Archivo de la etiqueta: Metrica

Características, Estructura y Recursos del Género Lírico

Características del Género Lírico

Definición

Se denomina lírica al género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, de sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al contemplar el mundo al que pertenece. La finalidad de la poesía lírica es estética; pretende producir belleza.

El texto poético se caracteriza por:

  1. Predominio de la función poética.
  2. La connotación: la palabra poética no se agota en un solo significado; su significado Seguir leyendo “Características, Estructura y Recursos del Género Lírico” »

Tipos de Textos y Estructuras Lingüísticas: Características y Ejemplos

Textos Narrativos

Características:

  • Abundancia de verbos, especialmente en pretérito perfecto simple.
  • Uso de la subordinación y de oraciones predicativas.
  • Uso de deícticos que indican lugar y tiempo.
  • Empleo de recursos anafóricos y catafóricos.
  • Empleo de figuras o recursos retóricos.

Narrador:

Vida y obra de Jorge Manrique: Reflexiones sobre las Coplas a la Muerte de su Padre

Datos Biográficos de Jorge Manrique

Jorge Manrique, hijo de don Rodrigo Manrique, Maestre de la orden de Santiago, y miembro del linaje de los Lara, una de las más antiguas familias de Castilla, nació supuestamente en Paredes de Nava (Palencia) en 1440. Falleció heroicamente en 1479 en la defensa de Isabel la Católica, de quien era partidario. Además de poeta cortesano, fue un hombre de armas.

Las Coplas a la Muerte de su Padre

Se trata de una dolorosa elegía en la que se lamenta, de forma sentenciosa Seguir leyendo “Vida y obra de Jorge Manrique: Reflexiones sobre las Coplas a la Muerte de su Padre” »

Poesía Renacentista Española: Autores y Estilos del Siglo XVI

La Lírica del Siglo XVI: Una Nueva Era en la Poesía Española

Transformaciones en la Poesía del Siglo XVI

El siglo XVI marcó una profunda transformación en la lírica española. Juan Boscán y, sobre todo, Garcilaso de la Vega fueron los pioneros de este cambio, que comenzó a gestarse en 1526. Aunque es probable que la poesía hubiera evolucionado en esa dirección de todas formas, la influencia de estos autores fue decisiva.

Además de la influencia italiana, es importante destacar otras influencias Seguir leyendo “Poesía Renacentista Española: Autores y Estilos del Siglo XVI” »

Métrica y Versificación en la Poesía Española: Conceptos Clave

Conceptos Clave de Métrica y Versificación en la Poesía Española

El Acento y su Importancia en el Verso

El acento es el alma de las palabras y del verso. Gran parte de la belleza del verso y la estrofa depende de la posición de las sílabas acentuadas. Se distinguen tres tipos de versos según la posición de la última sílaba acentuada:

Poesía de Antonio Machado: Temas, Estilo y Contexto en Tres Obras

Contexto y Evolución Poética de Antonio Machado

Antonio Machado, figura central de la Generación del 98, se erige como uno de los poetas más influyentes del panorama literario español de principios del siglo XX. Su obra se inscribe en una época de gran efervescencia cultural, pero también de profunda crisis social y política, marcada por el «desastre del 98» y la inestabilidad que permeaba todos los ámbitos de la sociedad española.

A continuación, se presenta un análisis de tres poemas Seguir leyendo “Poesía de Antonio Machado: Temas, Estilo y Contexto en Tres Obras” »

Recursos Literarios, Verbos, Literatura Renacentista, Poesía y Métrica: Conceptos Clave

Recursos Literarios

Los recursos literarios, también conocidos como figuras retóricas, son herramientas del lenguaje que los escritores utilizan para embellecer, enfatizar o dar mayor expresividad a sus textos. A continuación, se describen algunos de los más comunes:

Explorando la Literatura: Géneros, Figuras y Movimientos Clave

Literatura: Arte que emplea como medio de expresión una lengua. En literatura se utiliza el código lingüístico con finalidad estética para sorprender al lector.

Prosa: Es la forma natural de expresión, en la que el mensaje está elaborado con un fin estético.

Verso: Frente a la prosa, se define como el mensaje sujeto a unas pautas silábicas y acentuales con repeticiones rítmicas.

Métrica y Rima

La métrica: La medida de los versos. Los versos están formados por sílabas métricas.

La rima: Seguir leyendo “Explorando la Literatura: Géneros, Figuras y Movimientos Clave” »

Tipos de Texto: Modalidad, Intención Comunicativa, Enunciados y Literatura

Tipos de Texto

Según la Modalidad del Discurso

  • Narrativo: Cuenta una historia que le sucede a personajes en un tiempo y en un lugar concreto.
  • Descriptivo: Describe cómo es un ser, un objeto, una idea, etc. Contiene muchos adjetivos. Dos tipos:
    • Objetivo: Pretende ser fiel a la realidad.
    • Subjetivo: Se introducen valoraciones personales.
  • Dialogado: Son textos en los que se intercambia información, real o ficticia.
  • Expositivo: También se llaman explicativos, porque sirven para explicar algo.
  • Argumentativo: Seguir leyendo “Tipos de Texto: Modalidad, Intención Comunicativa, Enunciados y Literatura” »

Claves para Dominar la Narrativa y la Poesía: Ritmo, Personajes y Estructura

Procedimientos para Dar Ritmo a los Poemas

  • La medida de los versos: escribir con la medida de los versos siguiendo un esquema.
    • Para contar las sílabas se debe tener en cuenta:
      • Sinalefa: en un mismo verso, si una palabra acaba en vocal y la siguiente empieza por vocal (con o sin h), se cuenta solo una sílaba.
      • La acentuación en la última palabra del verso: llana =, aguda +1, esdrújula -1.
  • La rima: repetición de sonidos a partir de la última vocal acentuada de cada verso.