En cuanto a la estructura, este fragmento pertenece a X acto (definir). Por lo que respecta al tiempo en este fragmento, (Ac1 12:00, Ac2 15:00 y A3 noche). Lorca selecciona estos tres momentos del día para analizar la evolución de los sentimientos de los personajes. Con respecto al espacio, la acción se desarrolla en un espacio cerrado, de La casa de B.A, cada acto tiene un espacio físico diferente: (1 hab. blanquísimas del interior de la casa, 2 hab. blanca del interior de la casa y 3 cuatro Seguir leyendo “Explorando ‘La casa de Bernarda Alba’: Estructura, Estilo y Contexto” »
Archivo de la etiqueta: Federico garcia lorca
Teatro y Generación del 27: Características, Autores y Obras Clave
El Teatro Español a Principios del Siglo XX y la Generación del 27: Valle-Inclán y Lorca
El teatro de principios del siglo XX en España se caracteriza por fuertes condicionantes comerciales, impuestos por los empresarios. Las obras, a menudo poco complejas, estaban destinadas a un público burgués conservador, lo que limitaba la libertad creativa en temas y formas. Sin embargo, dentro de este panorama, surgieron dos corrientes principales:
- Teatro comercial: Responde a los gustos del público Seguir leyendo “Teatro y Generación del 27: Características, Autores y Obras Clave” »
Obras Literarias para Primaria: De Manolito Gafotas a Fernán Caballero
Obras Literarias Esenciales para Educación Primaria
Manolito Gafotas (Elvira Lindo)
Contextualización: Esta secuencia, dirigida a 6º de Primaria, presenta a Manolito Gafotas (1994), una serie de ocho novelas de la escritora y periodista española Elvira Lindo. La obra narra la historia de un niño con miopía y su familia en el barrio madrileño de Carabanchel Alto. Destaca por la caracterización de personajes típicos de la sociedad española, describiendo la vida cotidiana de un grupo de personas Seguir leyendo “Obras Literarias para Primaria: De Manolito Gafotas a Fernán Caballero” »
Generación del 27: Un Recorrido por su Poesía
Introducción: La Poesía de la Generación del 27
La Generación del 27 es la denominación con que se agrupa al conjunto de poetas que se reunió en 1927 en el Ateneo de Sevilla para homenajear a Góngora en el tercer centenario de su muerte. Este grupo se convirtió en el más notable grupo literario de la época.
Poetas
- Pedro Salinas
- Jorge Guillén
- Gerardo Diego
- Vicente Aleixandre
- Federico García Lorca
- Dámaso Alonso
- Emilio Prados
- Luis Cernuda
- Rafael Alberti
- Manuel Altolaguirre
Estos poetas eran amigos Seguir leyendo “Generación del 27: Un Recorrido por su Poesía” »
Simbolismo y Represión en ‘La Casa de Bernarda Alba’
El Teatro de Lorca y su Relevancia
El teatro de Federico García Lorca está a la altura de su obra poética y constituye una de las cumbres del teatro español y universal. Lorca cultivó el teatro a lo largo de toda su trayectoria, pero fue la actividad preferente de los seis últimos años de su vida, en los que escribe obras dramáticas que fomentan principalmente su fama universal. Además, en las obras de esta etapa, la mujer ocupa un puesto central, lo que revela la sensibilidad de Lorca ante Seguir leyendo “Simbolismo y Represión en ‘La Casa de Bernarda Alba’” »
Análisis Temático de ‘La Casa de Bernarda Alba’: Moral vs. Libertad
Análisis Temático de ‘La Casa de Bernarda Alba’
1) Tema Central: Enfrentamiento entre la Moral Autoritaria y el Deseo de Libertad
El tema central de la obra es el enfrentamiento entre una moral autoritaria, rígida y convencional (representada por Bernarda) y el deseo de libertad (encarnado por María Josefa y Adela). Aunque algunos temas secundarios o motivos cobren singular relevancia en el transcurso de la obra, no pueden considerarse ejes nucleares de la acción dramática. La obra desarrolla, Seguir leyendo “Análisis Temático de ‘La Casa de Bernarda Alba’: Moral vs. Libertad” »
Poetas Españoles del Siglo XX: Vida, Estilo y Etapas
Pedro Salinas: Vida, Estilo y Etapas
Temas y Estilo
Para Salinas, la poesía representó un modo de acceder a la esencia de las cosas y de las experiencias vitales. En los versos de Pedro Salinas se observa la presencia de dos temas que aparecen de forma recurrente:
- El amor, no solo a las personas, sino también a las cosas, una forma de conocimiento que otorga sentido al vivir.
- El afán de absoluto, de comprensión y conocimiento, supone la búsqueda de lo permanente en el tiempo y en el espacio, así Seguir leyendo “Poetas Españoles del Siglo XX: Vida, Estilo y Etapas” »
Un Recorrido por la Poesía del 27: Autores, Estilo y Contexto
La Generación del 27: Un Legado Poético
La Generación del 27 es el nombre dado al grupo de poetas que, en un breve período de actividad creativa, se consolidaron como el grupo literario más destacado de su época. Entre sus miembros más notables se encuentran: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre. A menudo se incluye a Dámaso Alonso, aunque sus obras más importantes se publicaron Seguir leyendo “Un Recorrido por la Poesía del 27: Autores, Estilo y Contexto” »
Evolución Poética en España: Del Modernismo a la Generación del 27
Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Dos Caminos, un Origen
Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, dos figuras clave de la literatura española, comparten sus inicios en el Modernismo, pero evolucionaron hacia corrientes distintas. Machado se aproximó a la Generación del 98, mientras que Juan Ramón Jiménez se convirtió en el máximo representante del Novecentismo.
Juan Ramón Jiménez (J.R.J.): Recibió el Premio Nobel de Literatura dos años antes de su muerte. La evolución de su obra está Seguir leyendo “Evolución Poética en España: Del Modernismo a la Generación del 27” »
Estructura y Técnica Dramática en La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca
Estructura de la Obra
La estructura de *La Casa de Bernarda Alba* responde a la fórmula clásica de planteamiento (acto I), nudo (acto II) y desenlace (acto III).
- Acto I (Presentación): Se desarrolla en una habitación interior blanquísima. En cuanto al tiempo, son las 12 de la mañana del día A.
- Acto II (Nudo): La acción transcurre en una habitación interior blanca. Son las 3 de la tarde del día B.
- Acto III (Desenlace): Nos encontramos en un patio interior de paredes blancas ligeramente azuladas. Seguir leyendo “Estructura y Técnica Dramática en La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca” »