Archivo de la etiqueta: ensayo

Evolución de la Literatura Española desde la Guerra Civil hasta Hoy

Literatura Española: Evolución desde la Posguerra hasta la Actualidad

Características Generales

La literatura de la posguerra española estuvo profundamente marcada por el contexto político y social del momento. La Guerra Civil representó una brusca interrupción de la actividad cultural anterior, y durante la dictadura franquista y los primeros años de la democracia, la vida cultural sufrió el aislamiento del país. Además, los escritores se enfrentaban a la censura, y muchos de los más Seguir leyendo “Evolución de la Literatura Española desde la Guerra Civil hasta Hoy” »

Exploración de la Literatura del Siglo XVIII y el Romanticismo: Ensayo, Teatro y Poesía

Literatura del Siglo XVIII: Ensayo y Teatro

El siglo XVIII, conocido como el periodo de la Ilustración, el Neoclasicismo o el Siglo de la Razón, se caracterizó por el laicismo de la cultura. Se cuestionó la tradición y la teología como fuentes de conocimiento, declarando la razón y el saber como medios para alcanzar la verdad. Este proceso se desarrolló en dos etapas: una primera de crítica a las creencias existentes y una segunda marcada por el absolutismo. Para divulgar este nuevo espíritu Seguir leyendo “Exploración de la Literatura del Siglo XVIII y el Romanticismo: Ensayo, Teatro y Poesía” »

Dominando la Redacción: Claves, Propiedades y Tipos de Textos

Claves para una Redacción Efectiva

Requisitos básicos:

  • Tener la necesidad de comunicar.
  • Tener la materia prima (ideas).
  • Dominar la herramienta por excelencia: la lengua castellana.
  • Tener presente al lector.

Requisito fundamental:

Contar con un método fácil de entender y sencillo de aplicar.

Requisitos para Perfeccionistas

Diferencias y Características de Textos Argumentativos: Ensayo, Discurso, Columna y Artículo de Opinión

Textos Argumentativos: Ensayo, Discurso, Columna y Artículo de Opinión

El ensayo es un tipo de texto en el que el autor muestra su punto de vista sobre un tema humanístico, filosófico, político, social, cultural, etc., de forma libre y con voluntad de estilo.

Características del Ensayo:

Características y Tipos de Ensayo: Estructura, Lógica y Clasificación

Rasgos Lingüísticos del Ensayo

En el ensayo predomina una triple intención:

  • Persuasiva: Se busca convencer al lector de un determinado punto de vista.
  • Expresiva: El punto de vista es subjetivo, fruto de una interpretación personal.
  • Estética: En el desarrollo del tema subyace una voluntad de estilo, de ahí que se le considere un género literario.

Otros rasgos característicos son:

El Ensayo Contemporáneo: Evolución, Características y Autores Clave desde 1975

Definición

El ensayo es una disertación científica sin prueba explícita, que abarca desde reflexiones sobre temas diversos hasta comentarios de experiencias personales y opiniones críticas. Puede tratar temas de literatura, filosofía, arte, ciencias experimentales, política, etc., siempre desde una perspectiva subjetiva en la que la opinión del autor es tan relevante como el contenido.

Características Generales

El Ensayo: Características, Evolución y Autores Clave

Características Generales del Ensayo

El término ensayo proviene de Montaigne, quien lo utilizó en sus conocidos Essais (1580). Ortega y Gasset lo definió como “disertación científica sin prueba explícita”. Contiene desde reflexiones sobre temas diversos hasta comentarios de experiencias personales, opiniones críticas, etc. Por esto, el ensayo puede tratar temas de literatura, filosofía, arte, ciencias experimentales o política. El ensayo es un género en prosa y de carácter divulgativo, Seguir leyendo “El Ensayo: Características, Evolución y Autores Clave” »

Textos Humanísticos: Ensayo, Artículo y Trabajo de Investigación

Tipos de Textos Humanísticos

Existen muchos y diversos tipos de textos humanísticos, pues los temas de los que tratan son muy variados. Pueden destacarse los siguientes:

El Ensayo

Un ensayo es un texto de naturaleza especulativa que aborda cualquier clase de tema mediante un enfoque personal y un estilo libre, con el propósito principal de que el lector participe de un proceso reflexivo. La peculiaridad del ensayo se basa, por tanto, en su permeabilidad para admitir formas y temas diversos, de modo Seguir leyendo “Textos Humanísticos: Ensayo, Artículo y Trabajo de Investigación” »

El Ensayo en el Siglo XVIII: Reformismo e Ilustración en la Obra de Jovellanos

Contexto Histórico y Características de la Ilustración

A finales del siglo XVII, las creencias y convicciones vigentes comenzaron a ser cuestionadas, especialmente por parte de la burguesía, que se caracterizaba por sus posturas críticas y pragmáticas. Esta nueva mentalidad quedó reflejada en el movimiento cultural e ideológico que se desarrolló en el siglo XVIII, conocido como Ilustración.

En España, la Ilustración tuvo su momento de máximo desarrollo durante el reinado de Carlos III Seguir leyendo “El Ensayo en el Siglo XVIII: Reformismo e Ilustración en la Obra de Jovellanos” »

Características y Tipos de Textos Humanísticos

Los Textos Humanísticos

Definición

  • Se considera texto humanístico a todo escrito que trate sobre el ser humano, sus producciones culturales, las relaciones personales y sociales, y los modos y procedimientos de conocer e interpretar la realidad.
  • El lenguaje humanístico se emplea en textos del ámbito de las humanidades (filosofía, filología, historia), de las ciencias sociales (pedagogía, psicología, sociología) y en el ensayo.

Disciplinas Humanísticas

Disciplinas humanísticas

Antropología

Economía

Ética

Historia

Literatura

Periodismo

Psicología

Derecho

Filosofía

Geografía

Lingüística

Pedagogía

Sociología

Género Seguir leyendo “Características y Tipos de Textos Humanísticos” »