Archivo de la etiqueta: Vanguardias

La Ruptura Artística del Siglo XX: Vanguardias y Nuevas Expresiones Literarias

La Ruptura Artística del Siglo XX: Nuevas Formas de Expresión

En el siglo XX, la necesidad de buscar nuevas formas de expresión condujo a una ruptura absoluta con la concepción realista del arte. La renovación del realismo fue iniciada por los modernistas y continuada por los autores novecentistas o de la Generación del 14, como Pío Baroja o Gabriel Miró (con obras como «Las cerezas del cementerio»).

La Generación del 14: Renovación y Europeanización

La Generación del 14 fue un grupo de Seguir leyendo “La Ruptura Artística del Siglo XX: Vanguardias y Nuevas Expresiones Literarias” »

Panorama Literario Español: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

Modernismo y 98:


Al final de siglo surgen dos tendencias el Modernismo y la Generación del 98.Los modernistas eran jóvenes escrutores que muestran un desprecio casi absoluto por los menos jóvenes.Se les daba este nombre con intención peyorativa, censurando la extravagancia, el culto exagerado a la forma etc, el termino Modernismo fue aceptado por los autores nuevos pero entendido como culto a la belleza, búsqueda de lo ideal, rechazo de la mediocridad.El Modernismo se presenta como una cinvulsion Seguir leyendo “Panorama Literario Español: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias” »

Generación del 27: Autores Clave, Características Literarias y Evolución Poética

1.1. Definición y Autores de la Generación del 27

La Generación del 27 está formada por un grupo de escritores que publican sus obras más representativas entre 1920 y 1935. El nombre surge a raíz de la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora. Para la difusión de sus obras fue muy importante la labor de algunas revistas literarias como Litoral, Cruz y Raya y Caballo verde para la poesía. También fue decisiva la Antología de la poesía española contemporánea realizada Seguir leyendo “Generación del 27: Autores Clave, Características Literarias y Evolución Poética” »

Generación del 27 y Novecentismo: Pilares de la Literatura Española Contemporánea

Contexto Literario: Novecentismo y Generación del 14

Autores Destacados del Novecentismo

Panorama Cultural y Vanguardias: Novecentismo y Movimientos Artísticos en la España del Siglo XX

Novecentismo: Un Movimiento Cultural Clave en la España del Siglo XX

Se denomina Novecentismo al movimiento cultural de la segunda década española del siglo XX. Los escritores novecentistas, conocidos también como Generación del 1914, son prestigiosos profesionales muy bien formados, muchos de los cuales han estudiado en el extranjero.

Características del Novecentismo

Generación del 27 y Literatura Española de Posguerra: Un Recorrido Histórico

La Generación del 27: Contexto y Vanguardias

Contexto Sociocultural

Tras la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, el mundo occidental experimentó un período de prosperidad económica conocido como los felices años 20. Sin embargo, la crisis económica de 1929 generalizó un clima de conflictividad que desembocó en la Segunda Guerra Mundial. En España, hasta 1931, se vivió bajo la monarquía de Alfonso XIII. Ese año, tras la victoria electoral de los partidos republicanos, el rey abandonó Seguir leyendo “Generación del 27 y Literatura Española de Posguerra: Un Recorrido Histórico” »

Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Autores y Corrientes Clave

Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864 – Salamanca, 1936)

En sus ensayos, explicó con todo detalle el origen y la forma del escepticismo angustiado que presidió su visión de la vida. La duda acerca de Dios (una duda que se vive como una derrota de la razón y una causa perdida de la fe) y su deseo de inmortalidad aparecen a lo largo de toda su obra.

Sus novelas son vehículos para la expresión de estas ideas y anhelos vitales. A menudo, sus protagonistas son reflejos del propio Unamuno con sus inquietudes Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Autores y Corrientes Clave” »

Movimientos Literarios Españoles: Del Modernismo a la Generación del 27

Modernismo y Generación del 98

Dos movimientos literarios simultáneos surgieron a finales del siglo XIX con un origen común: la insatisfacción ante la literatura precedente y la búsqueda de un nuevo lenguaje. Ambos proclamaron una actitud renovadora. El desastre colonial de 1898 dio lugar a la Generación del 98.

Modernismo

El Modernismo buscó la belleza absoluta y la perfección formal, a menudo rechazando la realidad inmediata y destacando la evasión y lo fantástico. Sus características Seguir leyendo “Movimientos Literarios Españoles: Del Modernismo a la Generación del 27” »

Explorando la Generación del 27: Características, Influencias y Figuras Clave

La Generación del 27: Origen y Características Fundamentales

El término Generación del 27 se utiliza para denominar a un grupo de autores, especialmente poetas, que compartieron rasgos comunes y que empezaron a escribir en los años veinte, coincidiendo con las vanguardias. Destacaron porque sus obras supusieron un florecimiento excepcional de la poesía, ejemplificado en el hecho de que en 1927 participaran en el homenaje a Góngora con motivo del tercer centenario de su muerte.

Rasgos Cohesionadores Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Características, Influencias y Figuras Clave” »

Literatura y Teatro Español del Siglo XX: Corrientes Clave y Autores Fundamentales

Literatura Española Pre-Guerra Civil: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

1. Novecentismo

Además del Modernismo y la Generación del 98, el periodo previo a la Guerra Civil Española también se caracteriza por el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27.

El Novecentismo es un movimiento literario constituido por escritores que poseen una importante formación intelectual y cultivan, sobre todo, el ensayo.

Destaca Juan Ramón Jiménez, onubense y Premio Nobel de Literatura. Seguir leyendo “Literatura y Teatro Español del Siglo XX: Corrientes Clave y Autores Fundamentales” »