Archivo de la etiqueta: Funciones del lenguaje

Explorando las Funciones del Lenguaje, Cohesión Textual y Géneros Literarios

Funciones del Lenguaje

Función de Contacto o Fática

La finalidad de algunos enunciados es iniciar, mantener o dar por finalizado ese contacto. Esta es la función de contacto. ¡Hola!

La función de contacto, también llamada fática, es la predominante en pésames, dedicatorias… Solo pretenden mostrar cortesía con otra persona.

Función Expresiva o Emotiva

Sirve para manifestar el estado de ánimo del hablante. Excepto en enunciados muy simples, no suele darse aislada esta función.

¡No te aguanto! Seguir leyendo “Explorando las Funciones del Lenguaje, Cohesión Textual y Géneros Literarios” »

Funciones del Lenguaje, Lingüística, Textos y Comunicación: Claves Esenciales

Funciones del Lenguaje

Los propósitos con los que empleamos el lenguaje en un acto comunicativo reciben el nombre de funciones del lenguaje.

FuncionesPropósitoEjemplo
Representativa o referencialDescribir la realidad extralingüística.

Es tarde. / Hace mucho frío.

Emotiva o expresivaExpresar el estado de ánimo del hablante.¡Buena jugada! ¡Ay!
Conativa o apelativaModificar la conducta del oyente o corregir algo de él.Cállate, por favor. ¿Qué hora es?
FáticaMostrar que el canal funciona y que Seguir leyendo “Funciones del Lenguaje, Lingüística, Textos y Comunicación: Claves Esenciales” »

Funciones del Lenguaje, Tipos de Textos y Características Lingüísticas

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje se refieren a los diferentes propósitos y objetivos que se le dan al lenguaje al comunicarse. Cada función se centra en un elemento particular del proceso comunicativo.

Función Emotiva o Expresiva

Lenguaje Humano: Funciones, Características y Teorías Lingüísticas

Características del Lenguaje Humano

El lenguaje humano se distingue por un número limitado de signos, no condicionados por estímulos externos, que permiten la creación de mensajes contextualizados y la capacidad de conceptualizar la realidad.

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje reflejan la actitud del hablante en el proceso comunicativo:

Comunicación, Lenguaje y Palabras: Elementos y Características

Elementos de la Comunicación y Funciones del Lenguaje

Elementos de la Comunicación

  • Canal: Medio físico por donde circula el mensaje (aire, papel, lápiz).
  • Código: Conjunto de signos y reglas a través de los cuales construimos el mensaje (español, dibujo, señal, números, fotos).
  • Situación: Conjunto de circunstancias extralingüísticas presentes en el proceso de comunicación y necesarias para interpretar correctamente el mensaje.

Funciones del Lenguaje

Objeto o intención comunicativa que se Seguir leyendo “Comunicación, Lenguaje y Palabras: Elementos y Características” »

Comunicación, Semántica y Análisis Literario: Conceptos Clave

Comunicación y Lenguaje

La comunicación es un proceso en el que interactúan dos o más seres vivos, por medio del cual intercambian información. Para comunicarse se utilizan estos factores:

Factores de la Comunicación

Competencia Comunicativa: Concepto, Proceso y Funciones del Lenguaje

La Competencia Comunicativa

Las lenguas naturales, como el español, el inglés o el chino, sirven para comunicarnos, es decir, para transmitir información. Pero también para expresar sentimientos o estados de ánimo, interactuar con los demás, etc. Cuando nos comunicamos con otros seres humanos, actuamos, ejercemos una serie de competencias o capacidades, fruto de la naturaleza social del propio lenguaje. Por ello, la capacidad comunicativa de las personas es mucho más compleja que la de otros Seguir leyendo “Competencia Comunicativa: Concepto, Proceso y Funciones del Lenguaje” »

La Lírica Medieval y las Funciones del Lenguaje: Un Análisis Detallado

LA LÍRICA MEDIEVAL

La lírica medieval se divide en dos tipos principales: la lírica primitiva culta y la lírica primitiva popular. Ambas comparten similitudes significativas:

  • Se desarrollaron en la península ibérica.
  • Estaban destinadas al canto.
  • Poseen un carácter lírico.
  • Surgieron en la época medieval.
  • Tratan temas generales como el amor (excepto en las cantigas de amigo y los villancicos).
  • Se establecieron en entornos urbanos.

Lírica Primitiva Culta

Lírica Catalana

La poesía trovadoresca catalana, Seguir leyendo “La Lírica Medieval y las Funciones del Lenguaje: Un Análisis Detallado” »

Funciones del Lenguaje, Diversidad Cultural y Comunicación Humana

Funciones del Lenguaje

El lenguaje humano es un sistema de comunicación que permite la vida en sociedad y la transmisión de las culturas. Ejerce tres funciones principales:

  • Representativa: Los signos lingüísticos son símbolos que sirven para representar estados de las cosas.
  • Expresiva: Los signos lingüísticos son síntomas que manifiestan estados interiores del hablante.
  • Apelativa: Los signos lingüísticos son señales dirigidas al interlocutor, del cual se espera una determinada reacción.

Conocimiento Seguir leyendo “Funciones del Lenguaje, Diversidad Cultural y Comunicación Humana” »

Comunicación, Lenguaje y Variedades Lingüísticas: Elementos y Tipos

Elementos y Proceso de la Comunicación

Comunicar es un proceso de interacción en el que un individuo transmite información a otro, quien, habitualmente, la comprende.

Elementos de la Comunicación