Todas las entradas de: wiki

Dinámica de la Información y Principios de la Comunicación Discursiva

Dinámica de la Información y Progresión Argumentativa

La distinción entre información temática y remática es fundamental para comprender el progreso argumentativo en un discurso. Al planificar cualquier comunicación, es crucial considerar el coste de procesamiento que implicará para el destinatario. Esto significa que se debe reflexionar cuidadosamente antes de exigir un gran esfuerzo cognitivo al receptor. Una de las formas de dosificar este coste es mediante una adecuada representación Seguir leyendo “Dinámica de la Información y Principios de la Comunicación Discursiva” »

Conceptos Clave de la Lengua Española: Gramática y Ortografía Esencial

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española

Sustantivos y Adjetivos

Los sustantivos son palabras que identifican objetos, personas o lugares. Se clasifican en:

  • Sustantivos propios: Se refieren a personas o lugares específicos y se escriben con mayúscula inicial (ej. Madrid, Juan).
  • Sustantivos comunes: Se refieren a cosas u objetos en general y se escriben con minúscula (ej. mesa, perro).

El Boletín Informativo

Función

Muchos boletines son publicados por clubes, sociedades, asociaciones, negocios Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Lengua Española: Gramática y Ortografía Esencial” »

Las Aventuras de Pulgarcito: Un Cuento Clásico de Charles Perrault

soncuentosinfantiles.com

Pulgarcito

Autor: Charles Perrault

Había una vez un pobre campesino. Una noche se encontraba sentado, atizando el fuego, y su esposa hilaba junto a él, a la vez que lamentaban el hallarse en un hogar sin niños. En esta casa siempre hay silencio, mientras que en los demás hogares todo es alegría y bullicio de criaturas.

—¡Es verdad!

Resultó que al poco tiempo la mujer se sintió enferma y, después de siete meses, trajo al mundo un niño bien proporcionado en todo, pero Seguir leyendo “Las Aventuras de Pulgarcito: Un Cuento Clásico de Charles Perrault” »

Perífrasis Verbales y Renacimiento Español: Fundamentos y Características

Perífrasis Verbales: Concepto y Tipos Esenciales

La perífrasis verbal es un conjunto de palabras formado por un verbo auxiliar y una forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) que funciona únicamente como un verbo.

El verbo auxiliar lleva las desinencias verbales (persona, número, tiempo, modo) y el significado verbal recae en la forma no personal. A veces, están unidos por un elemento de enlace (preposición o conjunción).

Clases de Perífrasis Verbales

Explorando la Edad Media: Cultura, Sociedad y Literatura Española

La Edad Media: Un Periodo Clave en la Historia Española

La Edad Media es un periodo extenso que abarca desde el 711 hasta el 1492, con el descubrimiento de América. Estuvo marcada por la presencia árabe, que se inicia en el año 711 y, tras un periodo de recuperación llamado Reconquista, concluye en 1492. Durante este tiempo, se estableció un sistema social denominado feudalismo.

Estructura Social: El Feudalismo

Generación del 27 y Novecentismo: Pilares de la Literatura Española Contemporánea

Contexto Literario: Novecentismo y Generación del 14

Autores Destacados del Novecentismo

El Siglo XVIII en la Literatura Española: Ilustración, Neoclasicismo y Autores Clave

El Siglo XVIII: La Era de la Razón y la Ilustración en la Literatura Española

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, marcó un período de profundas transformaciones en España y Europa, caracterizado por la primacía de la razón, el progreso y la búsqueda de la felicidad humana. En el ámbito literario, este siglo se vio influenciado por las corrientes de la Ilustración y el Neoclasicismo, aunque también coexistieron otras tendencias.

Características Generales del Siglo XVIII

  1. Su Seguir leyendo “El Siglo XVIII en la Literatura Española: Ilustración, Neoclasicismo y Autores Clave” »

Grandes Figuras de la Poesía Española: Machado y Juan Ramón Jiménez

Antonio Machado (1875-1939): Vida y Obra Poética

Antonio Machado nació en Sevilla y se trasladó de niño a Madrid. Su obra poética es fundamental para comprender la evolución de la lírica española de principios del siglo XX.

Modernismo Intimista y Simbolismo

El Modernismo intimista de Machado se forja bajo la influencia del Romanticismo tardío y el Simbolismo. A Antonio Machado le interesan los sentimientos universales, es decir, las emociones compartidas por la humanidad. Estos sentimientos Seguir leyendo “Grandes Figuras de la Poesía Española: Machado y Juan Ramón Jiménez” »

Exploración Literaria y Comentarios Críticos de Textos

Estudio Profundo de Don Quijote de la Mancha

El Perspectivismo Narrativo en El Quijote

El perspectivismo narrativo es uno de los rasgos más relevantes de El Quijote: la acción no se nos cuenta desde un solo punto de vista; se nos dice que hay varios narradores. Se nos comunica que la historia original era una crónica verdadera, la encontró y la tradujo un escribano árabe, y se transcribió al castellano. También se menciona al propio Cervantes haciendo publicidad encubierta. Los narradores relatan Seguir leyendo “Exploración Literaria y Comentarios Críticos de Textos” »

La Novela Española de Posguerra: Del Exilio al Realismo Social (1940-1959)

La Narrativa Española de los Años Cuarenta

La Narrativa del Exilio

Varios autores que publicaban antes de la Guerra Civil continuaron su labor en el exilio, enriqueciendo el panorama literario con sus obras: