Archivo de la etiqueta: coherencia textual

Comentario Crítico de Artículos de Opinión: Estructura y Estilo

Introducción al Comentario de Texto Periodístico

El texto (TÍTULO) es un texto periodístico publicado en la prensa generalista de ámbito estatal o nacional, específicamente en (PERIÓDICO). Podemos situarlo dentro del subgénero del artículo de opinión, ya que (AUTOR O AUTORA) expresa su punto de vista ante un tema de actualidad: (TEMA).

Al ser un artículo de opinión, responde a la estructura propia del texto argumentativo. Como veremos, nos informa de una realidad sobre la que el autor Seguir leyendo “Comentario Crítico de Artículos de Opinión: Estructura y Estilo” »

Tipologías Textuales: Caracterización y Rasgos Lingüísticos

Texto Narrativo

El texto que comentamos presenta la modalidad textual **narrativa**, ya que relata unos hechos en un **espacio** (real o ficticio, cerrado o abierto) y **tiempo** (interno, de unos días; o externo, como una época, por ejemplo, la Segunda Guerra Mundial) concretos, involucrando a unos **personajes** (como el protagonista).

<h3>El Narrador</h3>
<p>El **narrador** puede ser:</p>
<ul>
    <li><strong>Externo</strong>: no participa en la  Seguir leyendo “Tipologías Textuales: Caracterización y Rasgos Lingüísticos” »

Dominando el Texto: Coherencia, Cohesión y Tipologías Esenciales

Propiedades Esenciales del Texto y Tipologías Textuales

Este documento explora las características fundamentales que dotan de sentido y estructura a cualquier texto, así como las diversas clasificaciones según su propósito comunicativo y su estructura gramatical.

1. Adecuación

La adecuación es la propiedad que un texto debe poseer para adaptarse a la situación comunicativa específica en la que se produce. Implica seleccionar el registro, el vocabulario y la estructura más apropiados para Seguir leyendo “Dominando el Texto: Coherencia, Cohesión y Tipologías Esenciales” »

Fundamentos Textuales, Panorama Lingüístico Español y Literatura Hispanoamericana

Propiedades Fundamentales del Texto

Nosotros usamos para comunicarnos dos unidades básicas: el texto y el enunciado.

  • El enunciado es la unidad mínima de comunicación.
  • El texto es la unidad máxima de comunicación.

Estas unidades pertenecen al nivel discursivo de la lengua, que se ocupa de estudiar el funcionamiento de los elementos lingüísticos en el proceso de comunicación.

Los textos deben cumplir varios requisitos:

Coherencia y Cohesión: Técnicas para un Texto Impecable

Análisis de la Coherencia Textual

Coherencia global → ¿De qué trata el texto?

Tema principal → Idea general del texto en una frase.
Intención comunicativa → ¿El autor informa, persuade, narra…?
Función del lenguaje predominante (referencial, apelativa, expresiva…).

Coherencia Estructural → ¿Cómo está organizado el texto?

Partes del texto (introducción, desarrollo y conclusión).
Orden lógico (si las ideas siguen un orden comprensible).
Relación entre párrafos (si hay una progresión Seguir leyendo “Coherencia y Cohesión: Técnicas para un Texto Impecable” »

Claves de la Coherencia, Cohesión y Comunicación en el Texto

Coherencia y Cohesión Textual

Desde el punto de vista poético, existen textos que no necesariamente cumplen con las condiciones de coherencia y cohesión, a diferencia de lo que sí se establece en el texto narrativo. Entendemos por texto un conjunto de oraciones determinadas por un sentido lógico.

Cohesión

La cohesión está dada por el uso adecuado de los diferentes conectores (preposiciones, conjunciones y, en algunas ocasiones, interjecciones).

Coherencia

La coherencia se puede entender en dos Seguir leyendo “Claves de la Coherencia, Cohesión y Comunicación en el Texto” »

Principios de Coherencia y Cohesión en la Escritura: Guía Práctica

Coherencia y Cohesión Textual: Fundamentos para una Comunicación Clara

Coherencia

Intención. Un texto es coherente si responde a su intención comunicativa: expresar un estado de ánimo o nuestra opinión, persuadir al interlocutor, convencerlo, atemorizarlo, ofrecerle información…

Estructura. Orden de las partes del texto (decidir si lo importante va al principio o al final, los encabezamientos, la organización de los párrafos para que las ideas avancen de forma inteligible…). Para que un Seguir leyendo “Principios de Coherencia y Cohesión en la Escritura: Guía Práctica” »

Coherencia Textual y Recursos Estilísticos: Novelas Cortas de Cervantes y Más

2. La novela corta

En 1613, Cervantes publica Novelas ejemplares, una colección de doce novelas cortas. Estas novelas se dividen en dos vertientes principales: una de carácter idealista y otra realista. Las novelas idealistas (La española inglesa, La gitanilla, La ilustre fregona, etc.) se centran en temas de amor y fortuna, mientras que las realistas presentan cuadros satíricos de costumbres (El coloquio de los perros, Rinconete y Cortadillo, etc.) o proverbios en forma de novela (El licenciado Seguir leyendo “Coherencia Textual y Recursos Estilísticos: Novelas Cortas de Cervantes y Más” »

Tipos de Tramas Textuales, Funciones del Lenguaje y Cohesión

Tipos de Tramas Textuales, Funciones del Lenguaje y Cohesión: Guía Completa

Tramas Textuales

Las tramas textuales constituyen modos de organización del discurso.

  • Descriptiva: Describe objetos, personas o procesos a través de sus rasgos sobresalientes.
  • Narrativa: Relata acciones de personas que se realizan en un marco de tiempo y espacio.
  • Explicativa: Presenta un tema con la finalidad de ampliar la información del destinatario.
  • Argumentativa: Da opiniones con el fin de modificar los puntos de vista Seguir leyendo “Tipos de Tramas Textuales, Funciones del Lenguaje y Cohesión” »

Dominando la Escritura: Ortografía, Gramática y Redacción Efectiva

Fundamentos de la Escritura: Ortografía, Gramática y Redacción

Ortografía

La ortografía es “un conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua”. Es la expresión verbal de nuestra imagen social.

Las reglas de ortografía se basan en las letras, cada uno de los caracteres o formas tipográficas del alfabeto, cuya misión es indicar los sonidos con los que se pronuncian las palabras. Las letras presentan dos clases de sonidos: vocales y consonantes.

Las vocales son: a, e, i, o, u.

Todas Seguir leyendo “Dominando la Escritura: Ortografía, Gramática y Redacción Efectiva” »