Archivo de la etiqueta: Vanguardia

Panorama de la Literatura Española Moderna: Del Modernismo a la Experimentación Teatral

Modernismo

Ramón María del Valle-Inclán

  • Sonatas
  • Tirano Banderas
  • La Corte de los Milagros
  • Baza de Espadas
  • El Trueno Dorado
  • La Guerra Carlista: Los Cruzados de la Causa, El Resplandor de la Hoguera, Gerifaltes de Antaño

Juan Ramón Jiménez

  • Platero y Yo

Generación del 98

Miguel de Unamuno

  • Niebla
  • Abel Sánchez
  • La Tía Tula
  • San Manuel Bueno, Mártir

Pío Baroja

  • Camino de Perfección
  • La Vida Fantástica
  • La Lucha por la Vida
  • Zalacaín Aventurero
  • Tierra Vasca
  • El Mar
  • César o Nada
  • Las Ciudades
  • El Árbol de la Ciencia
  • La Raza

La Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española Moderna: Del Modernismo a la Experimentación Teatral” »

Evolución de la Novela Española: Del Realismo al Vanguardismo

Siglo XIX: Nacimiento y Desarrollo de la Novela

El siglo XIX marcó el nacimiento y desarrollo de la novela como género literario, basado en la reproducción de la realidad social. Este siglo fue testigo de una crisis del realismo y la búsqueda de nuevos caminos novelísticos que afectaron a:

La Generación del 27: Poesía y Teatro de Vanguardia en España

La Generación del 27: Apuntes

Llamamos Generación o Grupo del 27 a un grupo de artistas reunidos en 1927 para conmemorar el centenario del poeta del siglo XVII Luis de Góngora, al que consideran un referente.
Los integrantes del grupo nacieron en fechas cercanas y establecieron fuertes lazos de amistad; coincidieron en la Residencia de Estudiantes y participaron activamente en la vida cultural del país a través de revistas literarias.

Integrantes: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Seguir leyendo “La Generación del 27: Poesía y Teatro de Vanguardia en España” »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Vanguardia, Posguerra y Experimentación

Vanguardias


Contexto 1GM, Existencialismo e Irracionalismo, mundo absurdo por lo q el Realismo pierde el sentido. Psicoanálisis. G27 se reúne por 100 años muerte Góngora, Residencia Madrid, más lírico q narrativo, Concepción ROMántica del arte, equilibrio entre renovación y tradición, Temas: amor, destino hombre, sentido vida. Preocupaciones personales e identitarias.

Salinas

Exiliado, poeta del amor antirromántico, poemas de gran belleza, en La voz a ti debida y Largo Lamento, el amor Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Vanguardia, Posguerra y Experimentación” »

El teatro español de principios del siglo XX: Modernismo, Vanguardia y Tragedia

El teatro español desde principios del siglo XX hasta 1939

El teatro español de principios del siglo XX hasta 1939 se caracteriza por la diversidad de corrientes y la riqueza de autores que lo nutren. Desde el modernismo hasta la vanguardia, pasando por la comedia burguesa y el sainete costumbrista, el teatro español de este periodo refleja las inquietudes sociales y artísticas de la época.

El Modernismo y la Comedia

El modernismo se refleja en autores como Eduardo Marquina y Federico Villaespesa. Seguir leyendo “El teatro español de principios del siglo XX: Modernismo, Vanguardia y Tragedia” »

La Generación del 27 y el Novecentismo: Vanguardia y Renovación en la España del Siglo XX

La Generación del 27

Influencias y Orígenes

La Generación del 27 no se puede entender sin la influencia de dos escritores del siglo XX: José Ortega y Gasset, quien introdujo las vanguardias en España a través de su estudio de la deshumanización del arte, y Juan Ramón Jiménez, padre de la poesía pura. Los jóvenes poetas de esta generación se vieron influenciados por todas las corrientes del arte nuevo. El nombre de la generación proviene del 30 aniversario de la muerte de Luis de Góngora Seguir leyendo “La Generación del 27 y el Novecentismo: Vanguardia y Renovación en la España del Siglo XX” »

Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

La Generación del 27: Fusión de Tradición y Vanguardia

Influencias y Características

La Generación del 27 se caracterizó por una profunda admiración y conocimiento de los clásicos españoles, como Jorge Manrique y Garcilaso de la Vega. A su vez, mostraron un gran interés por la poesía contemporánea, combinando formas métricas clásicas con el verso libre. La poesía popular se entrelazó con la intelectual, creando una rica fusión de estilos.

Etapas de la Generación del 27

A lo largo de Seguir leyendo “Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española” »

La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía y Teatro Españoles

La Generación del 27: Vanguardia y Tradición

Características y Trayectoria Poética

El término «Generación del 27» se refiere a un grupo de poetas nacidos entre 1891 y 1905, que se destacaron por su participación en la celebración del tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora en 1927. Su apogeo ocurrió entre 1920 y 1936, coincidiendo con eventos clave en la historia de España del siglo XX, como la dictadura de Primo de Rivera, la proclamación de la Segunda República y el inicio Seguir leyendo “La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía y Teatro Españoles” »

El Teatro Español del Siglo XX hasta 1939: Entre Tradición y Vanguardia

EL TEATRO DEL SIGLO XX HASTA 1939

En el primer tercio del siglo XX triunfan varios tipos de teatro: la alta comedia, el teatro poético y el teatro cómico-costumbrista. Todos ellos son variantes del teatro comercial, realista o histórico. Junto al teatro de gran éxito, se escribieron obras renovadoras que no consiguieron el favor del público, por lo que quedaron reducidas a círculos minoritarios. Entre los escritores destacan: Unamuno, Azorín y, sobre todo, Valle-Inclán.

Poesía culta Generación del 27

Generación del 27

Hacia 1925 surge un grupo de escritores (fundamentalmente poetas) a los que se conoce con el nombre de Generación o Grupo del 27 se designa a un grupo de escritores nacidos por 1900,de una calidad excepcional,con un afán renovador de la poesía todos escribieron sus primeras obras en la década del 20.Las relaciones personales coesionan al grupo,tienen intereses culturales y estéticos comunes.Se reúnen en el 3º centenario de la muerte de Góngora. El grupo poético del 27 Seguir leyendo “Poesía culta Generación del 27” »