Archivo de la etiqueta: Generacion del 98

Generación del 98: Crisis, Regeneración y Legado en la Literatura Española

La Generación del 98

Contexto Histórico y Social: El Desastre del 98 y el Regeneracionismo

La sociedad de la época presentaba una gran masa rural y un proletariado industrial poco desarrollado que alimentaba doctrinas revolucionarias. Su pobreza contrastaba con el poder y el lujo de la aristocracia y la alta burguesía, que vivía en las ciudades. En medio, se encontraba una pequeña burguesía, descontenta y favorable al reformismo. Las pérdidas humanas y económicas fueron cuantiosas: fue el Seguir leyendo “Generación del 98: Crisis, Regeneración y Legado en la Literatura Española” »

Profundizando en Antonio Machado: Sus Versos, el Lenguaje y su Época

Poemas Emblemáticos de Antonio Machado

Yo voy soñando caminos

Pertenece a Soledades.

Tema:

La necesidad de llenar un vacío existencial creado por un amor doloroso que el poeta ha sufrido.

Contenido:

Describe un camino que simboliza la dolorosa relación de amor que, con el tiempo, se apaga o desvanece. Finalmente, el yo poético termina añorando el dolor que ese amor le causó.

Métrica y Estrofa:

Versos de arte menor (octosílabos). Las estrofas son cuartetas y redondillas.

Rima:

Consonante.

Recursos: Seguir leyendo “Profundizando en Antonio Machado: Sus Versos, el Lenguaje y su Época” »

Características de Movimientos Literarios y Autores Clave

Características del Romanticismo

Rechazo de la realidad y la huida por medio de la imaginación: La evasión es una consecuencia del rechazo de los modos de la vida burguesa. El mundo de la fantasía, paisajes lejanos y exóticos.

Análisis de la intimidad: El escritor romántico es individualista, y al explorar su interior encuentra la melancolía, soledad, angustia, tristeza. Son consecuencias del enfrentamiento entre su idealismo y la realidad.

La importancia del paisaje y los ambientes: La descripción Seguir leyendo “Características de Movimientos Literarios y Autores Clave” »

Evolución y Ruptura en la Novela Española: Albores del Siglo XX hasta 1939

La Narrativa Española del Siglo XX hasta 1939: Innovación y Cambio

Del Realismo a Nuevas Formas de Expresión

A comienzos del siglo XX, la novela seguía aún, en gran medida, los esquemas del realismo y del naturalismo característicos de la segunda mitad del siglo XIX. La novela realista se concebía como una copia fidedigna de la realidad. Algunas de sus características principales eran: hechos verosímiles, personajes extraídos de la realidad social y lugares reconocibles y minuciosamente Seguir leyendo “Evolución y Ruptura en la Novela Española: Albores del Siglo XX hasta 1939” »

Modernismo, Generación del 98 y Romanticismo: Claves de la Literatura Española

MODERNISMO

El Modernismo es un movimiento cultural y literario que se introdujo en España de la mano de Rubén Darío, quien lo importó desde Latinoamérica, y que supuso una renovación total de la literatura, sobre todo de la poesía. Tuvo una influencia enorme en los autores de principios del siglo XX. La poesía modernista, género que más se adecúa al talante modernista, tiene sus fuentes en:

Niebla y Campos de Castilla: Temáticas Centrales y Rasgos Distintivos de Unamuno y Machado

Niebla de Miguel de Unamuno: Claves Esenciales

Temas Principales

Generación del 98: Figuras Clave, Temáticas y Estilo Literario en España

La Generación del 98

El Modernismo y la Generación del 98 (G98) surgen a finales del siglo XIX y principios del XX, compartiendo el mismo suelo literario y contexto histórico-social, pero presentan notables diferencias.

Temas Fundamentales de la Generación del 98

El Tema de España

A raíz del Desastre de 1898, con la pérdida del imperio colonial español y el prestigio internacional, los escritores de la Generación del 98 reflexionan profundamente sobre España. En sus obras, se observa una especial Seguir leyendo “Generación del 98: Figuras Clave, Temáticas y Estilo Literario en España” »

Renovación Literaria en España: El Modernismo y los Autores Clave del 98

Espíritu de Fin de Siglo

A finales del siglo XIX, muchos escritores mostraron un fuerte rechazo hacia los valores de la sociedad burguesa, que daba mucha importancia al dinero, al trabajo y al éxito práctico. Frente a esta mentalidad, surge la idea del “arte por el arte”, que defiende la creación artística como algo independiente, cuyo único objetivo es la belleza, sin necesidad de tener una utilidad práctica o moral.

Dentro de este contexto aparecieron varios movimientos literarios importantes. Seguir leyendo “Renovación Literaria en España: El Modernismo y los Autores Clave del 98” »

Literatura Española: Características y Autores Clave (1898-1936)

Modernismo

Características

  • Estética y recuperación del mundo grecolatino: Crean obras por puro placer y deleite, influenciados por las creencias clásicas (mitología).
  • Preciosismo, lenguaje pulcro y musicalidad.
  • Búsqueda de libertad: Querían romper las normas clásicas de sus antecesores.
  • Rechazo de la realidad y actitud melancólica: Los poemas se sitúan en épocas pasadas o ambientes exóticos. No estaban contentos con el mundo que les había tocado vivir (pesimistas).

Temas

Literatura Española: Del Modernismo a la Actualidad – Movimientos y Autores Clave

Modernismo y Generación del 98 en la Literatura Española

1. Contexto Histórico

  • España vivía una profunda crisis tras el «Desastre del 98» (pérdida de las colonias).
  • Los escritores sintieron la necesidad de renovar la cultura y reflexionar sobre el país.

2. El Modernismo

Definición

Movimiento artístico que rompió con la estética anterior y buscó la belleza y la perfección formal.

Características