Archivo de la etiqueta: Galdós

Claves de El abuelo de Galdós: Temas, Personajes y Estructura

Temas Centrales en El abuelo

1. Conflicto central y enfrentamiento moral

El conflicto central de El abuelo gira en torno a la necesidad del conde de Albrit de descubrir cuál de las dos niñas que cría su nuera Lucrecia es su nieta legítima. Este conflicto no es solo familiar, sino profundamente moral: se enfrenta el valor del honor y la sangre con el amor, la paz familiar y la protección de la inocencia. Galdós plantea a través de este dilema una reflexión sobre qué es más importante: la Seguir leyendo “Claves de El abuelo de Galdós: Temas, Personajes y Estructura” »

Evolución del Teatro Español: Desde el Neorromanticismo hasta la Modernidad

Evolución del Teatro Español

El teatro neorromántico de Echegaray y el teatro realista de Galdós tenían un gran apoyo popular y triunfaban por encima de las tendencias renovadoras de otros autores. El teatro comercial contaba con la burguesía como público fiel y su finalidad era distraer; los autores planteaban argumentos más o menos amables dirigidos a la elegante clase media. El público mostraba preferencia por el costumbrismo, representado por la alta comedia o por el sainete, siendo Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español: Desde el Neorromanticismo hasta la Modernidad” »

El Realismo Literario en España: Autores y Obras Clave

El Realismo en España: Contexto, Características y Autores Destacados

CONTEXTO HISTÓRICO

En 1868, la revolución conocida como “La Gloriosa” provocó la caída de Isabel II y el exilio de la familia real. Se inicia así un sexenio de gobiernos progresistas que impulsaron reformas laborales y fiscales que crearon el descontento de la población.

Tras el breve reinado de Amadeo I de Saboya, se proclamó la 1ª República (1873-1874) que tampoco logró estabilizar la vida política. La crisis económica, Seguir leyendo “El Realismo Literario en España: Autores y Obras Clave” »

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Autores y Características Clave

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Durante la segunda mitad del siglo XIX, y paralelamente a los cambios políticos que tienen lugar en este periodo, se produce también una transformación en la actitud de los escritores. El descontento que estos sienten con la sociedad dará paso a una nueva postura crítica. Los escritores van a contemplar la realidad tal como es y van a intentar buscar soluciones a los problemas que se encuentran. El movimiento literario que presenta Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Autores y Características Clave” »

El Realismo y Naturalismo en la Novela Española del Siglo XIX: Galdós y Clarín

El Realismo y Naturalismo en la Novela Española

Novela realista galdos:

1. Situación Política y Social

El reinado de Isabel II termina con la revolución liberal de 1868, que establece el sufragio universal para hombres, libertad religiosa, política y de prensa y asociación. Se abre un periodo de inestabilidad política, el “sexenio revolucionario”, que desemboca en la Primera República. En 1875 se produce la restauración monárquica. Tras la muerte del rey, comienza la regencia de María Seguir leyendo “El Realismo y Naturalismo en la Novela Española del Siglo XIX: Galdós y Clarín” »

Explorando las Figuras Clave de la Literatura Española: Desde Espronceda hasta Rubén Darío

José de Espronceda

Espronceda destaca por su obra poética.

Obras Principales:

Explorando la Literatura Española: Desde Galdós hasta la Renovación Narrativa

Benito Pérez Galdós y sus Contemporáneos

Galdós nació en el seno de una familia acomodada, en Las Palmas de Gran Canaria. A los 19 años se muda a Madrid para estudiar derecho, carrera que abandonó para dedicarse a la labor literaria. En los últimos años de su vida, la decadencia personal y la ceguera que le iba apagando cada vez más desde 1911, se sumaron para que la penuria económica le acompañara hasta su muerte. Sufrió dos grandes golpes a lo largo de su vida. El primero, el que los Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española: Desde Galdós hasta la Renovación Narrativa” »

Explorando el Realismo Literario: Contexto, Características y Autores Clave

El Realismo Literario

1. Contexto Histórico

En Europa, el crecimiento poblacional y económico se aceleró gracias a los avances técnicos, la industrialización y el comercio. Francia, Prusia e Inglaterra emergieron como grandes potencias, y la burguesía ejerció una notable influencia en las creaciones literarias.

En España, el crecimiento demográfico fue el único avance en un contexto de estancamiento general. El país enfrentó graves problemas sociales y políticos, incluyendo la breve experiencia Seguir leyendo “Explorando el Realismo Literario: Contexto, Características y Autores Clave” »

El Realismo Español: Un Reflejo de la Sociedad del Siglo XIX

Realismo

El Realismo fue una corriente artística que se propuso representar la realidad con el máximo grado de verosimilitud. Es una reproducción exacta de la realidad y se interesa por el positivismo y las ciencias experimentales, basándose en la observación y documentación.

Origen y Evolución

Surgió en la primera mitad del siglo XIX, iniciándose con Balzac y Flaubert en una sociedad urbana e industrial con una burguesía asentada. Tuvo su apogeo en la década de 1880. Influyeron géneros Seguir leyendo “El Realismo Español: Un Reflejo de la Sociedad del Siglo XIX” »

Autores Españoles Clave de la Literatura Moderna

Leopoldo Alas «Clarín» (1852-1901)

Nacido en Zamora en 1852 y fallecido en 1901, Leopoldo Alas «Clarín» estudió en Madrid entre 1871 y 1878, donde se dio a conocer como periodista. Obtuvo el doctorado en Derecho en 1878 y ese mismo año ganó las oposiciones a la cátedra de Economía Política y Estadística de la Universidad de Salamanca. Como escritor, se define como un moralista en dos sentidos: observador de la vida social y defensor de la justicia y la verdad. La falta de estas en el Seguir leyendo “Autores Españoles Clave de la Literatura Moderna” »