Recorrido por los Movimientos Literarios Españoles: Siglos XVIII al XX

Siglo XVIII: Ilustración y Neoclasicismo

Ilustración: Movimiento intelectual que pretende modernizar la sociedad a través de la razón.

Neoclasicismo: Movimiento artístico que reflejó los principios éticos y estéticos de la Ilustración.

Características de la Literatura Neoclásica

  • Sencillez, claridad y armonía: en el lenguaje.
  • Didactismo, moralidad: transmitía valores morales.
  • Racionalismo: da preferencia a la razón sobre los sentimientos.

Literatura Neoclasicismo por Géneros

Garcilaso de la Vega: Exploración de Tres Poemas Fundamentales

Este documento aborda tres poemas significativos de Garcilaso de la Vega, poeta y militar español clave del Siglo de Oro. Se corrigen y estructuran los comentarios originales para facilitar su comprensión.


En tanto que de rosa y azucena

El poema comentado es un soneto de Garcilaso de la Vega. El tópico central es el carpe diem. Como podemos observar, se trata de un soneto.

En este soneto, Garcilaso nos muestra y aborda el concepto filosófico de la brevedad de la vida. Sin embargo, en su desarrollo Seguir leyendo “Garcilaso de la Vega: Exploración de Tres Poemas Fundamentales” »

Principios Clave del Lenguaje y los Textos

Conceptos Fundamentales de la Comunicación y el Texto

Intenciones Comunicativas

  • Informativa: Informar algo.
  • Expresiva: Comunicar estados de ánimo.
  • Estética: Géneros literarios, expresar sentimientos.
  • Persuasiva: Cambiar de idea o convencer.
  • Prescriptiva: Ordenar, invitar.

Tramas Textuales

  • Narrativa: Relata hechos en el tiempo.
  • Argumentativa: Fundamenta tesis u opinión.
  • Expositiva: Explica un tema claramente.
  • Descriptiva: Cuenta cómo es una cosa.
  • Conversacional: Conversaciones de dos personas o más.

Propiedades Seguir leyendo “Principios Clave del Lenguaje y los Textos” »

Explorando el Teatro Español Pre-1936: Tendencias y Figuras Destacadas

El Teatro Español Anterior a 1936: Tendencias, Rasgos, Autores y Obras

Epígrafe 1: El Teatro Comercial: T. Realista (Jacinto Benavente), T. Cómico (Pedro Muñoz Seca y Carlos Arniches) y T. Poético (Eduardo Marquina)

Desde principios del siglo XX va rechazándose el drama romántico lleno de pasiones. Ahora surge un interés por historias de la vida cotidiana. Aparecen tres exitosas tendencias: el teatro realista, el teatro poético y el teatro cómico. Los autores inventan nuevos procedimientos Seguir leyendo “Explorando el Teatro Español Pre-1936: Tendencias y Figuras Destacadas” »

Explorando la Poesía y Prosa Barroca: Temas, Autores y Características

Poesía Barroca

La poesía barroca trata temas heredados del Renacimiento, pero con un enfoque distinto; la visión se transforma en una perspectiva pesimista. El mundo se presenta como un lugar donde todo es apariencia y sueño. Tomar conciencia de ello conlleva al desengaño.

Temas:

Explorando la Poesía y Prosa Barroca: Temas, Autores y Características

Poesía Barroca

La poesía barroca trata temas heredados del Renacimiento, pero con un enfoque distinto; la visión se transforma en una perspectiva pesimista. El mundo se presenta como un lugar donde todo es apariencia y sueño. Tomar conciencia de ello conlleva al desengaño.

Temas:

Conceptos Clave en Evolución Humana y Comunicación

Conceptos Fundamentales

ADN
Molécula para transmitir información hereditaria.
Azar
Acontecimiento o suceso imprevisible frente a una coincidencia de series causales diversas. Es nuestra ignorancia de factores causales que inciden en un fenómeno.
Cultura
Es todo lo que los seres humanos han producido y lo que el hombre añade que le permite poder adaptarse a su entorno.
Conductismo
Escuela de la psicología de 1913, recogiendo aportaciones en el campo del aprendizaje. J.B. Watson.
Diseño inteligente
Corriente Seguir leyendo “Conceptos Clave en Evolución Humana y Comunicación” »

Corrientes Literarias en España: Ilustración, Romanticismo y Realismo

El Siglo XVIII: Ensayo y Teatro

El ensayo es el género más utilizado en el siglo XVIII. Siglo en el que la razón es considerada como motor del ser humano.

El Ensayo en el Siglo XVIII

Características

  • Consta de temas variados (filosóficos, religiosos…).
  • Suelen ser textos breves.
  • Presentan un espíritu escéptico y están fuera del contexto académico.

Una de las formas ensayísticas más utilizadas son los diálogos, aunque hay más formas como las memorias, los informes, los diarios.

Autores Destacados

Ejercicios Prácticos de Lingüística y Literatura

Ejercicio 1: Comprensión Lectora

1.1. Afirmación del texto

En el texto se afirma que…

Respuesta correcta: b) No hay un castellano mejor hablado que otro.

(Se afirma que no se habla mejor en Valladolid que en Buenos Aires y que la idea de un acento único es absurda.)

1.2. Idea principal del texto

Explique en un máximo de veinticinco palabras cuál es la idea principal del texto.

La discriminación por acento (glotofobia) es un prejuicio social normalizado que refuerza estereotipos injustos y promueve Seguir leyendo “Ejercicios Prácticos de Lingüística y Literatura” »

El Siglo XVIII en la Literatura Española: Características y Autores Clave

La Literatura Española del Siglo XVIII

El Neoclasicismo

El Neoclasicismo es la manifestación artística y literaria de la Ilustración. La Ilustración supone un cambio en la concepción del arte y de la literatura; por ello, los artistas neoclásicos asumen los siguientes principios: