Archivo de la etiqueta: escritura

Composición del Haiku: Reglas y Esencia de la Poesía Japonesa

El Haiku: Esencia y Composición de la Poesía Japonesa

1. Origen y Estructura Fundamental del Haiku

El haiku pertenece a la tradición poética japonesa. Es un poema conciso, formado por 17 sílabas, distribuidas en 5-7-5, sin rima ni título.

_ _ _ _ _  (5 sílabas)
_ _ _ _ _ _ _ (7 sílabas)
_ _ _ _ _  (5 sílabas)

2. Sensibilidad y Simplicidad en el Haiku

El haiku es un poema que expresa fielmente la sensibilidad del autor. Por ello, debe:

Fundamentos de la Comunicación Textual: Oralidad, Escritura y sus Manifestaciones

Oralidad y Escritura: Modos de Expresión Lingüística

Según el modo de expresión empleado, los textos se clasifican en orales y escritos. Frente al carácter natural de la expresión oral, la escritura requiere un proceso de aprendizaje formal. A diferencia del texto escrito, el texto oral cuenta con la presencia y participación simultánea de los interlocutores, lo que desarrolla una relación interpersonal. El texto escrito suele estar planificado, mientras que los textos orales tienden a Seguir leyendo “Fundamentos de la Comunicación Textual: Oralidad, Escritura y sus Manifestaciones” »

Métodos de Enseñanza de Lectura y Escritura: Estrategias Efectivas para el Aprendizaje Infantil

Métodos de Enseñanza de Lectura y Escritura

Método: pasos que hay que realizar para conseguir un objetivo. Los métodos de enseñanza de lectura y escritura se basan en los tipos de procesos mentales que el niño tiene que realizar para aprender a leer y escribir.

Métodos Sintéticos

Induce al niño a comenzar el aprendizaje por unidades mínimas e ir juntándolas progresivamente. Toma diversos nombres dependiendo de las características de las que se parte.

Método Alfabético o Literal

  1. Se sigue Seguir leyendo “Métodos de Enseñanza de Lectura y Escritura: Estrategias Efectivas para el Aprendizaje Infantil” »

Diferencias Clave entre Comunicación Oral y Escrita: Elementos y Tipologías Textuales

Oralidad y Escritura: Diferencias Fundamentales

La expresión oral es natural, mientras que la escritura requiere un proceso de aprendizaje formal. Existen diferencias clave entre ambas formas de comunicación:

Explorando la Modalización en la Escritura: Elementos Clave

hvguv
7ifuyfi
iffgfuo
La modalización es un concepto que se relaciona directamente con la subjetividad del autor. Así pues, decimos que un texto está modalizado cuando es subjetivo, es decir, cuando el escritor deja constancia de cuál es su opinión. Hay muchas maneras de modalizar un mensaje, y muchas de ellas están presentes en este texto que estamos analizando.

Ante todo, destaca la modalización valorativa (el tema y la postura del autor).

Hay diferentes rasgos que marcan la modalización valorativa Seguir leyendo “Explorando la Modalización en la Escritura: Elementos Clave” »

Oralidad vs. Escritura: Variación Lingüística y Registros del Habla

Oralidad y Escritura: La Variación Lingüística

La lengua es el instrumento de comunicación social por excelencia. Depende de un EMISOR, un RECEPTOR, y se produce en unas CIRCUNSTANCIAS para cumplir una FUNCIÓN.

Tipos de Variación Lingüística

Compendio de recursos lingüísticos y literarios

La Exposición

Es un tipo de texto que trata un tema de forma clara y ordenada con la intención de hacerlo comprensible para los demás. Tiene que cumplir tres características básicas:

  • Objetividad: Explicar las cosas tal y como son, no admite opiniones.
  • Claridad: El texto tiene que ser entendido por la mayoría de la población.
  • Orden: Tiene que seguir una estructura donde la información nueva se apoye en la información ya dada para su comprensión.

Tipos de Textos Expositivos

Encontramos textos Seguir leyendo “Compendio de recursos lingüísticos y literarios” »

Dominando la Comunicación Escrita: Resúmenes, Relatos, Prototipos Textuales, Opiniones y Argumentación

Entendiendo los Fundamentos de la Comunicación Escrita

Un resumen es un texto breve que presenta los puntos principales y más importantes de un texto, artículo, libro, película, conferencia, etc. Su objetivo es proporcionar una visión general y concisa del contenido original, destacando los aspectos más relevantes y omitiendo los detalles menos importantes.

Características de un Buen Resumen

Un buen resumen debe cumplir con los siguientes criterios:

  1. Brevedad: Un resumen debe ser breve y conciso, Seguir leyendo “Dominando la Comunicación Escrita: Resúmenes, Relatos, Prototipos Textuales, Opiniones y Argumentación” »

El Origen del Lenguaje y la Escritura: Teorías, Evolución y Tipos

Origen del Lenguaje

El origen del lenguaje es un problema científico sin resolver.

  • El lenguaje humano tiene entre 30 y 40 mil años de existencia.
  • Los científicos no han podido determinar con certeza qué activó en los seres humanos la capacidad del lenguaje.

Tesis sobre el Origen del Lenguaje

  • Monogénesis: Todas las lenguas que existen y han existido proceden de un único protolenguaje.
  • Poligénesis: Todas las lenguas que existen y han existido pueden haber tenido múltiples orígenes.

Hipótesis sobre Seguir leyendo “El Origen del Lenguaje y la Escritura: Teorías, Evolución y Tipos” »

Errores Comunes en la Escritura y Puntuación: Identificación y Corrección



1. Se escribe con ll:
a. Tengo un ca…o en el dedo.

2. No precisa x:
d. E…pléndido.

3. El compuesto bien acentuado es:
a. Dieciséis.

4. Complete a … alanzarse y a… ispado:
c. b -v

5. Indique la opción bien acentuada:
d. ¿Erais muchos en la reunión?

6. No está bien puntuado:
b. ¿Cómo dices?. No te entiendo.

7. ¿En qué caso están mal utilizados los puntos suspensivos?
c. Querido… Alberto: Estoy en París.

8. Está bien acentuado:
d. Cohíbe.

9. Señale el enunciado incorrectamente puntuado: Seguir leyendo “Errores Comunes en la Escritura y Puntuación: Identificación y Corrección” »