Archivo de la etiqueta: Generos periodisticos

Características y Subgéneros del Lenguaje Periodístico

El Lenguaje Periodístico y sus Características

Rasgos Generales del Lenguaje Periodístico

El lenguaje periodístico presenta los siguientes rasgos generales:

  • Corrección: Se emplea un lenguaje próximo a la lengua coloquial culta, teniendo siempre en cuenta las normas gramaticales, ya que ejerce una gran influencia sobre el lector.
  • Concisión: Se busca la brevedad mediante el uso de palabras precisas. Se evitan el retoricismo y la imprecisión.
  • Claridad: Se utilizan oraciones cortas y un léxico asequible. Seguir leyendo “Características y Subgéneros del Lenguaje Periodístico” »

Textos Periodísticos, Dramáticos y Publicitarios: Características y Ejemplos

Los Textos Periodísticos

1. Los géneros periodísticos de opinión

Tanto la prensa escrita como la radio y la televisión exponen y defienden opiniones, ofreciendo a sus lectores, oyentes y telespectadores una posible interpretación de los hechos de la actualidad.

En los medios escritos hay diferentes géneros periodísticos de opinión, de los cuales podemos destacar el artículo, la columna y la carta al director.

El artículo y la columna

El artículo y la columna son textos en los que periodistas Seguir leyendo “Textos Periodísticos, Dramáticos y Publicitarios: Características y Ejemplos” »

Textos Periodísticos: Características, Estilo e Información

I. Los Textos Periodísticos: Características y Rasgos Lingüísticos

1.1. Los Medios de Comunicación

La necesidad humana de intercambiar información y el desarrollo de actividades sociales, que exigen rapidez en la transmisión de informaciones, han generado dos modalidades de comunicación: la interpersonal y la comunicación de masas.

La comunicación de masas es un proceso indirecto y unidireccional que, emitido por técnicos en periodismo, difunde acontecimientos u opiniones significativos Seguir leyendo “Textos Periodísticos: Características, Estilo e Información” »

Explorando los Géneros Periodísticos y la Esencia de la Noticia

Géneros Periodísticos

Son las distintas formas de expresión o comunicación que utiliza el periodista para comunicarse con el público. Es una serie de reglas comúnmente compartidas (son las que hacen que se establezca un proceso de comunicación emisor-receptor) entre el emisor y el receptor.

El estudio de los géneros de la prensa ha estado históricamente vinculado al estudio de las producciones textuales. También ha estado vinculado a la historia del periodismo. En sus inicios, el periodismo Seguir leyendo “Explorando los Géneros Periodísticos y la Esencia de la Noticia” »

Explorando el Periodismo: Características, Medios y Géneros

1. Rasgos Lingüísticos de los Textos Periodísticos

Los textos periodísticos responden a la demanda de información del público y utilizan los medios de comunicación de masas como canal. Sus funciones principales son: informar, formar y entretener.

  • La información: Es el contenido fundamental y debe ser fiable.
  • La formación: Es el resultado de la interpretación personal de los sucesos.
  • El entretenimiento: Se encuentra en pasatiempos y suplementos, normalmente dominicales.

Rasgos característicos: Seguir leyendo “Explorando el Periodismo: Características, Medios y Géneros” »

Cibergéneros Periodísticos: Evolución, Características y Tipologías en la Era Digital

Los Géneros Periodísticos en la Era Digital: Evolución y Características

Funciones y Tipologías de los Cibergéneros

Los géneros periodísticos, como la noticia, la entrevista, la crónica, el reportaje y la opinión, experimentan una transformación al adaptarse a los formatos multimedia. Aunque mantienen su esencia, evolucionan e incorporan nuevos elementos narrativos y formatos. Esto ha llevado a algunos autores a proponer una nueva clasificación de géneros digitales.

Los géneros actúan Seguir leyendo “Cibergéneros Periodísticos: Evolución, Características y Tipologías en la Era Digital” »

Tipos de Géneros Periodísticos y Formación de Palabras: Características y Ejemplos

Géneros Periodísticos: Informativos, de Opinión e Interpretativos

Los géneros periodísticos, surgidos en la prensa del siglo XIX, se han expandido a la radio, televisión e internet. Se clasifican en tres categorías principales:

Géneros Informativos

Presentan hechos de manera objetiva, sin incluir opiniones personales. Estos incluyen:

Características y Estructura del Lenguaje Periodístico: Informativo, Opinión y Titulares

El Lenguaje Periodístico: Características y Estructura

El lenguaje periodístico es el que se utiliza en los medios de comunicación de masas. No obstante, no podemos hablar del lenguaje periodístico como un todo unitario, ya que tiene la posibilidad de utilizar diferentes registros dependiendo del género periodístico que se esté utilizando. Por ello, la primera característica de este tipo de lenguaje es su heterogeneidad.

El Lenguaje en los Géneros Informativos

En general, el lenguaje periodístico Seguir leyendo “Características y Estructura del Lenguaje Periodístico: Informativo, Opinión y Titulares” »

El Periodismo de Opinión y la Literatura Española bajo la Censura: Géneros, Autores y Obras Clave

El Periodismo de Opinión

El periodista, además de informar e interpretar, toma partido ante los hechos, expresa claramente su opinión e intenta convencer.

Géneros Periodísticos de Opinión

Textos Periodísticos: Características, Tipos y Errores Comunes

Los Textos Periodísticos: Funciones, Estructura y Subgéneros

Objetivos e Importancia

La prensa, tanto generalista como especializada (económica, deportiva, del corazón, infantil, etc.), tiene una gran influencia en la sociedad y en el uso de la lengua. Los periodistas tienen la responsabilidad de utilizar el lenguaje de manera correcta, ya que los hablantes tienden a imitar los usos lingüísticos de los medios. Los medios de comunicación persiguen tres objetivos principales:

  • Informar
  • Orientar
  • Entretener

El Seguir leyendo “Textos Periodísticos: Características, Tipos y Errores Comunes” »