Archivo de la etiqueta: Modernismo

Explorando la Poesía de Antonio Machado: Temas, Símbolos y Evolución

Antonio Machado: Un Poeta entre el Modernismo y la Generación del 98

Antonio Machado es una figura clave tanto del Modernismo como de la Generación del 98. Algunos críticos cuestionan su inclusión en esta última, ya que su primera obra, Soledades, galerías y otros poemas, se enmarca dentro de un Modernismo intimista. Juan Ramón Jiménez opinaba que la poesía de Machado fue el primer fruto en España de la unión entre Rubén Darío y Unamuno, una visión compartida por Ortega y Gasset.

Su Seguir leyendo “Explorando la Poesía de Antonio Machado: Temas, Símbolos y Evolución” »

Literatura Española del Siglo XX: Modernismo y Generación del 27

1. El Modernismo: Rubén Darío

El Modernismo es el movimiento literario propio del ámbito hispánico vinculado al Fin de Siglo.

El principal representante del Modernismo fue Rubén Darío, autor de Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza. En España, participaron del Modernismo autores como Ramón María del Valle-Inclán y Juan Ramón Jiménez.

Características del Modernismo Literario

Explorando el Modernismo: Contexto, Temas e Influencias

¡Escribe tu texto aquí!

Contexto Sociopolítico

Se habla de la crisis de fin de siglo. En esta época crece la tensión entre países por ejercer un poder hegemónico en occidente que desembocará en la Primera Guerra Mundial. El proletariado entra a formar parte de las decisiones políticas al aprobarse el sufragio universal masculino, creándose la llamada “sociedad de masas”. Como reacción, la burguesía se aristocratiza a través del individualismo, el hedonismo y la ostentación.

En España, Seguir leyendo “Explorando el Modernismo: Contexto, Temas e Influencias” »

Literatura Española: Del Modernismo a las Vanguardias

El Modernismo

El Modernismo surge a finales del siglo XIX en Hispanoamérica, introducido en España por Rubén Darío, su máximo representante. Sus principales características son:

  1. El arte como alternativa a una realidad que no les gusta, rindiendo culto supremo a la belleza: cisnes, paisajes coloristas, princesas…
  2. Evasión hacia mundos exóticos y lejanos, recuperando mitos clásicos e indígenas.
  3. Uso de un lenguaje sensorial: adjetivos vinculados a los sentidos y sinestesias.
  4. Sensualidad y erotismo Seguir leyendo “Literatura Española: Del Modernismo a las Vanguardias” »

Literatura Española Contemporánea: Del Modernismo a Nuestros Días

Modernismo y Generación del 98

A finales del siglo XIX y comienzos del XX, España sufre una profunda crisis tras el Desastre del 98 y la pérdida de sus últimas colonias (Cuba, Puerto Rico, Filipinas). Esta crisis, junto con la mala gestión del Estado que provocó revueltas y malestar social, se plasma en las letras y artes hispánicas.

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento literario y artístico que busca la renovación estética, influido por corrientes francesas como el Parnasianismo Seguir leyendo “Literatura Española Contemporánea: Del Modernismo a Nuestros Días” »

Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española de Fin de Siglo

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento artístico y literario que tuvo lugar a finales del siglo XIX y a principios del XX. Este movimiento supone una separación con el sentimentalismo romántico y con el objetivismo realista. Los poetas buscan la belleza absoluta a través de lo irreal y lo exótico. El modernismo surge en Hispanoamérica, con la publicación de una de las obras de Rubén Darío, en 1888.

Fuentes del Modernismo

Las fuentes que influían en él son el parnasianismo y el simbolismo. Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española de Fin de Siglo” »

Modernismo Literario: Orígenes, Características y Autores Clave

El Modernismo: Un Movimiento Literario Innovador

El modernismo se inició en Francia a finales del siglo XIX, influenciado por dos corrientes literarias principales:

Parnasianismo

La escuela parnasiana reaccionó contra los excesos de subjetividad y sentimentalismo del Romanticismo. Propugnaron «el arte por el arte»: una poesía objetiva, ajena a sentimientos e ideologías. Esta concepción fomentó el uso de imágenes precisas y claras, así como una construcción versal escrupulosa. Temáticamente, Seguir leyendo “Modernismo Literario: Orígenes, Características y Autores Clave” »

Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

Contexto Histórico

El siglo XX nació bajo los efectos de la Revolución Industrial. Los nuevos modos de producción causaron la proletarización de amplias capas de la población y el aumento de las desigualdades sociales, lo que provocó el surgimiento de diversas doctrinas como el anarquismo, el socialismo y el comunismo.

En España, el llamado Desastre del 98, que supuso la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, últimas colonias de ultramar, produjo una sensación de crisis en el país.

El Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias” »

Modernismo, Generación del 98 y 27: Corrientes y Autores Clave de la Literatura Española

Influencias del Modernismo

La literatura francesa es la influencia principal:

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Autores Clave y Características

Realismo: Características

  1. Observación y descripción precisa de la realidad: Los autores dan muchísimos detalles para mostrar la realidad con exactitud.
  2. Ubicación próxima de los hechos: Los autores escriben sobre lo que conocen bien.
  3. Propósito de crítica social y política.
  4. Predilección por la novela, aunque se cultiva el relato breve.
  5. Defensa de una tesis: Los narradores defienden una idea concreta en sus novelas, haciéndolas subjetivas.
  6. El lenguaje coloquial y popular adquiere gran importancia, Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Autores Clave y Características” »