Entre 1914 y 1936, los escritores del 98 dieron paso a dos nuevas generaciones: el Novecentismo o Generación del 14 y la Generación del 27. Ambas persiguieron una renovación de las formas y los temas literarios y en ellas influyeron notablemente las vanguardias europeas, también llamadas ismos, un conjunto de movimientos artísticos y literarios innovadores (futurismo, cubismo, surrealismo…), que se desarrollaron en toda Europa entre 1905 y 1930.
Archivo de la etiqueta: Novecentismo
Literatura Española: Del Realismo a la Posguerra (Siglos XIX-XX)
Realismo y Naturalismo: Novela, Poesía y Teatro en la Segunda Mitad del Siglo XIX
1. Contexto Histórico
- Europa marcada por la consolidación de la Revolución Industrial, auge burgués y Positivismo.
- En España había inestabilidad política (crisis de Isabel II, Revolución de 1868, Primera República, Restauración Borbónica).
2. Realismo
- Surge como reacción contra el Romanticismo: busca representar la realidad de manera objetiva.
- Características: Descripción detallada de ambientes y personajes, Seguir leyendo “Literatura Española: Del Realismo a la Posguerra (Siglos XIX-XX)” »
Literatura Española: Del Modernismo a la Actualidad – Movimientos y Autores Clave
Modernismo y Generación del 98 en la Literatura Española
1. Contexto Histórico
- España vivía una profunda crisis tras el «Desastre del 98» (pérdida de las colonias).
- Los escritores sintieron la necesidad de renovar la cultura y reflexionar sobre el país.
2. El Modernismo
Definición
Movimiento artístico que rompió con la estética anterior y buscó la belleza y la perfección formal.
Características
- Renovación del lenguaje (arcaísmos, neologismos, cultismos, sinestesias).
- Creación de ambientes Seguir leyendo “Literatura Española: Del Modernismo a la Actualidad – Movimientos y Autores Clave” »
Corrientes Literarias Españolas del Siglo XX: Autores y Obras Clave
La novela desde 1939 hasta los años 70: tendencias, autores y obras representativos
Introducción
El periodo comprendido entre 1939 y mediados de los años 70 en España estuvo marcado por las secuelas de la Guerra Civil (1936-1939) y la dictadura franquista. En el contexto internacional, la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) reconfiguró el panorama político y cultural global. Estos eventos influyeron profundamente en la producción novelística española de la época.
La novela de los años 40
El Seguir leyendo “Corrientes Literarias Españolas del Siglo XX: Autores y Obras Clave” »
La Novela Española del Siglo XX: De la Generación del 98 a 1936
La Novela Española Anterior a la Guerra Civil: La Nueva Narrativa
A principios del siglo XX (1902) se publican Camino de perfección de Pío Baroja, Amor y pedagogía de Unamuno, La voluntad de Azorín y las Sonatas de Valle-Inclán, obras que van a marcar un cambio en la narrativa española, surgiendo así una novela que se centra en las emociones personales e íntimas de los personajes. Lo más característico es la presentación de estados anímicos, y se aleja de la pretensión de una representación Seguir leyendo “La Novela Española del Siglo XX: De la Generación del 98 a 1936” »
Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias y Novecentismo
Las Vanguardias
Las Vanguardias surgen en Francia, en el siglo XX, y abarcan desde la Primera Guerra Mundial (1914) hasta el inicio de la Segunda (1939). Este movimiento reflejó actos de impacto social, como el rechazo a la cultura burguesa. Se constituyó por ‘ismos’ que propugnaban un arte rompedor respecto al concepto clásico de imitación de la realidad.
Vanguardias Europeas
Cubismo
Plasma la realidad mediante su descomposición en líneas. El cubismo literario es representado por textos con versos Seguir leyendo “Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias y Novecentismo” »
Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española (1914-1939)
Novecentismo (Generación del 14)
Es un **movimiento intelectual** en torno a la Primera Guerra Mundial. También se le llama **Generación del 14**. Son un grupo de autores que comparten una nueva **mentalidad intelectual y literaria** que rechaza todas las manifestaciones artísticas del siglo XIX. Tienen una **sólida formación académica**, un **compromiso con la realidad española** y comparten ideas **reformistas** y **europeístas**. Sus **características** (influencia de las vanguardias Seguir leyendo “Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española (1914-1939)” »
Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Novecentismo y Posguerra
Literatura Española del Siglo XX
Modernismo y Generación del 98
Alejandro Casona, con un teatro poético y educativo, y Miguel Mihura, que anticipa el teatro del absurdo en Tres sombreros de copa. Esta etapa supone una renovación profunda en todos los géneros, marcada por la crítica social y el conflicto existencial.
Novecentismo y Generación del 14
Durante el Novecentismo y la Generación del 14, surge una literatura racionalista, intelectual y alejada del sentimentalismo modernista. José Ortega Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Novecentismo y Posguerra” »
Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española del Siglo XX
Las Técnicas de las Vanguardias
Los movimientos de la vanguardia llevaron al límite el afán de experimentación, dando cabida a todo tipo de innovaciones técnicas y lingüísticas.
Las imágenes irracionales se exponen de manera incoherente a través de diversas técnicas:
- Imágenes oníricas: Intentan reproducir el mundo de los sueños y del inconsciente a través de un lenguaje.
- Asociaciones libres e incoherentes: Paradojas.
- Juegos de palabras y repeticiones.
- Enumeraciones caóticas.
- Metáforas y Seguir leyendo “Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española del Siglo XX” »
Movimientos Literarios Clave del Siglo XX: Vanguardias, Novecentismo y Generación del 27
Las Vanguardias
Los movimientos de vanguardia rompieron radicalmente con la tradición artística anterior, buscando nuevas formas de expresión en las primeras décadas del siglo XX.
Características Generales
Presentan las siguientes características generales:
- Rechazo hacia las manifestaciones artísticas anteriores.
- Énfasis en la creatividad y originalidad por encima de todo.
- Búsqueda de temas sorprendentes y nuevas formas de expresión.
- Expresión de las facetas más profundas de la mente humana. Seguir leyendo “Movimientos Literarios Clave del Siglo XX: Vanguardias, Novecentismo y Generación del 27” »