Archivo de la etiqueta: simbolismo

Explorando el Universo Poético del Romancero Gitano: Temas, Símbolos y Estilo

Temas y Símbolos en el Romancero Gitano

Lorca crea un poderoso universo simbólico mezclando elementos de lo personal y la tradición, que representa el universo mítico gitano.

El tema recurrente en la obra es la dualidad del **amor y la muerte**, a menudo indisociables. El amor es fuente de frustración y se asocia a la pasión erótica. Aparece en *La casada infiel* y *La monja gitana*. La violencia y la muerte son dos elementos ligados al gitano, como puede apreciarse en *Reyerta*.

La **pena negra* Seguir leyendo “Explorando el Universo Poético del Romancero Gitano: Temas, Símbolos y Estilo” »

Explorando el Romancero Gitano: Personajes, Vanguardismo y Tradición

Personajes del Romancero Gitano: Un Mundo de Ideologías y Rasgos Tradicionales

Personajes: Los personajes del Romancero son caracterizados por ser gitanos, manteniendo sus ideologías y rasgos. El tratamiento de los hombres y mujeres de la obra es muy tradicional, condicionado a la época en que se ubican. En la obra encontramos los siguientes personajes:

Simbolismo y Contexto en ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Lorca

La Casa de Bernarda Alba: Un Estudio de Personajes y Simbolismo

La Casa de Bernarda Alba es una obra emblemática de Federico García Lorca. El autor se inspiró en una vecina real para crear el personaje de Bernarda, una mujer tirana y fuerte. En la obra, se presenta un choque entre las convenciones sociales y las pasiones reprimidas. Bernarda impone ocho años de luto tras la muerte de su segundo marido, encerrando a sus cinco hijas. Todas ellas intentan, por todos los medios, escapar de esa Seguir leyendo “Simbolismo y Contexto en ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Lorca” »

Poesía Española del Siglo XX: Trayectoria y Evolución de Miguel Hernández

Panorámica de la Poesía Española a Principios del Siglo XX

Las tendencias imperantes en España a finales del siglo XIX eran el simbolismo y el modernismo, que habían encontrado eco en las obras de Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.

En el devenir creativo de la Generación del 27 se pueden señalar tres etapas marcadas por cambios estéticos.

Etapas de la Generación del 27

Hasta 1927

Pensamiento y Símbolos en la Obra de Antonio Machado: Un Recorrido Completo

Influencias Filosóficas en la Obra de Antonio Machado

1. El Irracionalismo de Arthur Schopenhauer

Las ideas principales de Schopenhauer se centraban en:

Imágenes y Símbolos en la Poesía de Miguel Hernández: Un Recorrido por sus Etapas

Imágenes y Símbolos en la Poesía de Miguel Hernández

Los **símbolos** e **imágenes** empleados por Miguel Hernández en su poesía varían en intensidad y significado, reflejando las distintas etapas creativas y vitales del poeta:

Etapas Poéticas de Miguel Hernández

Primera Etapa (Etapa Oriolana)

La naturaleza se presenta como un objeto real, con un culto a lo material y a lo humilde.

Segunda Etapa (Etapa Amorosa-Existencial)

Los objetos se transforman en metáforas que expresan la pena amorosa Seguir leyendo “Imágenes y Símbolos en la Poesía de Miguel Hernández: Un Recorrido por sus Etapas” »

Contexto Histórico y Obra de Antonio Machado: Un Recorrido por su Evolución Poética

Contexto Histórico, Social y Cultural de la Época de Antonio Machado

Contexto Histórico

Entre el siglo XIX y principios del XX, Europa vivía un ambiente de inestabilidad, marcado por la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. Estos eventos promovieron el movimiento de la clase obrera española y la crisis de la burguesía conservadora, etapa conocida como la crisis finisecular. A esto se le sumó en España la Restauración borbónica, la pérdida de las últimas colonias, la Guerra de Seguir leyendo “Contexto Histórico y Obra de Antonio Machado: Un Recorrido por su Evolución Poética” »

Exámenes de Literatura: Simbolismo, Modernismo y Vanguardias

Exámenes de Literatura: Simbolismo, Modernismo y Vanguardias (Febrero y Junio 2015-2016)

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas extraídas de exámenes de literatura, abarcando temas como el simbolismo, el modernismo, las vanguardias, la écfrasis y la relación entre literatura y publicidad.

Test de Febrero de 2016 (12:00)

  1. El simbolismo del león aparece en los sonetos sobre Salomé de Francisco Villaespesa.
  2. El libro de arte con poemas en prosa publicado por Rusiñol en Seguir leyendo “Exámenes de Literatura: Simbolismo, Modernismo y Vanguardias” »

Explorando el Romancero Gitano de Lorca: Temas, Estructura y Contexto

Romancero Gitano (Federico García Lorca)

1. Introducción

  • Publicado en 1928 en la Revista de Occidente.
  • Escrito entre 1924 y 1927.
  • Se inscribe en la corriente neopopularista, combinando tradición (romancero viejo) y modernidad (vanguardismo).
  • Fue la obra más difundida del Grupo Poético del 27.
  • Temática centrada en Andalucía y la cultura gitana, con fuerte carga simbólica.

2. Temas principales

2.1. Andalucismo

Universo Simbólico y Estilo en el Romancero Gitano de Lorca

Temas y Símbolos en el Romancero Gitano

Lorca crea un poderoso universo simbólico mezclando elementos de lo personal y la tradición, que representa el universo mítico gitano.

El tema recurrente en la obra es la dualidad del **amor y la muerte**, a menudo indisociables. El amor es fuente de frustración y se asocia a la pasión erótica. Aparece en La casada infiel y La monja gitana. La violencia y la muerte son dos elementos ligados al gitano, como puede apreciarse en Reyerta.

La **pena negra** Seguir leyendo “Universo Simbólico y Estilo en el Romancero Gitano de Lorca” »