Archivo de la etiqueta: Juan ramon jimenez

Conceptos Esenciales de Sintaxis y Corrientes Literarias Españolas

Sintaxis y Movimientos Literarios del Siglo XX

1. La Coordinación Sintáctica

Hablamos de coordinación cuando dos o más elementos sintácticos se relacionan mediante una conjunción coordinante. Dichos elementos pueden ser:

Evolución de la Poesía Española: Siglo XX Temprano y Generación del 27

La Lírica del Siglo XX hasta 1939

1. Más allá del Modernismo

A principios del siglo XX destacan dos grandes poetas españoles: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. En sus comienzos, escribieron bajo el influjo del Modernismo. Con el paso del tiempo, experimentaron una evolución personal que los alejó de este movimiento.

1.1. Antonio Machado

a. Temática:

Movimientos Literarios y Autores Clave del Siglo XX en España

El Novecentismo y las Vanguardias en la Literatura Española del Siglo XX

En la segunda década del siglo XX, los jóvenes europeos, conscientes del desastre provocado por la Primera Guerra Mundial (1914-1918), defendieron un mundo nuevo que requería una expresión artística opuesta a la tradición. En España, el afán de modernización y la voluntad de rebeldía se concretaron en el Novecentismo y las Vanguardias.

El Novecentismo reunió a un grupo de autores de sólida formación intelectual Seguir leyendo “Movimientos Literarios y Autores Clave del Siglo XX en España” »

Movimientos Literarios y Conceptos Clave en la Literatura Española

Generación del 98

La llamada Generación del 98 es el nombre dado por Azorín, en 1913, a un grupo de escritores que pretendían buscar soluciones para transformar España. Se rebelan y protestan ante el atraso de nuestro país. Sus características:

Literatura Española del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Novela de Posguerra

Novecentismo y Vanguardismo: Un Cambio de Paradigma en la Literatura Española

Situados en una época de profundos cambios en Europa y España, el Novecentismo y las Vanguardias marcan el relevo de modernistas y noventayochistas. Nuevas orientaciones dominan el panorama artístico, superando el Modernismo.

Novecentismo

Movimiento que pretende crear un arte intelectual y racional, depurado de todo sentimentalismo romántico y del exceso de la subjetividad irracionalista de los noventayochistas.

Rasgos Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Novela de Posguerra” »

Evolución Literaria: Del Modernismo a las Vanguardias

El Modernismo (Siglos XIX – XX)

El Modernismo es un movimiento literario que nace en Hispanoamérica a finales del siglo XIX y que renueva profundamente la poesía española en los primeros años del siglo XX. Su aparición en España se debe a la influencia del nicaragüense Rubén Darío. El modernismo hispánico es una síntesis de tres movimientos anteriores: Parnasianismo (busca la perfección formal), el simbolismo francés (expresa sentimientos a través del paisaje) y el romanticismo.

Temas Seguir leyendo “Evolución Literaria: Del Modernismo a las Vanguardias” »

Novecentismo y Generación del 27: Vanguardias Literarias Españolas

Novecentismo y Generación del 27

En España, las generaciones del 14 y del 27 persiguieron una renovación de las formas y los temas literarios. En ambas influyeron las vanguardias europeas, también llamadas *ismos* (cubismo, futurismo, surrealismo…), que se desarrollaron entre 1905 y 1930. Los autores del 14 defendían una literatura pura y deshumanizada, mientras que los del 27 fundieron en sus obras vanguardia y tradición.

Las Vanguardias

En torno a 1910 surgen en el panorama artístico y literario Seguir leyendo “Novecentismo y Generación del 27: Vanguardias Literarias Españolas” »

Evolución de la Novela y Poesía Española hasta 1939: Un Viaje Literario

NOVELA ESPAÑOLA HASTA 1939

Surge como rechazo a la novela realista y naturalista del siglo XIX y a la burguesía. En esta destaca la Generación del 98, que coincide con el modernismo, una amplia corriente artística y literaria que buscaba la renovación creativa a finales del siglo XIX y principios del XX. Tradicionalmente, se han estudiado estos dos movimientos por oposición, ya que el modernismo se asocia a la poesía y a la búsqueda de la belleza. Sin embargo, la Generación del 98 es el Seguir leyendo “Evolución de la Novela y Poesía Española hasta 1939: Un Viaje Literario” »

Novecentismo y Generación del 14: La Vanguardia Intelectual en la Literatura Española del Siglo XX

El Novecentismo y la Generación del 14: Contexto y Orígenes

Se conoce como Novecentismo o Generación del 14 el movimiento cultural que, en España, en la segunda década del siglo XX, utilizando como nombre y bandera el nuevo siglo, se opuso a cuanto se consideraba propio del siglo XIX. Las inmensas transformaciones sociopolíticas acaecidas en Europa durante la primera década del siglo XX, que conducirían sin remedio al estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, trastocaron de manera muy Seguir leyendo “Novecentismo y Generación del 14: La Vanguardia Intelectual en la Literatura Española del Siglo XX” »

Corrientes Literarias del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Poesía Española

El Novecentismo y las Vanguardias Artísticas

Los miembros del Novecentismo nacieron entre 1880 y 1892. Además de una sólida formación cultural, comparten el hecho de publicar en los mismos periódicos y revistas, modernizar la vida española, sincronizándola con la Europa democrática, así como impulsar reformas en la ciencia, la cultura, las artes y las instituciones del Estado. El Novecentismo coexistirá con las vanguardias.

Ideología Estética y Literaria del Novecentismo

El ideario estético Seguir leyendo “Corrientes Literarias del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Poesía Española” »