Archivo de la etiqueta: Generacion del 27

Claves de la Literatura Española de Posguerra: Buero Vallejo, Martín Gaite y Lorca

Historia de una escalera (Antonio Buero Vallejo)

Género literario y aspectos formales

Pertenece al género dramático. Se trata de un fragmento de una obra de teatro que utiliza canónicamente la tipografía y la ortotipografía: se distingue entre el tipo de caracteres (en redonda) de los parlamentos (réplicas) de los personajes y el tipo de caracteres en cursiva que se emplea para las acotaciones. Por otra parte, se recurre a las versalitas para destacar el nombre del personaje. También se ha Seguir leyendo “Claves de la Literatura Española de Posguerra: Buero Vallejo, Martín Gaite y Lorca” »

Exploración de la Generación del 27: Gerardo Diego, Jorge Guillén, Luis Cernuda y Miguel Hernández

Gerardo Diego: Vida y Obra

Vida: Gerardo Diego nació en Santander en 1896. Estudió Letras en la Universidad de Deusto y se licenció en la Universidad de Madrid. En 1920, obtuvo la plaza de catedrático de Lengua y Literatura e impartió clases como profesor de instituto. Comenzó a publicar a una edad muy temprana, publicando en 1918 su primera obra, *La caja del abuelo*. Colaboró con distintas publicaciones y fue un gran crítico literario. En 1947 ingresó en la Real Academia de la Lengua. Seguir leyendo “Exploración de la Generación del 27: Gerardo Diego, Jorge Guillén, Luis Cernuda y Miguel Hernández” »

Explorando la Narrativa y el Teatro Español del Siglo XX: Desde la Generación del 98 hasta la Poesía Actual

La Narrativa Española en las Primeras Décadas del Siglo XX

Durante las primeras décadas del siglo XX, la narrativa española entra en un periodo de cambio profundo. El contexto histórico es clave: la pérdida de las últimas colonias en 1898 (Cuba, Filipinas…), la crisis política y social, y una fuerte sensación de decadencia generan un ambiente de desilusión y pesimismo. Todo esto se refleja claramente en la literatura. En esta etapa, se empieza a abandonar el realismo y el naturalismo Seguir leyendo “Explorando la Narrativa y el Teatro Español del Siglo XX: Desde la Generación del 98 hasta la Poesía Actual” »

Vanguardias y Generación del 27: Eclosión de la Modernidad en la Literatura Española

Contexto Histórico

A principios del siglo XX, una serie de tensiones internacionales desembocó en la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

En esta nueva situación de enfrentamientos y cambios profundos, surgieron las vanguardias: un conjunto de movimientos artísticos y literarios experimentales que se desarrollaron en Europa y América como reacción ante la nueva realidad de la época. Frente a esta realidad convulsa, los artistas buscaron crear un arte radicalmente nuevo, desvinculado de las tradiciones Seguir leyendo “Vanguardias y Generación del 27: Eclosión de la Modernidad en la Literatura Española” »

Miguel Hernández: Poesía de Compromiso, Vida y Símbolos

El Compromiso Social y Político en Miguel Hernández

Miguel Hernández creía en la voluntad transformadora del hombre. El agitado ambiente de la República lo arrastra a la creación literaria de testimonio y denuncia. Descubre que la poesía es también un arma de lucha y decide practicarla con este fin; escribe entonces una poesía de tono combativo y rebelde, comprometida.

Hernández, hombre de pueblo, compartió sus angustias y sus penas con el pueblo y se mostró siempre solidario con las gentes Seguir leyendo “Miguel Hernández: Poesía de Compromiso, Vida y Símbolos” »

Explorando la Generación del 27: Características, Etapas y Pedro Salinas

La Generación del 27

Se trata de una generación burguesa, personas con una cierta posición social que han pasado por la universidad e incluso se han formado en el extranjero. Tienen una ideología liberal, republicana y, por primera vez, introducen mujeres en sus filas. Es la generación de la amistad; estos autores coinciden en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Son gente con muchas inquietudes que, desde jóvenes, se sienten poetas, por lo que intentan publicar en revistas, siendo las que Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Características, Etapas y Pedro Salinas” »

Federico García Lorca y la Generación del 27: Contexto, Obra y Vanguardias

Contexto Histórico

La Primera Guerra Mundial hizo que desaparecieran imperios y Estados Unidos emergió como una gran potencia, pero las consecuencias económicas y territoriales generaron descontento en Alemania, y por eso empezó la Segunda Guerra Mundial. En los años veinte hubo un crecimiento económico en Estados Unidos, pero el crack de 1929 provocó una crisis mundial y se enfrentaron revolucionarios y conservadores.

Surgió la Revolución Rusa y la crisis impulsó al fascismo de Italia y Seguir leyendo “Federico García Lorca y la Generación del 27: Contexto, Obra y Vanguardias” »

Federico García Lorca y el Romancero Gitano: Claves Poéticas de la Generación del 27

La Generación del 27 y Federico García Lorca

La Generación del 27 está compuesta por poetas nacidos principalmente entre 1891 y 1905, como Pedro Salinas y Manuel Altolaguirre. Se caracterizan por su sólida formación universitaria y su participación en actos culturales relevantes, como el homenaje a Luis de Góngora en Sevilla en 1927.

Federico García Lorca, uno de los miembros más destacados, nacido en 1898 y asesinado en 1936. Una de sus obras más conocidas es el Romancero Gitano (1928) Seguir leyendo “Federico García Lorca y el Romancero Gitano: Claves Poéticas de la Generación del 27” »

Evolución del Teatro y la Poesía Española: Desde la Posguerra hasta la Democracia

Teatro Innovador de Federico García Lorca

TEATRO INNOVADOR Federico García Lorca muestra en su teatro las mismas obsesiones que nutrían su poesía: el destino trágico, el amor imposible, la frustración y la muerte. A pesar de tratarse de un teatro poético, no suele recurrir al verso. Lorca consideraba que en el teatro español clásico residían valores educativos que debían transmitirse a las personas del campo, por ello, junto con otros idealistas, fundó un grupo teatral, La Barraca, con Seguir leyendo “Evolución del Teatro y la Poesía Española: Desde la Posguerra hasta la Democracia” »

La Generación del 27: Poetas Españoles entre Vanguardia y Tradición

La Generación del 27: Renovación y Tradición en la Poesía Española

Introducción al Grupo Poético

Esta generación reúne a un grupo de poetas que asumieron la renovación expresiva de las vanguardias sin renunciar a la tradición literaria española. Entre ellos destacan Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre y Dámaso Alonso.

Características Comunes

Aunque cada uno muestra en sus libros un carácter personal y un Seguir leyendo “La Generación del 27: Poetas Españoles entre Vanguardia y Tradición” »