Archivo de la etiqueta: léxico

Conceptos Fundamentales del Español: Estructura, Léxico y Variedades Dialectales

El Texto: Unidad Máxima de Comunicación y sus Propiedades

El texto es la unidad máxima de comunicación. Puede ser muy extenso o muy reducido. Un texto consta de una serie de ideas organizadas, y los enunciados que lo componen mantienen entre sí unas relaciones concretas; de esta forma, tanto globalmente como en cada una de sus partes, lo que nos comunica el texto tiene una unidad en torno al tema central y obedece a unos objetivos particulares.

Coherencia Textual

La coherencia de un texto es la Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Español: Estructura, Léxico y Variedades Dialectales” »

Fundamentos del Lenguaje: Textos Humanísticos, Léxico y Comunicación

Diferencias Clave entre Textos Humanísticos y Científico-Técnicos

  • Mayor tendencia a la abstracción: Las disciplinas humanísticas abordan cuestiones que surgen en el ámbito de las ideas, no en el de la realidad.
  • Carácter especulativo: Estos textos desarrollan sus ideas a través de la reflexión teórica, sin que la experimentación permita demostraciones irrefutables.
  • Propensión al debate: Debido a su naturaleza especulativa, los textos humanísticos se prestan al debate, ya que cualquier persona Seguir leyendo “Fundamentos del Lenguaje: Textos Humanísticos, Léxico y Comunicación” »

Semántica Lingüística: Conceptos Fundamentales y Relaciones de Significado

La Semántica como Disciplina Lingüística

La semántica es la disciplina lingüística encargada del estudio del significado. Su campo de investigación es enormemente extenso, ya que abarca todos los aspectos de contenido ligados a las unidades lingüísticas. Sin embargo, tradicionalmente, los análisis semánticos, desterrados durante largo tiempo de la órbita de interés de la Lingüística teórica debido a su proximidad con la realidad extralingüística y a una (real o supuesta) asistematicidad, Seguir leyendo “Semántica Lingüística: Conceptos Fundamentales y Relaciones de Significado” »

Glosario de Conceptos Lingüísticos Esenciales: Semántica, Morfología y Variedades del Español

Definiciones Fundamentales de Lingüística

Campo Semántico

Es un conjunto de palabras asociadas porque comparten una parte de su significado.

Familias Léxicas

Grupos de palabras que comparten un mismo lexema.

Denotación

Es la parte del significado objetiva y común a todos los hablantes (ej. grande/pequeño).

Connotación

Es la parte subjetiva del significado, la que depende de las circunstancias del hablante (ej. guapo/feo).

Polisemia

Cuando a un solo significante le corresponden varios significados Seguir leyendo “Glosario de Conceptos Lingüísticos Esenciales: Semántica, Morfología y Variedades del Español” »

Explorando la Exposición, el Léxico, el Teatro y la Poesía Barroca

La Exposición y sus Elementos

La exposición es un texto que ofrece como contenido la explicación de un tema.

Estructura de los textos expositivos:

  • Introducción: Se presenta el tema y se suele anunciar el punto de vista desde el que se va a tratar.
  • Cuerpo expositivo: Corresponde a los párrafos en los que se desarrollan las ideas. Se utilizan distintos recursos:

Recursos utilizados:

Expande tu Vocabulario: 35 Palabras Imprescindibles en Español

Enriquece tu Léxico: 35 Palabras Esenciales del Español

Descubre y domina 35 palabras clave del español que enriquecerán tu léxico y te permitirán expresarte con mayor precisión y elocuencia. Este compendio te ofrece definiciones claras y sinónimos útiles para expandir tu vocabulario de manera efectiva y mejorar tu comunicación.

  1. Desdén: Actitud de indiferencia o desprecio hacia algo o alguien que se considera indigno de atención. Sinónimos: desprecio, menosprecio, altivez.
  2. Perspicacia: Seguir leyendo “Expande tu Vocabulario: 35 Palabras Imprescindibles en Español” »

Léxico, Morfología y Barroco: Pilares de la Lengua y Literatura Española

El Léxico y su Formación

El léxico se refiere al conjunto de unidades con significado de una lengua. Es estudiado por la Lexicología y se caracteriza por ser dinámico y mutable.

Herencia del Latín

  • Palabras patrimoniales: Provienen del latín y han evolucionado totalmente.
  • Cultismos y semicultismos: Provienen del latín, pero se han detenido en su evolución.
  • Dobletes: De un mismo étimo se conservan la forma evolucionada o patrimonial y un cultismo o semicultismo.

A través del latín, también Seguir leyendo “Léxico, Morfología y Barroco: Pilares de la Lengua y Literatura Española” »

Compendio de Lengua y Literatura Española: Conceptos Fundamentales

La Generación del 27

(LITERATURA)

La Generación del 27 está formada por un grupo de escritores, mayoritariamente poetas, que en los años previos a la Guerra Civil llevaron a cabo una renovación de la poesía española. Esta generación debe su nombre al año en que se celebró el centenario de la muerte de Luis de Góngora. Figuras influyentes como Juan Ramón Jiménez (poesía pura) y Ramón Gómez de la Serna (vanguardias europeas) marcaron el contexto literario.

Estilos poéticos de la Generación Seguir leyendo “Compendio de Lengua y Literatura Española: Conceptos Fundamentales” »

El Significado de las Palabras: Explorando la Semántica Española

Denotación y Connotación

La palabra es un signo lingüístico compuesto por un significante y un significado. Los signos son estudiados por la semántica, que es la ciencia que estudia el significado de las palabras y las relaciones que establecen entre ellas a través de sus significados.

Toda palabra tiene dos tipos de información:

El Léxico Español: Orígenes, Evolución y Mecanismos Textuales

El Léxico Español y su Evolución

El léxico es un conjunto teóricamente finito de elementos, aunque se considera un vocabulario en constante evolución, influenciado por la creación de neologismos y la adopción de préstamos de otras lenguas.

Orígenes de las Palabras en Español

Las palabras del español provienen de diversas fuentes a lo largo de la historia: