Archivo de la etiqueta: Funciones del lenguaje

Comentario Crítico de Artículos de Opinión: Estructura y Estilo

Introducción al Comentario de Texto Periodístico

El texto (TÍTULO) es un texto periodístico publicado en la prensa generalista de ámbito estatal o nacional, específicamente en (PERIÓDICO). Podemos situarlo dentro del subgénero del artículo de opinión, ya que (AUTOR O AUTORA) expresa su punto de vista ante un tema de actualidad: (TEMA).

Al ser un artículo de opinión, responde a la estructura propia del texto argumentativo. Como veremos, nos informa de una realidad sobre la que el autor Seguir leyendo “Comentario Crítico de Artículos de Opinión: Estructura y Estilo” »

Explorando la Lingüística Textual y la Generación del 27

Tipologías Textuales y sus Características Lingüísticas

El Texto Periodístico

Funciones del Lenguaje

Predomina la función referencial, porque interesa la información que se transmite; no obstante, pueden aparecer, sobre todo en textos de opinión, la expresiva (cuando el emisor transmite su punto de vista o su estado anímico), la apelativa (por el intento de influir en el receptor), y la poética (si se manifiesta una preocupación por la forma del mensaje, es decir, una voluntad de estilo) Seguir leyendo “Explorando la Lingüística Textual y la Generación del 27” »

Dominando el Comentario de Textos Periodísticos: Artículo de Opinión y Noticia

Comentario de Texto: El Artículo de Opinión

Si clasificamos el texto dentro de su tipología, podemos decir que se trata de un discurso que se inserta en el género periodístico (periódico El País) y, más concretamente, en el subgénero de opinión (artículo de opinión). La autora, Almudena Grandes, en su artículo titulado «La estupidez», desarrolla una estructura expositivo-argumentativa para defender su tesis. Grandes parte de un tema de actualidad (la aparición pública del presidente Seguir leyendo “Dominando el Comentario de Textos Periodísticos: Artículo de Opinión y Noticia” »

Tipologías Textuales: Caracterización y Rasgos Lingüísticos

Texto Narrativo

El texto que comentamos presenta la modalidad textual **narrativa**, ya que relata unos hechos en un **espacio** (real o ficticio, cerrado o abierto) y **tiempo** (interno, de unos días; o externo, como una época, por ejemplo, la Segunda Guerra Mundial) concretos, involucrando a unos **personajes** (como el protagonista).

<h3>El Narrador</h3>
<p>El **narrador** puede ser:</p>
<ul>
    <li><strong>Externo</strong>: no participa en la  Seguir leyendo “Tipologías Textuales: Caracterización y Rasgos Lingüísticos” »

Comunicación y Lenguaje en la Narrativa: Un Estudio Detallado de un Fragmento Literario

Soluciones a la Evaluación de un Fragmento Narrativo

1. El Encuentro Inesperado y la Reacción del Narrador

El narrador protagonista recibe la visita del sueco, quien inmediatamente le encañona con una pistola al tiempo que se sienta en la cama. Ante este gesto inesperado, el narrador reacciona con un discurso elogioso para su interlocutor, a través del cual intenta ganar su confianza. Sin embargo, el sueco, lejos de deponer su actitud, continúa firme, clavando fijamente su mirada inexpresiva Seguir leyendo “Comunicación y Lenguaje en la Narrativa: Un Estudio Detallado de un Fragmento Literario” »

Exploración Lingüística y Estilística de un Artículo de Opinión de El País

Comentario Lingüístico y Estilístico de un Artículo de Opinión

El presente documento aborda el comentario de opinión de un texto de carácter periodístico, específicamente un artículo de opinión publicado en el diario El País. Este texto combina de manera intrínseca la exposición y la argumentación, elementos fundamentales para su comprensión y análisis.

Estructura y Organización del Texto

La parte expositiva del artículo presenta una estructura deductiva, dado que el tema central Seguir leyendo “Exploración Lingüística y Estilística de un Artículo de Opinión de El País” »

Descubriendo la Literatura y el Teatro: Conceptos Esenciales y su Evolución Histórica

Literatura: Conceptos Fundamentales

La literatura introduce al lector en un universo donde se le permiten bienaventuranzas y experiencias, es decir, lo saca del mundo cotidiano, poniéndolo en contacto con un mundo de ficción. A través de la literatura, el lector vive aquello que en la realidad le es inaccesible, como al leer un cuento y poder imaginar algo irreal, por ejemplo, volar en cuentos de hadas o con Peter Pan. Para finalizar, la literatura es la realización de lo bello por medio de palabras. Seguir leyendo “Descubriendo la Literatura y el Teatro: Conceptos Esenciales y su Evolución Histórica” »

Conceptos Fundamentales de la Comunicación y el Lenguaje: Texto, Propiedades y Funciones

El Texto: Definición y Características Esenciales

Un texto es una unidad completa de comunicación, ya sea oral o escrita, emitida por un hablante en circunstancias determinadas. Es un mensaje completo que transmite información sin necesidad de elementos adicionales para su comprensión. Se considera un mensaje cerrado, con un inicio y un final definidos.

Para que un mensaje, oral o escrito, sea considerado un texto, debe cumplir obligatoriamente con cinco características fundamentales:

Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura: Gramática, Estilo y Géneros Textuales

Funciones del Lenguaje: Intención Comunicativa del Emisor

Las funciones del lenguaje son las distintas finalidades para las que se utiliza el lenguaje, y muestran la intención comunicativa del emisor. A continuación, se detallan las principales:

Clasificación de las Funciones del Lenguaje

Concepto de Literatura: Evolución Histórica y Funciones del Lenguaje

¿Qué es la Literatura?

¿Qué es lo que hace que un texto sea literario? La habilidad literaria la confiere el modo de narrar y ordenar los acontecimientos. En casos extremos, todos estamos de acuerdo en que la obra «El Quijote» de Cervantes es un texto literario, mientras que «el contrato de venta» de una casa no lo es. El problema surge cuando la diferencia no es tan marcada. Por ello, comenzamos a establecer reglas para separar la literatura de lo que no lo es, y decidimos que una obra literaria Seguir leyendo “Concepto de Literatura: Evolución Histórica y Funciones del Lenguaje” »