Archivo de la etiqueta: sintaxis

Fundamentos de la Lengua: Oralidad, Escritura y Sintaxis

Géneros Orales

Los géneros orales se clasifican principalmente en dos tipos:

1. Géneros Orales Dialogados

Implican la interacción entre dos o más personas.

  • Conversación
  • Debate
  • Tertulia
  • Coloquio
  • Entrevista
  • Otras formas discursivas: operaciones comerciales, las consultas, etc.

2. Géneros Orales Monologados

Implican la intervención de una sola persona, aunque pueden tener un receptor.

2.1. La Comunicación Oral Espontánea: La Conversación

La conversación es un intercambio oral no planificado entre dos Seguir leyendo “Fundamentos de la Lengua: Oralidad, Escritura y Sintaxis” »

Dominando las Oraciones Subordinadas Adverbiales

Oración Subordinada Adverbial

Las oraciones subordinadas adverbiales son aquellas que, en la oración, tienen la función de un complemento circunstancial, es decir, aportan información sobre las circunstancias (tiempo, espacio, modo, condiciones, finalidad, etc.) en las que se desarrolla la acción del verbo.

El complemento circunstancial «de vez en cuando» expresa la frecuencia con que se desarrolla la acción del verbo correr. Salgo a correr de vez en cuando.

«Cuando tengo tiempo» es una oración Seguir leyendo “Dominando las Oraciones Subordinadas Adverbiales” »

Dominio de la gramática española: análisis sintáctico y semántico

1. Contraste Semántico entre Enunciados

1.1. Primer Par de Enunciados

a) Creo que en la vida he cometido un error como ese.
b) Creo que en esta vida he cometido un error como ese.

La diferencia semántica radica en que «en la vida» es una negación enfática que generaliza en el tiempo (jamás), mientras que «en esta vida» individualiza y limita la experiencia a una única existencia o contexto actual.

1.2. Segundo Par de Enunciados

a) Compró la edición original.
b) Encontró la edición original.

En Seguir leyendo “Dominio de la gramática española: análisis sintáctico y semántico” »

Determinantes y Pronombres en Español: Funciones, Tipos y Usos Correctos

Los Determinantes en Español

Los determinantes actualizan al sustantivo porque lo sitúan en un espacio y un tiempo concretos.

  • Desde el punto de vista morfológico: Suelen tener flexión de género y número.
  • Desde el punto de vista sintáctico: Preceden al sustantivo dentro del sintagma nominal, aunque a veces pueden colocarse detrás.
  • Desde el punto de vista semántico: Delimitan la extensión de significado del nombre.

Tipos de Artículos

Estructura Sintáctica del Español: Componentes de la Oración y sus Funciones

El Sintagma Nominal (SN)

Componentes principales del Sintagma Nominal:

  • Determinantes: Artículos, demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, etc. que preceden al núcleo.
  • Núcleo (N): Generalmente un sustantivo o pronombre. Es la palabra fundamental del sintagma.
  • Complemento Adyacente (Ady): Típicamente un adjetivo que califica al núcleo (Sustantivo + Adjetivo).
  • Aposición (Apos):

Morfología y sintaxis del español: Conceptos esenciales

Morfología y Sintaxis del Español

Clasificación de las Conjunciones

CLASIFICACIÓNUSONEXO
CopulativaAñade informaciónY, e
AdversativaCorrige el significadoPero, aunque, sin embargo
DisyuntivaOpone los dos significadosO, u
DistributivaMuestra acciones alternasYa…ya / unos…otros
ExplicativaAclaran el significadoEs decir, o sea


Lexemas y Morfemas

Lexemas: Raíz. Aporta significado pleno.

Morfemas: Unidades mínimas, no se pueden dividir.

Recursos Esenciales de Lengua y Literatura Española: Figuras, Gramática y Sintaxis

Figuras Retóricas

Aliteración: Repetición de sonidos en una frase.
Ejemplo: «El ruido con que rueda la ronca tempestad.»

Anadiplosis: Repetir la última palabra de una frase al inicio de la siguiente.
Ejemplo: «Llegó la noche, noche oscura y fría.»

Anáfora: Repetición de una palabra al inicio de versos o frases.
Ejemplo: «Temprano levantó la muerte el vuelo, / temprano madrugó la madrugada.»

Antítesis: Contraste de ideas opuestas.
Ejemplo: «Es tan corto el amor y tan largo el olvido.»

Apóstrofe: Seguir leyendo “Recursos Esenciales de Lengua y Literatura Española: Figuras, Gramática y Sintaxis” »

Repaso Conciso de Conceptos Clave de Lengua y Literatura

Apuntes de Lengua y Literatura

Fonología y Morfología

La unidad fonológica más pequeña es el fonema, que se ocupa del sonido de las palabras.

Acentuación: Aguda (oxítona – última sílaba), llana (paroxítona – penúltima sílaba), esdrújula (proparoxítona – antepenúltima sílaba), sobresdrújula (superproparoxítona).

Sintaxis

Perífrasis verbal: formada por un verbo auxiliar más un infinitivo (ej: ir a + infinitivo). Perífrasis de gerundio: estar + gerundio.

Adverbio: son invariables, no Seguir leyendo “Repaso Conciso de Conceptos Clave de Lengua y Literatura” »

Exploración de la Literatura Española del Siglo de Oro: Comentario, Sintaxis y Autores Clave

Comentario de Texto

  • Título: Compromiso entre el amor y la muerte
  • Idea principal: La muerte llega sin avisar y el alma se separa del cuerpo. El alma no olvidará su estancia en la tierra y volverá a unirse con el cuerpo.
  • Tema: El amor y la muerte
  • Estructura:
    • Inicio: líneas 1-4 (la muerte separa el alma y el cuerpo)
    • Desarrollo: líneas 5-8 (el alma permanece en la tierra)
    • Conclusión: líneas 9-14 (la unión del alma es eterna)

Sintaxis

  1. a) Estudiaré e iré mejorando (coordinada copulativa)
  2. b) Tiene buena Seguir leyendo “Exploración de la Literatura Española del Siglo de Oro: Comentario, Sintaxis y Autores Clave” »

Desentrañando la Poesía: Claves para un Análisis Profundo

1. Tema del poema y justificación

  • El tema es la idea principal del poema. Puede tratarse del amor, la muerte, el tiempo, la soledad, la naturaleza, etc.

  • Para justificarlo, menciona palabras clave, imágenes o metáforas recurrentes que refuercen ese tema.

2. Análisis de estructuras sintácticas y su relación con el tema