Archivo de la categoría: Español, lengua y literatura

Textos Científico-Técnicos: Fundamentos, Estructura y Rasgos Lingüísticos

Los Textos Científico-Técnicos: Concepto y Alcance

Los textos científico-técnicos abordan temas relacionados con las ciencias y las tecnologías. Los de tema científico explican conocimientos mediante la observación y el razonamiento sobre la realidad, mientras que los de tema tecnológico detallan cómo aplicar esos saberes a la transformación de la realidad.

Características Generales de los Textos Científico-Técnicos

Las características generales de los textos científico-técnicos son: Seguir leyendo “Textos Científico-Técnicos: Fundamentos, Estructura y Rasgos Lingüísticos” »

Claves Lingüísticas del Artículo de Opinión: Inmigración y Estilo Periodístico

Introducción: Un Artículo de Opinión sobre Inmigración

El texto, perteneciente al ámbito periodístico, es un artículo de opinión en el que la autora expresa su punto de vista sobre un tema actual y de especial relevancia para nuestra sociedad: la inmigración. Es un texto básicamente argumentativo, que plantea desde la primera línea la necesidad de contar con los inmigrantes para un desarrollo socioeconómico.

La autora defiende el fenómeno de la inmigración para el buen funcionamiento Seguir leyendo “Claves Lingüísticas del Artículo de Opinión: Inmigración y Estilo Periodístico” »

Panorama de la Literatura y la Lengua Española: Movimientos Clave y Variedades Lingüísticas

La Generación del 98: Definición y Características

La Generación del 98 está formada por un grupo de poetas, dramaturgos, novelistas, etc., cuyos miembros eran amigos entre sí. Su intención era reflejar la difícil situación económica, social y cultural que se vivía en España, recibiendo, además, la influencia de las corrientes tradicionales europeas.

Sus características principales son:

Educación en el Antiguo Egipto: Pilares, Métodos y Legado Cultural

La Educación en el Antiguo Egipto: Pilares, Métodos y Legado Cultural

El ser humano aspiraba a la condición de buen egipcio atendiendo a tres mandamientos fundamentales: venerar a Dios, obrar rectamente y hacer el bien a los semejantes.

La Figura y la Función del Educador

La figura del educador no estaba rígidamente definida y se diversificaba, materializándose en cuatro figuras rectoras principales, además de los padres en el ámbito doméstico. Estas figuras eran:

Comunicación Efectiva: Funciones del Lenguaje y Elementos Clave para Entender el Mensaje

Productos químicos del Tipp-Ex.

El Andaluz: Variedad Geográfica del Español

La variedad geográfica del español que se habla en Andalucía se conoce con el nombre de andaluz o hablas andaluzas.

Las hablas andaluzas son, pues, variedades orales del español y se caracterizan, en general, por la pronunciación de algunos sonidos de manera más relajada que la que tienen los hablantes de otras zonas de España. Este tipo de pronunciación se manifiesta, principalmente, en:

Los 5 Axiomas de la Comunicación Humana: Fundamentos de la Interacción Interpersonal

Pragmática de la Comunicación Humana: Los Axiomas Fundamentales

Toda conducta en una situación de interacción tiene un valor de mensaje, es decir, de comunicación.

Los Axiomas de la Comunicación

Se denominan axiomas a ciertas propiedades simples de la comunicación que encierran consecuencias interpersonales básicas. Cuando las personas intentan ignorar o dejar de lado estos axiomas, surgen conductas que han sido calificadas como trastornos conductuales.

Primer Axioma: Es Imposible No Comunicarse

Cualquier Seguir leyendo “Los 5 Axiomas de la Comunicación Humana: Fundamentos de la Interacción Interpersonal” »

La Poesía en sus Límites: Mallarmé, el Silencio y la Revelación del Lenguaje

La Palabra como Protagonista: La Oposición de Mallarmé al Lenguaje Cotidiano

La protagonista del lenguaje, de algún modo, es la palabra en su materialidad fónica, visual y significante, más allá de los significados que se han ido adhiriendo a lo largo del tiempo.

Con Mallarmé, empieza una oposición interesante y explícita entre dos tipos de lenguajes. Esta oposición se da entre un lenguaje considerado como mera habladuría, ese lenguaje que especialmente tiene presencia, se despliega y se Seguir leyendo “La Poesía en sus Límites: Mallarmé, el Silencio y la Revelación del Lenguaje” »

Claves Esenciales de la Noticia y el Poder de los Medios de Comunicación

La Noticia: Conceptos Fundamentales

La noticia es un texto que ofrece información relevante sobre acontecimientos actuales. Sus características principales son:

  • Objetividad: Imparcialidad, ausencia de punto de vista, actualidad e interés público. La objetividad busca evitar influir en la opinión de los lectores y ser lo más fiel posible a la realidad.

Desafíos y Riesgos en la Noticia

Ejercicios Prácticos de Lingüística y Literatura

Ejercicio 1: Comprensión Lectora

1.1. Afirmación del texto

En el texto se afirma que…

Respuesta correcta: b) No hay un castellano mejor hablado que otro.

(Se afirma que no se habla mejor en Valladolid que en Buenos Aires y que la idea de un acento único es absurda.)

1.2. Idea principal del texto

Explique en un máximo de veinticinco palabras cuál es la idea principal del texto.

La discriminación por acento (glotofobia) es un prejuicio social normalizado que refuerza estereotipos injustos y promueve Seguir leyendo “Ejercicios Prácticos de Lingüística y Literatura” »

Conceptos Fundamentales de Lengua y Comunicación en Español

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación de masas presentan distintos formatos y diferentes canales:

  • Textual: Medios impresos/digitales.
  • Sonoro: Canal auditivo.
  • Visual: Elementos icónicos.
  • Audiovisual: TV/Cine.

Comunicación Periodística

Tratamiento de la actualidad, con una serie de rasgos generales:

  • Interés humano
  • Proximidad
  • Relevancia
  • Rareza

Rasgos lingüísticos: Claridad, brevedad, estilo sencillo. Los textos periodísticos disponen de características lingüísticas léxicas, morfológicas Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Lengua y Comunicación en Español” »