Archivo de la etiqueta: Novecentismo

Evolución de la Literatura Española: De la Edad de Plata a la Novela Contemporánea

La Edad de Plata (1914-1936)

El Modernismo fue perdiendo prestigio hasta el punto de agotarse y ser tildado de cursi. Grandes autores como Juan Ramón Jiménez o Antonio Machado desarrollaron posteriormente una obra personal de gran originalidad y calidad literarias. El desprestigio del Modernismo afectó fundamentalmente a la corriente parnasiana. Después del Modernismo, la literatura española alcanzó tal calidad estética que se la denominó la Edad de Plata. Esta etapa se dividió en tres grandes Seguir leyendo “Evolución de la Literatura Española: De la Edad de Plata a la Novela Contemporánea” »

Panorama de la Lírica Española: Siglo XX y Principios del XXI

La Lírica Española del Siglo XX hasta 1939

La poesía de este período se puede dividir en dos grandes etapas: el movimiento modernista y noventayochista por un lado, y el novecentismo y las vanguardias, por otro.

1. Movimiento Modernista y Noventayochista

Movimiento Modernista

Características

Panorama Literario: Modernismo, Novecentismo y la Generación del 14

Antonio Machado: Modernismo Íntimo y Simbolismo

Antonio Machado, hermano de Manuel, conoció a Rubén Darío en París. La obra de Antonio Machado tiene una innegable raíz modernista, lo cual supone, a su vez, una influencia del Simbolismo y también del Romanticismo intimista de Bécquer. También se irá produciendo en su obra una progresiva depuración estilística, que lo lleva a un estilo más sobrio y personal. En el apogeo del Modernismo, publicó su primer libro de poemas, Soledades, que Seguir leyendo “Panorama Literario: Modernismo, Novecentismo y la Generación del 14” »

La Ruptura Artística del Siglo XX: Vanguardias y Nuevas Expresiones Literarias

La Ruptura Artística del Siglo XX: Nuevas Formas de Expresión

En el siglo XX, la necesidad de buscar nuevas formas de expresión condujo a una ruptura absoluta con la concepción realista del arte. La renovación del realismo fue iniciada por los modernistas y continuada por los autores novecentistas o de la Generación del 14, como Pío Baroja o Gabriel Miró (con obras como «Las cerezas del cementerio»).

La Generación del 14: Renovación y Europeanización

La Generación del 14 fue un grupo de Seguir leyendo “La Ruptura Artística del Siglo XX: Vanguardias y Nuevas Expresiones Literarias” »

Panorama Literario Español: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

Modernismo y 98:


Al final de siglo surgen dos tendencias el Modernismo y la Generación del 98.Los modernistas eran jóvenes escrutores que muestran un desprecio casi absoluto por los menos jóvenes.Se les daba este nombre con intención peyorativa, censurando la extravagancia, el culto exagerado a la forma etc, el termino Modernismo fue aceptado por los autores nuevos pero entendido como culto a la belleza, búsqueda de lo ideal, rechazo de la mediocridad.El Modernismo se presenta como una cinvulsion Seguir leyendo “Panorama Literario Español: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias” »

Generación del 27 y Novecentismo: Pilares de la Literatura Española Contemporánea

Contexto Literario: Novecentismo y Generación del 14

Autores Destacados del Novecentismo

Panorama Cultural y Vanguardias: Novecentismo y Movimientos Artísticos en la España del Siglo XX

Novecentismo: Un Movimiento Cultural Clave en la España del Siglo XX

Se denomina Novecentismo al movimiento cultural de la segunda década española del siglo XX. Los escritores novecentistas, conocidos también como Generación del 1914, son prestigiosos profesionales muy bien formados, muchos de los cuales han estudiado en el extranjero.

Características del Novecentismo

La Novela Española: Corrientes y Figuras Literarias (1900-1939)

La Novela Española: Tendencias y Autores Clave (1900-1939)

Corrientes Literarias Dominantes

El Noventayochismo

El Noventayochismo recibe este nombre en referencia al «Desastre» de 1898, es decir, la derrota en la guerra contra Estados Unidos y la consiguiente pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, con la disolución del antiguo imperio colonial. El grupo de escritores que se asocia a esta tendencia se conoce en conjunto como la Generación del 98, aunque, en la actualidad, el enfoque generacional Seguir leyendo “La Novela Española: Corrientes y Figuras Literarias (1900-1939)” »

Movimientos Literarios Españoles: Del Modernismo a la Generación del 27

Modernismo y Generación del 98

Dos movimientos literarios simultáneos surgieron a finales del siglo XIX con un origen común: la insatisfacción ante la literatura precedente y la búsqueda de un nuevo lenguaje. Ambos proclamaron una actitud renovadora. El desastre colonial de 1898 dio lugar a la Generación del 98.

Modernismo

El Modernismo buscó la belleza absoluta y la perfección formal, a menudo rechazando la realidad inmediata y destacando la evasión y lo fantástico. Sus características Seguir leyendo “Movimientos Literarios Españoles: Del Modernismo a la Generación del 27” »

Novecentismo y Vanguardias: Corrientes Literarias y Autores Esenciales del Siglo XX Español

Novecentismo: Ensayo y Poesía

Una Generación de Intelectuales Optimistas

Los miembros de la Generación de 1914 fueron escritores y pensadores que buscaron superar el pesimismo imperante en la época. Para conseguirlo, propusieron las siguientes ideas: