Archivo de la etiqueta: Realismo

Grandes Movimientos Literarios Españoles: Autores y Características Clave

Realismo: Representación Objetiva de la Realidad

El Realismo fue un movimiento artístico que se caracterizó por la representación minuciosa y objetiva de la realidad contemporánea. Se centró, por ejemplo, en la vida cotidiana y los problemas de la sociedad burguesa.

Benito Pérez Galdós (1843-1920)

Evolución de la Literatura en España: Del Romanticismo a las Vanguardias

El Romanticismo

Características del Romanticismo

  • Libertad: Los autores reclamaban libertad en todos los órdenes:
    • Político: En defensa de un estado liberal.
    • Moral: Aparición de personajes marginados.
    • Artístico: Oposición a las normas clásicas.
  • Genio e Inspiración: El artista tenía la capacidad de crear y mostrarse original y único; las obras nacen de la inspiración.
  • Individualismo: El ser humano como individuo concreto, exalta el yo y la subjetividad, con la aparición de emociones y sentimientos Seguir leyendo “Evolución de la Literatura en España: Del Romanticismo a las Vanguardias” »

Corrientes Literarias Clave: Del Siglo XIX a las Vanguardias del XX

1. Orígenes de la Literatura Moderna

A finales del siglo XIX surgió lo que podría denominarse literatura moderna, un cambio radical en los planteamientos estéticos que habían servido de guía para la literatura de los siglos anteriores. Esto supuso la experimentación por caminos no transitados hasta ese momento y la búsqueda de nuevas formas de expresión artística.

A pesar de que en el último tercio del siglo XIX coinciden diversas corrientes poéticas de distinta naturaleza, se pueden señalar Seguir leyendo “Corrientes Literarias Clave: Del Siglo XIX a las Vanguardias del XX” »

Fundamentos Esenciales de la Narrativa, Gramática y el Realismo Literario

Textos Narrativos

En los textos narrativos, el narrador es la voz a través de la cual el autor del texto cuenta la historia, bien adoptando un punto de vista externo, como alguien ajeno a los hechos, o bien adoptando el punto de vista interno de quien participa en ellos. Cuando conoce todos los detalles sobre los personajes y la acción, recibe el nombre de narrador omnisciente.

La acción es el conjunto de hechos que se narran, ocurridos en un periodo de tiempo y un lugar normalmente determinados. Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de la Narrativa, Gramática y el Realismo Literario” »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XIX: Romanticismo Tardío, Realismo y Naturalismo

Grandes Figuras y Corrientes Literarias del Siglo XIX Español

Gustavo Adolfo Bécquer: Poeta del Romanticismo Tardío

Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla en 1836 y murió en Madrid en 1870, víctima de la tuberculosis. En su vida profesional fue periodista. Escribió su obra en pleno auge del Realismo, movimiento artístico de la segunda mitad del siglo XIX, por lo que ha sido clasificado como un romántico tardío, al igual que Rosalía de Castro.

Además de por sus Leyendas, Bécquer sobresalió Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española del Siglo XIX: Romanticismo Tardío, Realismo y Naturalismo” »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XIX: Corrientes y Autores Clave

El Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y América durante el siglo XIX. Sus características son:

Movimientos Literarios del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo Español

Romanticismo

Responde al impulso revolucionario del periodo, y sus bases están en la exaltación del individuo y en el culto a la libertad artística. Supone el triunfo del sentimiento sobre la razón.

Características Generales

Realismo y Romanticismo: Claves de los Movimientos Literarios del Siglo XIX

Introducción a los Movimientos Literarios del Siglo XIX: Realismo y Romanticismo

El Realismo: Origen, Propósito y Contexto

La corriente artística del Realismo surge en Francia, en la primera mitad del siglo XIX. Su objetivo principal es defender la representación de la realidad de una forma verdadera y lo más exacta posible, reflejando la realidad tal y como es, mostrando tanto los aspectos agradables como los no tan agradables.

Contexto Histórico del Realismo

Cuatro acontecimientos históricos Seguir leyendo “Realismo y Romanticismo: Claves de los Movimientos Literarios del Siglo XIX” »

Grandes Corrientes Literarias Españolas: Del Siglo XVIII al Modernismo

El Romanticismo

El Romanticismo se desarrolló a finales del siglo XVIII, pero su implantación en España se vio frenada por la Guerra de la Independencia. Durante este periodo, algunos intelectuales se exiliaron en Francia o Inglaterra, donde tuvieron contacto directo con la literatura romántica europea. Tras la muerte de Fernando VII, el Romanticismo triunfó plenamente en España, coincidiendo con la implantación del liberalismo. Una obra destacada de este periodo es La conjuración de Venecia Seguir leyendo “Grandes Corrientes Literarias Españolas: Del Siglo XVIII al Modernismo” »

Explorando Corrientes Literarias: Realismo, Boom Latinoamericano y Simbolismo Poético

El Realismo: Origen y Características

El Realismo es un movimiento artístico que surge en Europa entre 1850 y 1860 como contrapartida y rebelión a la exuberancia y el subjetivismo exaltados por el Romanticismo, buscando lo cierto, lo cotidiano, lo creíble, el día a día, lo real. Uno de sus mayores exponentes fue Honoré de Balzac.

Características del Realismo: