Archivo de la etiqueta: poesía

Legado Poético de Lorca y la Generación del 27: Contexto y Obras Esenciales

Obras Esenciales de Federico García Lorca

Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías (octubre 1934)

Es una de las grandes elegías de la lengua castellana y, para algunos, su mejor obra. En ella vuelve a combinar la tradición popular (empleo del romance y la canción) con la culta (uso del decasílabo, el endecasílabo, el alejandrino) y el vanguardismo (lenguaje hermético y visionario). La obra está dedicada a la muerte de su amigo, el torero y escritor Ignacio Sánchez Mejías, que murió Seguir leyendo “Legado Poético de Lorca y la Generación del 27: Contexto y Obras Esenciales” »

Modernismo y Generación del 98: Renovación Literaria y Reflexión sobre España

Modernismo y Generación del 98: Dos Movimientos Clave en la Literatura Española

El debate sobre el Modernismo y la Generación del 98 a menudo se centra en si representan una simple modernización de la literatura o si, por el contrario, mantienen diferencias sustanciales. Mientras algunos ven una renovación, otros señalan actitudes distintivas: el Modernismo se caracteriza por su estilización, su enfoque poético, cosmopolita y retórico, y una profunda reflexión sobre España a través de Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Renovación Literaria y Reflexión sobre España” »

Explorando el Modernismo: Estilo, Métrica y Representantes Destacados

Renovación Temática del Modernismo

  • Escapismo

    El desacuerdo con la realidad, con el mundo burgués, lleva a los modernistas a una actitud evasiva:

    • En el tiempo: hacia la Grecia clásica (mitos, estatuas), hacia la Edad Media (su aspecto legendario y misterioso, sus castillos), hacia el Renacimiento (mitos clásicos, palacios).
    • En el espacio: hacia lo exótico en el oriente (flores, pagodas…).

    Esta actitud obedece al Parnasianismo: la exterioridad sensible.

  • Intimismo

    La expresión de la intimidad, dominada Seguir leyendo “Explorando el Modernismo: Estilo, Métrica y Representantes Destacados” »

La Obra Maestra de Cervantes: El Quijote, Poesía y Teatro Español

Obra Poética y Dramática de Cervantes

Poesía

Fue un poeta de cierto mérito, no debe su fama a la poesía, género por el que, sin embargo, sintió gran estima y afición. Su producción, escrita en metros cultos y tradicionales, es desigual y abarca tanto poesías sueltas como otras intercaladas. Su composición en versos más importante es el Viaje del Parnaso: poema escrito en tercetos, tiene 8 capítulos y casi 3000 versos.

El Teatro

Cervantes es un autor dramático. Apareció el teatro cervantino. Seguir leyendo “La Obra Maestra de Cervantes: El Quijote, Poesía y Teatro Español” »

Panorama de la Literatura Española: Del Teatro de la Transición a la Poesía de Posguerra

El Teatro Español: Reflejo de una Época

El teatro de la posguerra se caracteriza por la creación de personajes dotados de coherencia psicológica y tramas comprensibles. A pesar de la diversidad de autores, temáticas y técnicas, es posible identificar elementos recurrentes que marcan la producción teatral de este periodo.

Temáticas Destacadas

La Literatura Española bajo el Franquismo: Poesía y Narrativa de Posguerra

La Literatura Española en la Posguerra: Un Panorama Desolador (1939-1960)

Tras la Guerra Civil Española se inició la dictadura franquista, años duros que configuraron un desolador panorama cultural. El país se sumió en la miseria, la represión y la censura. La literatura se hundió en un profundo aislamiento, atenazada por la censura política e ideológica. Además, numerosos exiliados en diversos países de la América hispana continuaron su labor literaria fuera de España. Un tema recurrente Seguir leyendo “La Literatura Española bajo el Franquismo: Poesía y Narrativa de Posguerra” »

Fundamentos de la Literatura: Géneros, Poesía y Versificación

Introducción a los Géneros Literarios

Los géneros literarios son modelos consagrados por la historia de la literatura universal, ligados a determinadas leyes de forma y contenido. En cada época histórico-literaria, un escritor ha producido un hallazgo y otros muchos lo han imitado como un modelo. Dentro de cada género surgen subgéneros o géneros menores, algunos de los cuales pierden su vigencia al cabo del tiempo, o solo son propios de alguna época determinada.

Podemos entender el género Seguir leyendo “Fundamentos de la Literatura: Géneros, Poesía y Versificación” »

El Modernismo Literario: Origen, Características y Legado en la Poesía Hispanoamericana

El Modernismo Literario: Origen, Características y Legado

Origen y Contexto del Modernismo

El Modernismo es el movimiento poético hispanoamericano que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que renovó por completo la poesía española y constituyó la base para su evolución posterior. Nació como afirmación de las propias raíces americanas frente a la influencia española. Llegó a España gracias a la obra del nicaragüense Rubén Darío, su máximo exponente. Aunque Seguir leyendo “El Modernismo Literario: Origen, Características y Legado en la Poesía Hispanoamericana” »

Conceptos Clave de Literatura y Lenguaje: Módulo de Estudio Completo

Módulo 7: Fundamentos de Literatura y Lenguaje

Preguntas de Opción Múltiple

  1. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas. Definir el hecho que permite que se desencadene (conflicto): d) La Independencia
  2. Todo relato se compone de secuencias elementales que permiten reconstituir: a) 2-1-3-4-5
  3. Tomando como base la estructura formal del texto: d) Narrativa
  4. De acuerdo con el poema de Quevedo: a) 1-2-7-10-11
  5. Completa el siguiente enunciado: El sujeto lírico… d) Amor
  6. ¿Qué figura predomina en el poema Seguir leyendo “Conceptos Clave de Literatura y Lenguaje: Módulo de Estudio Completo” »

Exploración Completa de los Géneros Literarios: Tipos y Subgéneros Esenciales

Clasificación de los Géneros Literarios

La literatura se organiza en diferentes categorías o géneros, que agrupan las obras según sus características formales y temáticas. A continuación, se presenta una clasificación fundamental:

Género Lírico

El género lírico transmite de manera subjetiva sensaciones, vivencias o pensamientos del autor. Se escribe predominantemente en verso, aunque también existe la poesía en prosa, conocida como prosa poética. Ejemplos notables abarcan desde un poema Seguir leyendo “Exploración Completa de los Géneros Literarios: Tipos y Subgéneros Esenciales” »