La novela española de 1939 a 1974: Del tremendismo al experimentalismo
Tras la Guerra Civil, se produce una ruptura con la narrativa novecentista. Se abandona el experimentalismo de la novela deshumanizada y de la novela esperpéntica de Valle-Inclán.
Años 40: La novela existencial y el tremendismo
En los años 40 destaca la novela existencial, que gira en torno a temas principales como la incertidumbre de la existencia, la dificultad de comunicación entre los hombres, las circunstancias cotidianas Seguir leyendo “La Novela y el Teatro Español del Siglo XX: De la Posguerra a la Vanguardia” »
