Archivo de la etiqueta: Generacion 27

Claves de la Literatura Española Contemporánea y del Siglo XX

1. Modernismo y Antonio Machado

  1. Métrica modernista: El modernismo cambió la forma de escribir versos. Usó métricas más variadas, con versos largos como el alejandrino, cuidó mucho la musicalidad y el ritmo, y empleó un lenguaje muy sensorial.

  2. Machado y Soledades, galerías y otros poemas: Antonio Machado escribía con un estilo íntimo y reflexivo. En Soledades, galerías y otros poemas habla de sus recuerdos, la tristeza y el paso del tiempo, con un lenguaje sencillo pero profundo.

  3. Juan Ramón Seguir leyendo “Claves de la Literatura Española Contemporánea y del Siglo XX” »

Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española Reciente

Bloque 1: Modernismo y Machado, Juan Ramón Jiménez

1. Explica las principales novedades en la métrica que trae consigo el modernismo a la lírica española.

El Modernismo supuso una renovación profunda de la métrica en la lírica española. Se introdujeron nuevas formas métricas de influencia francesa, como el alejandrino, el dodecasílabo o el eneasílabo, además del uso libre del verso blanco y el verso libre. También se revitalizaron formas tradicionales como el soneto, con mayor musicalidad. Seguir leyendo “Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española Reciente” »

Movimientos Literarios Esenciales: Generación del 98, 27 y Realismo Mágico

Características de la Generación del 98

La Generación del 98 nace al calor del “Desastre” de 1898, cuando España pierde Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. Este hecho traumático despierta un espíritu crítico y reflexivo que define a sus integrantes. Priman la actitud pesimista y desapegada frente a las instituciones políticas y sociales de la Restauración; los autores denuncian la corrupción, la ineficacia gubernamental y la apatía ciudadana.

En lo literario, se impone un estilo sobrio, Seguir leyendo “Movimientos Literarios Esenciales: Generación del 98, 27 y Realismo Mágico” »

Explorando Movimientos Literarios: Romanticismo al 27

Romanticismo (finales del siglo XVIII – primera mitad del siglo XIX)

Movimiento revolucionario que exalta la libertad, el sentimiento y el individuo (subjetividad). Se divide en:

  • Prosa (narrativa): Cuenta una historia narrada.

Vanguardias y Generación del 27: Innovación Artística y Literaria

Vanguardias del Siglo XX

A inicios del siglo XX, la crisis iniciada a finales del siglo XIX se agudizó. La pérdida de valores espirituales de la sociedad capitalista llevó a cuestionar los principios del mundo occidental. El estallido de la Primera Guerra Mundial generó en los jóvenes europeos una conciencia de fin de época. Las vanguardias surgieron como una serie de movimientos artísticos innovadores en la Europa de entreguerras, con el objetivo de destruir los restos del arte antiguo. Los Seguir leyendo “Vanguardias y Generación del 27: Innovación Artística y Literaria” »

Símbolos de la poesía de Alberti

INNOVACIONES:Entre ellas destacan, el uso de la metáfora irracional , la expresión de carácter irracional no sólo afecta a la metáfora, sino a todo tipo de procedimientos expresiva. La otra gran innovación es formal, Utilizan el verso libre o también el versículo. En el verso libre no se tiene en cuenta la medida, pero se conserva la rima. Los versículos son versos sin rima, sin acentos en lugares fijos y mezclan versos de las medidas más variadas; se apoyan en un ritmo psicológico logrado Seguir leyendo “Símbolos de la poesía de Alberti” »

Diferencias generacion 27 y generacion 98

LA GENERACIÓN DEL 27


Una generación literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos.
Generación literaria Generación del 27 Generación literaria Generación del 27
– Un grupo de escritores. – Los principales representantes del grupo son Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Seguir leyendo “Diferencias generacion 27 y generacion 98” »

Poesia humanizada

Las vanguardias


Su objetivo era crear un arte completamente nuevo y original y para lograrlo experimentaron nuevas formas. Los movimientos vanguardistas se presentarnos como corrientes alternativas juveniles rupturistas provocadores y voluntariamente minoritarias. Su mayor logro fue imponer la libertad total del artista. Destacan:
El futurismo aparece en 1909 con el manifiesto del italiano Marinetti. En el declara su antirromanticismo, así como su inclinación por un arte que rompa con todas las Seguir leyendo “Poesia humanizada” »