Archivo de la etiqueta: Modernismo

Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española Reciente

Bloque 1: Modernismo y Machado, Juan Ramón Jiménez

1. Explica las principales novedades en la métrica que trae consigo el modernismo a la lírica española.

El Modernismo supuso una renovación profunda de la métrica en la lírica española. Se introdujeron nuevas formas métricas de influencia francesa, como el alejandrino, el dodecasílabo o el eneasílabo, además del uso libre del verso blanco y el verso libre. También se revitalizaron formas tradicionales como el soneto, con mayor musicalidad. Seguir leyendo “Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española Reciente” »

Recorrido por la Poesía Española: Del Modernismo a las Vanguardias

1. La Poesía Modernista-Noventayochista

Modernismo y Generación del 98

  • En España, al principio, se llamó Modernistas a todos los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores.
  • Posteriormente se reservó este término para quienes se preocupaban especialmente por la estética y adoptaban una postura escapista y de evasión de la realidad cotidiana. Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Francisco Villaespesa
  • Y se reservó el término de Generación del 98 para los que adoptaban Seguir leyendo “Recorrido por la Poesía Española: Del Modernismo a las Vanguardias” »

Realismo, Naturalismo y Modernismo: Claves de los Movimientos Literarios

El Realismo

El Realismo es un movimiento artístico y literario que tiene como propósito representar de forma minuciosa y objetiva una realidad contemporánea muy concreta: la vida cotidiana y los problemas de la sociedad burguesa de la segunda mitad del siglo XIX.

¿Por qué surgió el Realismo en Europa?

Los artistas decidieron que tenían que observar de forma objetiva el complejo mundo que los rodea.

Los Realistas

Muchos artistas y escritores se limitaron a dar un testimonio fiel de la sociedad, Seguir leyendo “Realismo, Naturalismo y Modernismo: Claves de los Movimientos Literarios” »

Principales Movimientos Literarios en España (1898-1975)

Modernismo y Generación del 98

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se impulsó en Hispanoamérica por José Martí, Manuel Gutiérrez Nájera y Rubén Darío. En España destacaron: Salvador Rueda, F. Villaespesa, E. Marquina, Manuel Machado y Valle-Inclán.

Características:

  • Influencia romanticista, del parnasianismo y simbolismo.
  • Versos de 12 y 14 sílabas, libres y con rima interna.
  • Temas íntimos, pesimistas o tristes.

Destacaron Seguir leyendo “Principales Movimientos Literarios en España (1898-1975)” »

Movimientos Literarios en España: Fin XIX e Inicio XX

Contexto Literario

La Literatura Española a Finales del Siglo XIX y Principios del Siglo XX

Durante los primeros años del siglo XX perviven las tendencias literarias de finales del XIX: escritores realistas como Galdós, Pardo Bazán o Blasco Ibáñez continúan su obra literaria; pero en esta época aparece también una reacción contra el Realismo y el Naturalismo por parte de los escritores más jóvenes. Esta reacción viene provocada por dos circunstancias: la crisis política, económica y Seguir leyendo “Movimientos Literarios en España: Fin XIX e Inicio XX” »

La Evolución Literaria de Valle-Inclán: De las Sonatas a Luces de Bohemia

Evolución de la obra de Valle-Inclán: Inclusión de Luces de Bohemia en la etapa que le corresponde

Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, 1866 – Santiago de Compostela, 1936) es uno de los autores más controvertidos, rigurosos, extravagantes y geniales que ha dado nuestra literatura. Valle, cuya vida excéntrica y aventurera se desarrolla entre Galicia, Madrid e Hispanoamérica, inicia los estudios de derecho, pero no los termina. Es famoso por su vida bohemia y por su apariencia Seguir leyendo “La Evolución Literaria de Valle-Inclán: De las Sonatas a Luces de Bohemia” »

Literatura Española: Movimientos Clave del Siglo XX y XXI

Modernismo

El Modernismo es un movimiento cultural que surge en el siglo XIX en Hispanoamérica. Contiene influencias del Parnasianismo, que favorece la perfección formal frente a los descuidos y al sentimentalismo excesivo del Romanticismo, y del Simbolismo, que descifra los misterios del mundo a partir de la búsqueda de correspondencias entre los objetos sensibles. Este se expande por Europa y España (sumida en una crisis económica y social, debido al fin del imperio colonial y la escasa industria) Seguir leyendo “Literatura Española: Movimientos Clave del Siglo XX y XXI” »

Modernismo Literario: Rasgos y Figuras Principales

Modernismo

El Modernismo es un movimiento que trata de conciliar influencias diferentes. Su rasgo común es el deseo de nutrirse de todo. Surgió en Hispanoamérica como fuerza subversiva y expresión de la resistencia al mercantilismo de la revolución cultural burguesa.

Características del Modernismo

Como rasgo general del movimiento destaca su insistencia en la experimentación con el lenguaje y las formas literarias. El modernismo conllevó una fuga del espacio y el tiempo en que vivía el artista, Seguir leyendo “Modernismo Literario: Rasgos y Figuras Principales” »

Claves de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y el Auge del Realismo

Literatura Española a Comienzos del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

El Modernismo

El Modernismo es el movimiento literario característico del ámbito hispánico vinculado a finales de siglo. Su máximo representante fue Rubén Darío, autor de Azul; en España, participaron del Modernismo Ramón María del Valle-Inclán y Juan Ramón Jiménez.

Sus principales características son:

Figuras Clave del Modernismo y la Generación del 98

Modernismo y Generación del 98

1. Modernismo

1.1 Rubén Darío

Datos biográficos (1867-1916)

Nicaragüense de nacimiento, su verdadero nombre era Félix Rubén García Sarmiento, pero adoptó como apellido (Darío) el sobrenombre de su familia en su tierra natal. Su obra estuvo muy influida por la poesía francesa, con influencia de:

  • Los románticos, como Víctor Hugo.
  • Parnasianos, como Théophile Gautier.
  • Los simbolistas, sobre todo Paul Verlaine.
Evolución poética y obras fundamentales

La evolución Seguir leyendo “Figuras Clave del Modernismo y la Generación del 98” »