe la pierna y es sustituido por su hijo Quirce, y más tarde por Azarías, su cuñado discapacitado. En una cacería, Iván mata a la milana de Azarías y este se venga ahorcando al señorito.

Personajes

Los personajes se dividen entre Seguir leyendo “Los Santos Inocentes: Personajes, Temas y Estructura Clave” »

Los Santos Inocentes de Miguel Delibes: Injusticia y Sumisión en la España Rural

Características de la Novela Española Postguerra y Autores Destacados

La novela española posterior a la Guerra Civil presenta una serie de características distintivas:

Realismo Mágico, Perspectivismo y Narrativa en la Literatura Española y Latinoamericana

Miguel Delibes: Un Retrato de la España Rural y la Condición Humana

Miguel Delibes (1920-2010) se dio a conocer en 1947 con La sombra del ciprés es alargada, obra en la que ya aparecen temas recurrentes en su producción como la muerte y la infancia. Posteriormente, publicó El camino, donde se entrelaza el despertar a la vida de un niño con la confrontación entre la vida rural y la urbana. En La hoja roja, aborda la desolada situación de un jubilado, mientras que en Las ratas, describe la Seguir leyendo “Realismo Mágico, Perspectivismo y Narrativa en la Literatura Española y Latinoamericana” »

Generación del 27, Miguel Delibes y Español de América: Características y Evolución

Etapas de la Generación del 27

La Generación del 27 se caracteriza por su evolución a través de distintas etapas:

Etapa Inicial (hasta 1927)

  • Influencia de Bécquer y el Modernismo.
  • Adopción del ideal de poesía pura de Juan Ramón Jiménez.
  • Influencia de las vanguardias.
  • Desarrollo de la poesía neopopular.

De 1928 a la Guerra Civil

  • Influencia del Surrealismo.
  • Rehumanización de la poesía.
  • La revista «Caballo verde para la poesía», dirigida por Neruda y Aleixandre, es el exponente de esta etapa.

Tras Seguir leyendo “Generación del 27, Miguel Delibes y Español de América: Características y Evolución” »

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Autores, Obras y Movimientos Literarios

Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana

Miguel Delibes

Nació en Valladolid. Catedrático de Derecho Mercantil, dirigió el diario El Norte de Castilla. De costumbres sencillas, preocupado por la defensa de la naturaleza, criticó la sociedad deshumanizada y costumbrista. Impregnado de un humanismo de base cristiana, se distingue por su equilibrio, tanto en sus aspectos temáticos como en los estilísticos. Desde 1974 fue miembro de la RAE.

Primeras Novelas: Aparecen dos grandes temas: Seguir leyendo “Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Autores, Obras y Movimientos Literarios” »

Reseña y Contexto Histórico de ‘Los Santos Inocentes’ de Miguel Delibes

Crítica Literaria de «Los Santos Inocentes» de Miguel Delibes

«Los Santos Inocentes» es una novela escrita por **Miguel Delibes** y publicada en 1981. El título posee connotaciones bíblicas, ya que hace referencia a la matanza de niños menores de dos años ordenada por Herodes. A su vez, Delibes utiliza este título para crear una metáfora sobre la indefensión que sufren las clases bajas frente a las clases altas y poderosas, y cómo estas abusan de los débiles a su antojo. La novela fue escrita Seguir leyendo “Reseña y Contexto Histórico de ‘Los Santos Inocentes’ de Miguel Delibes” »

Evolución de la Novela Española tras la Guerra Civil: De la Posguerra al Realismo Social y la Renovación Narrativa

La Novela Española en las Tres Décadas Posteriores a la Guerra Civil: Cela, Delibes y Martín-Santos

La Guerra Civil supuso un profundo corte en la evolución de la narrativa española (muerte de grandes modelos, exilio de otros, nuevas circunstancias…). En consecuencia, la novela española en los años 40 debe comenzar de nuevo prácticamente.

1. La Novela de Posguerra (1939-1950)

Los novelistas tendrán que buscar un nuevo camino. Así, nos encontramos en los 40 con múltiples tendencias novelísticas: Seguir leyendo “Evolución de la Novela Española tras la Guerra Civil: De la Posguerra al Realismo Social y la Renovación Narrativa” »

Literatura Española y Latinoamericana: Autores y Tendencias desde 1920

Miguel Delibes: Un Maestro del Realismo Español

Miguel Delibes nació en el año 1920 en Valladolid, ciudad en la que siguió residiendo. Desde su juventud se dedicó al periodismo y a la literatura. Ha recibido numerosos premios, entre los que destaca el Premio Cervantes. Autor de libros de viajes, libros de caza y pesca, ensayos y relatos cortos. Las constantes de su obra son una profunda conciencia moral que se manifiesta en los principios de respeto a la naturaleza y de justicia social, y un Seguir leyendo “Literatura Española y Latinoamericana: Autores y Tendencias desde 1920” »

Autores Destacados de la Narrativa Española: De la Posguerra a la Actualidad

Vamos a desarrollar algunos de los más importantes autores de esta época. De otros, señalaremos algunas cuestiones fundamentales que nos dan idea de la narrativa de este periodo.

Camilo José Cela

Datos biográficos

Comparativa Literaria: ‘Cinco Horas con Mario’ y ‘Luces de Bohemia’

Cinco Horas con Mario de Miguel Delibes (Obra de Segunda Mitad del Siglo XX)

Cinco horas con Mario es una de las obras más importantes de **Miguel Delibes** y ocupa un lugar sobresaliente dentro de la literatura española contemporánea. Se inscribe dentro de la **novela social** de la segunda mitad del siglo XX, en concreto dentro de una novela llamada social no por ser comprometida o denunciar problemas sociales, sino simplemente por reflejar en la misma aspectos sociales de algún tipo. El núcleo Seguir leyendo “Comparativa Literaria: ‘Cinco Horas con Mario’ y ‘Luces de Bohemia’” »