Archivo de la etiqueta: variedades lingüísticas

Variedades Lingüísticas, Propiedades Textuales y Periodos Literarios Clave

Variedades de la Lengua

Variedades Socioculturales

Las variedades socioculturales son aquellas relacionadas con factores de tipo social, como el nivel sociocultural o la profesión de los hablantes, entre otros.

El nivel sociocultural se refiere al grado de cultura del hablante que determina su forma de expresarse.

La Jerga y el Argot

Los fines de la jerga y el argot son:

El Significado y las Variedades de la Lengua Española

Semántica: El Significado de las Palabras

El Signo Lingüístico

El signo lingüístico se compone de:

  • Significante (forma: sonido/palabra)
  • Significado (idea o concepto mental)
  • Referente (realidad a la que alude)

Ejemplo: árbol → sonido/palabra + idea de árbol + árbol real.

Componentes del Significado (Semas)

La semántica es la parte de la lingüística que estudia el significado. Analiza cómo las palabras se entienden, se relacionan y se usan.

Los semas son los rasgos mínimos de significado que Seguir leyendo “El Significado y las Variedades de la Lengua Española” »

El Español: Variedades Lingüísticas y Presencia Global

Variedades Situacionales de la Lengua o Registros Idiomáticos

A) Las Variedades Diafásicas

Las variedades diafásicas están condicionadas por la situación comunicativa, el propósito de la comunicación y el tema que se va a tratar. El registro es el conjunto de características lingüísticas que adapta el hablante a una determinada situación comunicativa.

Tres factores:

Explorando la Lengua: Variedades, Funciones y Recursos Literarios

La lengua estándar es la lengua considerada como el modelo ideal que todos los hablantes de un idioma deben conocer y saber usar. Representa el conjunto de normas que se consideran correctas en el empleo del idioma y es la usada por los grupos sociales más influyentes. Se pretende salvar las diferencias de las realizaciones geográficas y sociales, y lograr una cohesión idiomática que garantice la comunicación entre todos los hablantes.

Variedades del Idioma

Variedades Sociales (Diastráticas) Seguir leyendo “Explorando la Lengua: Variedades, Funciones y Recursos Literarios” »

Diversidad del Español: Variedades Geográficas en España y el Mundo

Variedades Geográficas del Español

Tipos de Variedades Lingüísticas

Existen diferentes tipos de variedades en la lengua:

  • Variedades diatópicas: Producidas por el uso que se hace de la lengua en las diferentes zonas geográficas.
  • Variedades diastráticas: Obedecen a circunstancias de carácter social y cultural, como el grado de instrucción de los hablantes, su actividad en la sociedad, su edad, etc.
  • Variedades diafásicas: Derivadas de la intención comunicativa de los hablantes y de la situación Seguir leyendo “Diversidad del Español: Variedades Geográficas en España y el Mundo” »

Dimensiones del Español: Funciones, Niveles, Variedades y Aspectos Literarios

Funciones del Lenguaje

Función representativa o referencial

Esta función se presenta en los mensajes cuya intención es transmitir información objetiva sobre la realidad, sin valoraciones ni rasgos expresivos por parte del emisor. Esta función se relaciona con el contexto, pues transmite información sobre la realidad extralingüística.

Función expresiva o emotiva

Por medio de esta función el hablante manifiesta su estado de ánimo, sus sentimientos. Esta función se relaciona, por tanto, con Seguir leyendo “Dimensiones del Español: Funciones, Niveles, Variedades y Aspectos Literarios” »

Evolución del Concepto de Lengua: De Sistema Cerrado a Herramienta de Acción Social

Del Tema: El Concepto de Lengua y su Evolución en los Estudios Lingüísticos

El concepto de “Lengua”: cambios de perspectiva en los estudios lingüísticos antes y después del cambio de paradigma en torno a los años setenta del siglo XX

A partir de los años sesenta del siglo XX, gracias a las aportaciones de varias disciplinas como la filosofía del lenguaje, la sociolingüística y la didáctica de las segundas lenguas, la disciplina de estudio lingüístico denominada “Lingüística del Seguir leyendo “Evolución del Concepto de Lengua: De Sistema Cerrado a Herramienta de Acción Social” »

Panorama de la Literatura y Lingüística Catalana: Modernismo, Noucentismo, Vanguardias y Posguerra

Modernismo, Noucentismo, Vanguardismo y Posguerra en la Literatura Catalana

Modernismo: Movimiento cultural europeo que comenzó entre los siglos XIX y XX. Pretendía transformar la cultura catalana en una cultura moderna y nacional gracias a jóvenes intelectuales. Destacó según dos corrientes ideológicas:

  • Regeneracionismo: Elevado compromiso político, regenerar la población inculta y cambiar la sociedad a través del arte.
  • Esteticismo: El arte era su refugio y se alejó de los conflictos.

Características Seguir leyendo “Panorama de la Literatura y Lingüística Catalana: Modernismo, Noucentismo, Vanguardias y Posguerra” »

Diversidad Lingüística: Factores, Niveles y Registros

La Literatura y las Variedades de la Lengua

La literatura es el arte de la palabra, producto de la imaginación y la inteligencia. Nace de la necesidad de transmitir experiencias, ya sean reales o imaginarias. Su estudio se aborda desde perspectivas lingüísticas, estéticas y sociales.

Variedades de la Lengua

La lengua, como sistema de signos y código de comunicación, posee dos características fundamentales:

Explorando las Variedades Lingüísticas, la Narración, la Descripción y la Argumentación

Variedades Lingüísticas

Las variedades diastráticas se refieren al nivel sociocultural y están determinadas por distintos factores sociales. Dependiendo del estudio y la formación, se dividen en grupos de hablantes:

  • Culto: personas instruidas con un alto nivel de habla.
  • Popular: coloquial.
  • Vulgar: sin educación.
  • Estándar: nivel medio.

Lenguajes específicos: variedades que identifican a un grupo.