Archivo de la etiqueta: Juan ramon jimenez

El Modernismo Literario: Características, Orígenes y la Obra de Juan Ramón Jiménez

El Modernismo: Contexto y Características

El mundo occidental, tal como lo conocíamos, empieza a resquebrajarse al inicio del siglo XX. Ideas como progreso y avance tecnológico no ofrecen respuestas para la sensación de vacío, crisis y desamparo que el hombre experimenta. Ante esta situación, surgen dos actitudes:

Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española del Siglo XX

Las Técnicas de las Vanguardias

Los movimientos de la vanguardia llevaron al límite el afán de experimentación, dando cabida a todo tipo de innovaciones técnicas y lingüísticas.

Las imágenes irracionales se exponen de manera incoherente a través de diversas técnicas:

Modernismo y Generación del 98: Corrientes Fundamentales de la Literatura Española

Modernismo y Generación del 98 en la Literatura Española

El Modernismo, con figuras destacadas como Rubén Darío y José Martí, estableció un diálogo temprano con los influyentes poetas franceses de la época. Sin embargo, los poetas españoles de finales del siglo XIX tardaron algo más en asimilar estas nuevas corrientes galas. Rubén Darío, en su visita inicial a España, no fue bien recibido por intelectuales como Unamuno, pero en un segundo viaje, su acogida fue mucho más cálida, llegando Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Corrientes Fundamentales de la Literatura Española” »

Poetas Esenciales del Siglo XX Español: Jiménez, Gómez de la Serna, Salinas y Lorca

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez nació en Moguer (Huelva, España) el 23 de diciembre de 1881. Fue hijo de padre castellano y madre andaluza. Su infancia transcurrió sin aprietos económicos, pero con cierta inquietud por conocer el mundo. Con el tiempo, conoció la poesía modernista y se identificó con ella, pese a que su sensibilidad e intimismo melancólico se inclinaba hacia la sensibilidad becqueriana. En 1901 falleció su padre, hecho que lo afectó profundamente y le provocó Seguir leyendo “Poetas Esenciales del Siglo XX Español: Jiménez, Gómez de la Serna, Salinas y Lorca” »

Estilo y Temas Clave en la Poesía de Machado, Jiménez, Cernuda y Hernández

Antonio Machado

Rasgos estilísticos:

  • Influencia del Romanticismo: Su obra lírica se ve impregnada de las características propias del género romántico (subjetivismo e intimismo). Está influenciado especialmente por Bécquer y Rosalía de Castro. Además, su concepción del paisaje como reflejo del alma bebe de este movimiento.
  • Actitud crítica ante el problema de España: Se sentía comprometido con el intento de crear otra España. Sus ideas se fueron radicalizando con el tiempo, sobre todo al Seguir leyendo “Estilo y Temas Clave en la Poesía de Machado, Jiménez, Cernuda y Hernández” »

Exploración de la Poesía de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

La Edad de Plata y Dos Voces Andaluzas: Machado y Juan Ramón Jiménez

Los primeros años del siglo XX conocieron en España una floreciente etapa literaria que se ha dado en llamar la Edad de Plata de la literatura española. Entre la nómina de autores pertenecientes al Modernismo, el Novecentismo y la Generación del 27, destacaron dos autores andaluces que, si bien se iniciaron en la poesía modernista, pronto cambiaron su lenguaje poético para hacerlo más personal y dotarlo de unos rasgos Seguir leyendo “Exploración de la Poesía de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez” »

Recorrido por la Obra de Machado y Juan Ramón Jiménez: Soria, Amor, Soledad y Trascendencia

Antonio Machado: Un Viaje Poético a Través del Tiempo y el Espacio

Nació en Sevilla y a los ocho años se trasladó a Madrid, donde se educó. La vida de Antonio Machado está marcada por dos hechos importantes: su estancia en Soria y en Castilla, y su relación con Leonor Izquierdo. De su relación con la tierra soriana y de su experiencia amorosa dan cuenta los poemas de Campos de Castilla, donde la naturaleza y el amor impregnan el libro. A partir de aquí, Campos de Castilla se convierte en Seguir leyendo “Recorrido por la Obra de Machado y Juan Ramón Jiménez: Soria, Amor, Soledad y Trascendencia” »

Literatura Española del Siglo XX: De la Dictadura a la Guerra Civil

Contexto Histórico: De la Dictadura a la Guerra Civil

A comienzos de la década de 1920, España enfrentaba una profunda crisis. El modelo de la Restauración mostraba su agotamiento, la crisis económica se agravaba, la conflictividad social aumentaba y los nacionalistas intensificaban sus demandas de autogobierno. En este contexto, en 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado e instauró una dictadura militar. El descontento creció, responsabilizando al rey Alfonso XIII Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: De la Dictadura a la Guerra Civil” »

Modernismo, Generación del 98 y del 27: Épocas Clave de la Poesía Española

Modernismo

Movimiento literario hispano que se inicia en el siglo XIX hasta el siglo XX. Es un movimiento de renovación estética en el que influyen dos corrientes poéticas francesas del siglo XIX:

  • Parnasianismo: Defiende el lema «el arte por el arte».
  • Simbolismo: Caracterizado por la sugerencia a través de símbolos y la búsqueda de efectos rítmicos.

Rubén Darío

Máximo representante con influencia francesa. Su trayectoria se puede dividir en varias etapas clave:

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Características y Autores Clave

Sonatina de Rubén Darío

Sonatina es un poema que habla de los deseos de una princesa encerrada en un palacio, presa en su jaula de oro, que sueña con otros mundos y que desea que un príncipe venga a rescatarla de esa realidad que rechaza. El tema es la evasión. Es un poema que hace uso de la ensoñación, donde la imaginación funciona como herramienta para escapar de la realidad.

Análisis métrico y recursos literarios