Miguel de Cervantes: Entre el Renacimiento y el Barroco
Cervantes vivió entre dos siglos y dos mentalidades: el Renacimiento y el Barroco. Fue testigo de cómo los ideales renacentistas se transformaban y del intento de armonizar ambas corrientes.
La Poesía de Cervantes
La mayoría de las poesías de Cervantes aparecen diseminadas en sus obras, mostrando una clara influencia popular y culta. Su soneto más popular es Túmulo del Rey y su obra poética más extensa es Viaje del Parnaso, una sátira Seguir leyendo “Miguel de Cervantes: Legado Literario, El Quijote y la Novela Moderna Española” »