Clasificación de las Estructuras Lingüísticas
–Yuxtapuestas: comas
–Yuxtapuestas: comas
El emisor, al explicar un hecho o una idea, puede mostrar una actitud neutra o su apreciación subjetiva y personal (recursos subjetivos).
¡Qué barbaridad! ¡Genial! ¡Vaya con el niño!
La lítote: «Este programa no parece muy divertido» en vez de decir, «este programa es aburrido».
Repeticiones: Ha sido horrible, horrible, horrible.
Reiteraciones: Ane tiene perros, Seguir leyendo “Dominando el Lenguaje: Recursos, Estructura Textual y Técnicas Cinematográficas” »
Una familia pobre compuesta por un matrimonio (Paco y Régula) y sus hijos (Nieves, Quirce, Rogelio y Charito (la niña chica)), trabajan en una hacienda como sirvientes para el señorito Iván. Iván utiliza a Paco para cazar hasta que un día Paco se rompe la pierna y es sustituido por su hijo Quirce, y más tarde por Azarías, su cuñado discapacitado. En una cacería, Iván mata a la milana de Azarías y este se venga ahorcando al señorito.
Los personajes se dividen entre Seguir leyendo “Los Santos Inocentes: Personajes, Temas y Estructura Clave” »
El lenguaje es el proceso fundamental de comunicación. Existen diversas clases de lenguaje:
Dependiendo Seguir leyendo “Dominio del Lenguaje: Gramática, Estructura y Estilos para una Comunicación Efectiva” »
La argumentación pretende, mediante el razonamiento, convencer al receptor de una idea o influir en sus actitudes o comportamientos. Están presentes:
La demostración es una operación científica que utiliza principios, hechos y razones conocidas por todo el mundo. La argumentación Seguir leyendo “Argumentación y Exposición: Estructura, Clases y Aplicaciones” »
El texto expositivo tiene como objetivo principal:
En el ámbito espacial en el que transcurre la obra, cabe distinguir dos espacios distintos:
Se ubica siempre en el interior de la casa de Bernarda Alba, pero cada acto sucede en un lugar distinto de la casa. Los espacios físicos tienden a producir la sensación de monotonía y enclaustramiento. Entre ellos hay pequeñas diferencias, que hacen que este espacio visible o representado sea simbólico. Las diferencias son el movimiento Seguir leyendo “Simbolismo del Espacio y Tiempo en la Obra de Lorca: Opresión y Libertad” »
1) Tipo de título y explicación de por qué se llama así.
Es un título emblemático y simbólico.
2) ¿Cuál es el hecho fantástico?
El momento en el que se une la realidad del lector con la ficción: «fue testigo del último encuentro con la cabaña del monte». La novela se va haciendo a medida que el personaje lee, construye su propio destino, anticipa lo que le va a pasar, y edifica su muerte. Los acontecimientos que desembocaron en su asesinato son puestos en marcha Seguir leyendo “Análisis Profundo de Textos Literarios: Parques, Móvil, Fuente, Fatal y Hora” »
Las palabras se clasifican según su estructura: