Archivo de la categoría: Lengua española y su literatura

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española y su Enseñanza

Un poco de historia

El objeto de la **Didáctica de la Lengua y la Literatura (DLL)** no siempre ha sido el mismo; depende de las orientaciones metodológicas y los momentos históricos. Ejemplos de los cambios en la enseñanza de la lengua:

Medios y Literatura Infantil: Álbumes, Cómics, Cine y Teatro

Álbumes Ilustrados

Qué es el Álbum Ilustrado

El álbum ilustrado es la última gran innovación en materia de libros para niños. Ha evolucionado con cierta parsimonia al comienzo, y con auténtico vértigo en la actualidad. Reflexionar sobre él nos conduce a rastrear la relación texto-imagen en los libros infantiles y a considerar la eficacia de esa relación. Mientras que en los libros informativos los autores buscan alcanzar la univocidad, en los literarios las articulaciones entre texto e Seguir leyendo “Medios y Literatura Infantil: Álbumes, Cómics, Cine y Teatro” »

El Español: Variedades Lingüísticas y Presencia Global

Variedades Situacionales de la Lengua o Registros Idiomáticos

A) Las Variedades Diafásicas

Las variedades diafásicas están condicionadas por la situación comunicativa, el propósito de la comunicación y el tema que se va a tratar. El registro es el conjunto de características lingüísticas que adapta el hablante a una determinada situación comunicativa.

Tres factores:

Fomento de la Lectura: Etapas Lectoras y Literatura Infantil

Etapas Lectoras y Criterios de Selección

Etapas Lectoras

  • Prelectora (0-2 años): Predomina lo sensorial y motor.
  • Iniciación lectora (4-6 años): Se familiariza con el código escrito.
  • Progreso lector:
    • 6-8 años: Etapa de lo intuitivo.
    • 8-12 años: Etapa de lo concreto a lo formal.

Criterios de Selección de Textos

Fundamentos de la Comunicación Humana: Conceptos y Elementos Clave

I. La Comunicación

Comunicación

Comunicar es llegar a compartir algo de nosotros mismos. Es decir, es una cualidad racional y emocional específica del ser humano que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás.

Expresión

Para expresar basta con manifestar algo de nosotros mismos; en cambio, para comunicar necesitamos tener la intención de compartir ese algo con otros.

Lenguaje

El medio por el que nos comunicamos los seres humanos se llama lenguaje, el cual se puede definir como “un Seguir leyendo “Fundamentos de la Comunicación Humana: Conceptos y Elementos Clave” »

Comunicación y Lenguaje: Elementos, Funciones y Tipos

La comunicación es un intercambio de conocimientos y vivencias entre las personas que se realiza a través de distintos lenguajes. Se entiende por comunicación un proceso lineal en el que un emisor transmite a un receptor una información a través de un canal. La transmisión de información se lleva a cabo con vistas a obtener una respuesta. Las lenguas naturales, a través del lenguaje verbal (palabras), permiten la comunicación más completa y perfecta entre las personas, siendo la conversación Seguir leyendo “Comunicación y Lenguaje: Elementos, Funciones y Tipos” »

El Idioma Español en la Era Digital: Evolución, Retos y Recursos Institucionales

El Español en la Red

La tecnología nos permite conocer inmediatamente cuánto ocurre en el mundo. Para hacerlo, basta con una conexión a Internet. Además, cualquier persona puede ser emisor en la comunicación digital, incluso con un mínimo de conocimientos, lo que implica a veces cierto descuido en el uso del idioma.

Por otra parte, el lenguaje de la informática ha mantenido desde su origen un ritmo de crecimiento constante y una progresiva difusión más allá del ámbito especializado. En Seguir leyendo “El Idioma Español en la Era Digital: Evolución, Retos y Recursos Institucionales” »

Oralidad vs. Escritura: Variación Lingüística y Registros del Habla

Oralidad y Escritura: La Variación Lingüística

La lengua es el instrumento de comunicación social por excelencia. Depende de un EMISOR, un RECEPTOR, y se produce en unas CIRCUNSTANCIAS para cumplir una FUNCIÓN.

Tipos de Variación Lingüística

Estrategias Efectivas para la Enseñanza de la Lectoescritura: Enfoque Global

Conviene presentar las palabras por grupos de entonación. Lewis insiste en la necesidad de aprender los bloques similares al mismo tiempo. El aprendiz no debe analizar estos bloques desde el punto de vista de la gramática. Lo importante es que los memorice sin considerar su constitución sintáctica, es decir, que el alumno memorice los bloques con la entonación correcta, sin analizarlos desde el punto de vista fonético.

Una posibilidad después de este paso es comparar dicha entonación con Seguir leyendo “Estrategias Efectivas para la Enseñanza de la Lectoescritura: Enfoque Global” »

El Español en la Era Digital: Retos y Recursos

El Español en la Red: Nuevas Tecnologías e Instituciones al Servicio de la Lengua

Académicos, lingüistas e intelectuales estudian la presencia del español en la Red, dado que los textos escritos ocupan un lugar muy importante en Internet, donde la lengua dominante es el inglés. Es necesario facilitar información y contenidos de calidad para formar intelectualmente a los ciudadanos hispanohablantes, teniendo en cuenta que internet es una de las principales vías por las que las personas se Seguir leyendo “El Español en la Era Digital: Retos y Recursos” »