Archivo de la etiqueta: tipos de textos

Panorama de la Literatura Hispanoamericana: Autores, Obras y Corrientes Esenciales

Panorama de la Literatura Hispanoamericana: Autores, Obras y Corrientes Esenciales

Autores y Obras Destacados (Notas Iniciales)

  • E.D.: LVSECS y SNDG.
  • A.P.: ADD y LCS.
  • S.P.: EBDA y B.
  • J.C.: V, FDJ, R, HDCYDF y LADLC.
  • J.M.: LDDL.
  • A.S.: PDA y LIDR.
  • A.P.R.: ECD y LSDCA.
  • A.G.: LEDL y M.

Corrientes Poéticas

Poesía de la Experiencia

Tendencia importante de la época, caracterizada por rasgos urbanos, temática realista, intimismo y la presencia de emociones y vivencias.

Luis García Montero:

Tipos de Textos y Formas de Elocución: Características Lingüísticas Clave

Introducción a las Formas de Elocución y Tipos de Textos

Se entiende por formas de elocución a las distintas maneras de expresar mensajes, es decir, a la forma discursiva empleada en la creación de textos. Normalmente se presentan mezcladas, pero una de ellas suele predominar sobre las demás. Las formas de elocución son:

  • La narración
  • La descripción
  • La exposición
  • La argumentación
  • El diálogo

Según la forma de elocución que predomine, los textos se clasifican en:

  • Narrativos
  • Descriptivos
  • Expositivos
  • Argumentativos
  • Dialogados

La Seguir leyendo “Tipos de Textos y Formas de Elocución: Características Lingüísticas Clave” »

Clasificación y Estructura de Textos: Narrativos, Descriptivos y Argumentativos

Tipos de Textos Según su Finalidad

Textos Narrativos

Consisten en contar una serie de sucesos, reales o imaginarios, protagonizados por unos personajes en un tiempo y en un espacio determinado. Normalmente, constan de una situación inicial o planteamiento, la acción donde se produce la trama (caracterizada por la necesidad de resolver un problema y su resolución), y finalmente, la conclusión de la historia que lleva a la situación final.

Elementos Clave del Texto Narrativo

El texto narrativo es Seguir leyendo “Clasificación y Estructura de Textos: Narrativos, Descriptivos y Argumentativos” »

Características y Tipos de Textos: Una Perspectiva Integral

Texto

Texto. La unidad superior de comunicación. Sus dimensiones son desde una interjección hasta una obra literaria de cientos o miles de páginas. Pero deben constituir una unidad de comunicación completa. El texto tiene una serie de propiedades: adecuación (intención comunicativa y adaptación a las características del interlocutor, así como al contexto); coherencia (afecta al tema y a su desarrollo lógico); cohesión (el texto utiliza una serie de procedimientos lingüísticos para conseguir Seguir leyendo “Características y Tipos de Textos: Una Perspectiva Integral” »

Explorando los Textos: Tipos, Características y Evolución Poética

El Texto: Unidad y Propósito Comunicativo

El texto es la unidad máxima de la lengua, que expresa un propósito determinado en una situación comunicativa concreta. Su rasgo fundamental es la capacidad para construir un producto lingüístico unitario. Podemos definir al texto como:

Dominando el Lenguaje: Sustantivos, Adjetivos, Verbos y Tipos de Textos

Elementos Fundamentales del Lenguaje y Tipos de Textos

Sustantivos

Los nombres designan a las cosas y los seres de los que predicamos algo. Son nuestra manera de apropiarnos del mundo, con ellos nos referimos al mundo y con ellos lo entendemos. La función estilística de los nombres nace de su frecuencia de uso. Los sustantivos son especialmente queridos por los poetas influenciados por la poesía pura. También son frecuentes en lenguajes científicos y en textos de naturaleza expositiva o descriptiva. Seguir leyendo “Dominando el Lenguaje: Sustantivos, Adjetivos, Verbos y Tipos de Textos” »

Tipos de Textos: Clasificación y Características Esenciales

Los textos se pueden clasificar en diversas categorías según su función, intención y contexto. A continuación, se presenta una descripción de los tipos de textos más comunes:

Clasificación por Ámbito

Explorando las Funciones del Lenguaje, Cohesión Textual y Géneros Literarios

Funciones del Lenguaje

Función de Contacto o Fática

La finalidad de algunos enunciados es iniciar, mantener o dar por finalizado ese contacto. Esta es la función de contacto. ¡Hola!

La función de contacto, también llamada fática, es la predominante en pésames, dedicatorias… Solo pretenden mostrar cortesía con otra persona.

Función Expresiva o Emotiva

Sirve para manifestar el estado de ánimo del hablante. Excepto en enunciados muy simples, no suele darse aislada esta función.

¡No te aguanto! Seguir leyendo “Explorando las Funciones del Lenguaje, Cohesión Textual y Géneros Literarios” »

Guía Completa de Tipos de Textos y Elementos Lingüísticos en Español

Clases de Descripción

  • Según el punto de vista del emisor:
    • Descripción objetiva
    • Descripción subjetiva
  • Según el elemento descrito:

Explorando el Mundo de los Textos y las Bibliotecas: Una Mirada a la Feria del Libro de Santo Domingo

Centroamérica como Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2012

XV versión de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2012

Dedicada a: Enriquillo Sánchez.

Participantes: Carlos Vázquez Cruz, Carmen Zeta

Pabellón: Julio Cícero

Tipos de Textos

Es un modo de clasificar los diferentes tipos de textos.

Textos Descriptivos

Son aquellos textos que describen cómo es algo o alguien. Evocan y representan. ¿Cómo es? Presentación genérica, detallista con orden.

Textos Narrativos

Son Seguir leyendo “Explorando el Mundo de los Textos y las Bibliotecas: Una Mirada a la Feria del Libro de Santo Domingo” »