Archivo de la etiqueta: Generos periodisticos

Conceptos Esenciales de Literatura y Periodismo: Autores, Géneros y Estilos

Géneros Periodísticos y la Crítica

La Crítica

La crítica es un texto periodístico en el que se valora una obra, un espectáculo o un hecho de actualidad.

  • Aparición: Secciones culturales y deportivas.
  • Temáticas: Abarcan desde eventos deportivos hasta lanzamientos musicales o literarios.
  • Objetivo: Asesorar al público.
  • Características: Suele destacar lo más importante de manera gráfica con estrellas o asteriscos.

Tipos de Géneros Periodísticos

Fundamentos de la Lengua Castellana, Géneros Literarios y Periodísticos

Variedades Dialectales del Castellano

En España se hablan varias lenguas oficiales: el castellano o español es la lengua oficial del Estado; el gallego, oficial en Galicia; el euskera, oficial en el País Vasco y Navarra; y el catalán, oficial en Cataluña, Islas Baleares y la Comunidad Valenciana, donde recibe el nombre de valenciano.

Las variedades geográficas o dialectales del castellano son los distintos usos de la lengua que hacen los hablantes de una determinada zona o región.

Se pueden Seguir leyendo “Fundamentos de la Lengua Castellana, Géneros Literarios y Periodísticos” »

Tipos de Textos Periodísticos: Un Recorrido Completo

Los Principales Géneros Periodísticos

Las dos finalidades básicas de la comunicación periodística, informar y opinar, persiguen sus objetivos mediante la utilización de la función representativa, que presenta al lector las informaciones para que este las conozca (textos informativos), o bien de la función conativa, que orienta y, a veces, condiciona la valoración del lector (textos de opinión).

Géneros de la Información

Se caracterizan por:

Explorando la Literatura Española Contemporánea y Conceptos Clave de Lengua

El Teatro Español de Posguerra: Tendencias y Autores Clave

En la década de 1940, tuvo gran éxito de público un teatro de evasión y enredo, la alta comedia. Surgieron dos tendencias principales: el teatro humorístico, con figuras como Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura, y el teatro social, cuyo iniciador fue Antonio Buero Vallejo. En la década de los sesenta, apareció además un teatro experimental.

El Teatro Humorístico

A este tipo de teatro se opone una nueva corriente: el humor intelectual. Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española Contemporánea y Conceptos Clave de Lengua” »

Dominando la Entrevista y el Discurso Argumentativo: Claves del Periodismo y la Comunicación Efectiva

La Entrevista: Conceptos Fundamentales

  • Género periodístico: Es una forma fundamental de comunicación en el periodismo.
  • Dinámica de roles: Es dialógica, es decir, los roles de emisor y receptor cambian constantemente.
  • Formalidad: Generalmente, mantiene un carácter formal.
  • Objetivo principal: Profundizar sobre un tema específico.

Tipos de Entrevistas

  • Informativa: Su propósito es obtener información precisa.
  • De perfil o retrato: Busca explorar un aspecto específico de la vida del entrevistado.

Elementos Seguir leyendo “Dominando la Entrevista y el Discurso Argumentativo: Claves del Periodismo y la Comunicación Efectiva” »

Géneros Periodísticos y Conceptos Clave de la Comunicación

Géneros Periodísticos Informativos

Los géneros periodísticos informativos son aquellos que pretenden transmitir la información de un modo objetivo, sin valoraciones por parte del emisor.

Características

  • Objetividad: Lo principal son los hechos, no quien lo cuenta.
  • Claridad: La información debe ser entendida por un receptor diverso.
  • Precisión: Se debe contar lo más importante.

Los principales géneros periodísticos informativos son la noticia, el reportaje y la entrevista.

La Noticia

Es un relato Seguir leyendo “Géneros Periodísticos y Conceptos Clave de la Comunicación” »

Conceptos Fundamentales de Literatura, Lengua y Periodismo Español

Literatura del Siglo XVIII: El Neoclasicismo

  • Gusto por lo clásico: Inspiración en Grecia y Roma.
  • Razón por encima de los sentimientos: Predominio de la lógica y la didáctica.
  • Preferencia por obras didácticas: Énfasis en la enseñanza y la moral.
  • Rechazo de la poesía: Considerada menos útil para la instrucción.
  • Dominio de normas rígidas en el teatro: Adherencia a las unidades aristotélicas.
  • Preferencia por el ensayo y la fábula: Géneros ideales para la transmisión de ideas.

Romanticismo y Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Literatura, Lengua y Periodismo Español” »

Características y Estructura de Textos Periodísticos: Artículo de Opinión y Noticia

El Artículo de Opinión: Características y Estructura

Identificación y Propósito

El tema central del texto es “[TEMA]”, ya que [RAZÓN ESPECÍFICA, NO GENÉRICA].

Este texto es de carácter periodístico, publicado en [MEDIO DE PUBLICACIÓN] y escrito por [AUTOR]. Concretamente, se trata de un artículo de opinión, dado que el periodista expone su punto de vista sobre un acontecimiento de actualidad con la intención de persuadir a los lectores.

En cuanto a su tipología textual, es expositivo- Seguir leyendo “Características y Estructura de Textos Periodísticos: Artículo de Opinión y Noticia” »

Conceptos Esenciales de Morfología, Periodismo y Gramática Española

Morfología de la Palabra: Unidades y Formación

Unidades Morfológicas Fundamentales

  • Monemas: Son las unidades más pequeñas que tienen significado y en las que se puede dividir una palabra.
  • Lexema: Es la parte de la palabra que no varía y aporta el significado principal (ejemplos: puls-o, puls-era, puls-ación).
  • Morfema: Se añaden al lexema para dar información sobre el género, número, persona, tiempo, etc. (ejemplos: puls-o, puls-era, puls-ación).
  • Morfema libre o independiente: Constituyen Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Morfología, Periodismo y Gramática Española” »

Exploración Completa de los Géneros Periodísticos y su Lenguaje

Géneros Periodísticos: Tipologías y Características

Géneros de Información e Interpretación

La Noticia

Es el género fundamental que abarca todo lo anteriormente expuesto sobre la información objetiva y veraz de un hecho de actualidad.

El Reportaje

Es la narración viva de lo que ha visto y oído un periodista acerca de un tema de interés público, aunque no posea la inmediatez de la noticia. A veces tiene carácter de denuncia y suele ir acompañado de fotografías. Sus partes principales son: Seguir leyendo “Exploración Completa de los Géneros Periodísticos y su Lenguaje” »