Archivo de la etiqueta: Siglo de Oro

Miguel de Cervantes: Legado Literario, El Quijote y la Novela Moderna Española

Miguel de Cervantes: Entre el Renacimiento y el Barroco

Cervantes vivió entre dos siglos y dos mentalidades: el Renacimiento y el Barroco. Fue testigo de cómo los ideales renacentistas se transformaban y del intento de armonizar ambas corrientes.

La Poesía de Cervantes

La mayoría de las poesías de Cervantes aparecen diseminadas en sus obras, mostrando una clara influencia popular y culta. Su soneto más popular es Túmulo del Rey y su obra poética más extensa es Viaje del Parnaso, una sátira Seguir leyendo “Miguel de Cervantes: Legado Literario, El Quijote y la Novela Moderna Española” »

Lazarillo de Tormes y la Novela Renacentista: Temas, Estructura y Géneros Literarios

Lazarillo de Tormes: Un Retrato de la Picaresca y la Sociedad del Siglo XVI

Compuesta entre 1510 y 1546, la obra Lazarillo de Tormes presenta la existencia de un personaje central: el pícaro. Este es un individuo sin oficio, cuyas actividades incluyen la mendicidad y el robo. Vive a costa de los demás y, aunque puede caer en la delincuencia, suele ser víctima de sus propios ardides.

La novela se narra en primera persona (autobiografía), con Lázaro, ya adulto, remontándose a su niñez. Así, Seguir leyendo “Lazarillo de Tormes y la Novela Renacentista: Temas, Estructura y Géneros Literarios” »

El Renacimiento en España: Literatura, Poesía y Novela Clave del Siglo de Oro

El Renacimiento en España: Un Legado Cultural y Literario

El Renacimiento es un movimiento cultural que se originó en Italia en el siglo XIV y se extendió por Europa occidental, alcanzando su plenitud en el siglo XVI.

La literatura y el arte renacentistas estuvieron marcados por el influjo del humanismo, una corriente de pensamiento basada en el conocimiento de las culturas griega y latina. La nobleza y la burguesía acogieron dicha corriente, que también fue impulsada en las universidades y gracias Seguir leyendo “El Renacimiento en España: Literatura, Poesía y Novela Clave del Siglo de Oro” »

Miguel de Cervantes: Biografía, Obras Maestras y El Quijote Explicado

Miguel de Cervantes: Vida y Legado

Biografía de Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares. A los veintidós años partió a Italia huyendo de una sentencia judicial, y allí se alistó como soldado. Participó en la batalla de Lepanto, que lo dejó manco de su mano izquierda, algo de lo que él se sentía orgulloso. Durante el viaje de regreso a España fue hecho prisionero y permaneció cautivo en Argel. En España tuvo distintos oficios, como el de recaudador de impuestos. Seguir leyendo “Miguel de Cervantes: Biografía, Obras Maestras y El Quijote Explicado” »

El Siglo de Oro Español: Maestros y Géneros Literarios del Barroco

Lírica del Siglo de Oro

Lope de Vega (1562-1635)

De origen humilde, Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid en 1562. Fue un hombre de vida intensa y compleja. Tras casarse con Elena Osorio, publicó obras difamatorias contra ella y su familia, lo que le valió el destierro. Después de formar parte de la Armada Invencible, vivió en Valencia y luego en Toledo.

En 1602, publicó su obra que recogía parte de su poesía lírica, las «Rimas Humanas». En 1613, se ordenó sacerdote y se publicaron Seguir leyendo “El Siglo de Oro Español: Maestros y Géneros Literarios del Barroco” »

Miguel de Cervantes Saavedra: Vida y Obra de un Genio Literario

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616)

Biografía

Pasó su infancia y primera juventud en diversas ciudades de España y en Italia. A los 24 años luchó como soldado en Lepanto, y una herida le dejó inútil la mano izquierda. En 1575 fue arrestado por los turcos y estuvo cautivo en Argel cinco años. Cuando quedó libre se instaló en Madrid y posteriormente en Valladolid. En 1605, con 58 años, publica El Quijote. En 1608 vuelve a instalarse en Madrid con su hermana Seguir leyendo “Miguel de Cervantes Saavedra: Vida y Obra de un Genio Literario” »

La Poesía del Renacimiento Español: Contexto, Temas y Autores Clave

Marco Histórico del Renacimiento

El Renacimiento surge en Italia y se extiende en el siglo XVI a toda Europa. Busca el renacer de los clásicos y rompe con el marco medieval anterior. La finalidad principal será la belleza, idealizada. En esta época, la Inquisición estuvo presente. El hombre del Renacimiento era humanista; por ello, sitúa al ser humano en el centro y busca estudiarlo en profundidad, exaltando la condición humana y rechazando el teocentrismo medieval. El modelo de hombre renacentista Seguir leyendo “La Poesía del Renacimiento Español: Contexto, Temas y Autores Clave” »

Explorando la Literatura Clásica Española: Cervantes, Barroco y Novela Picaresca

Literatura Cervantina: El Quijote y la Novela Moderna

Características de la Novela Moderna en El Quijote

El Lazarillo de Tormes: Un Viaje por la Prosa Renacentista y la Novela Picaresca

La Prosa Renacentista

  • En el Renacimiento se consolida el género literario de la **novela**, tal y como ha llegado a nuestros días.
  • Triunfan dos corrientes novelescas:
    • La **prosa idealista** que embellece la realidad.
    • La **prosa realista** que refleja la realidad. La **picaresca** se adscribe a esta corriente.

La Novela Picaresca

Claves de la Noticia, el Reportaje y el Teatro Español del Siglo de Oro

La Noticia y el Reportaje: Fundamentos del Periodismo Escrito

La Noticia

La noticia es la información veraz de un hecho de interés ocurrido recientemente, narrado objetivamente y con un lenguaje claro, breve y preciso. La noticia tiene estructura de pirámide invertida; es decir, lo más importante se encuentra en la parte superior. El contenido de la noticia debe responder a las 6 W:

  • ¿Qué?
  • ¿Quién?
  • ¿Cuándo?
  • ¿Cómo?
  • ¿Dónde?
  • ¿Por qué?

El Reportaje

El reportaje es una ampliación de la noticia. Seguir leyendo “Claves de la Noticia, el Reportaje y el Teatro Español del Siglo de Oro” »