Archivo de la etiqueta: sintaxis

Fundamentos Esenciales de Gramática y Estilos Literarios

La Exposición: Transmisión Objetiva de Información

La exposición es un modo de discurso que transmite información de manera objetiva, clara y ordenada.

Características Fundamentales de la Exposición

  • Claridad: Adecuación del contenido temático y del lenguaje al receptor.
  • Objetividad: Presentación de información veraz, basada en fuentes fiables.
  • Orden: Organización y estructuración lógica de las ideas.

Elementos Clave de la Exposición

Estructura

Gramática Esencial del Español: Morfología y Sintaxis

El Verbo

El verbo es la palabra más importante de la oración, ya que puede significar acciones, estados o cualquier tipo de procesos. Actúa como el núcleo del predicado y concuerda en número y persona con el sujeto.

Está formado por raíz, vocal temática y desinencias. La raíz contiene el significado léxico y es la parte que se mantiene en las conjugaciones regulares. Las desinencias expresan valores gramaticales, y la vocal temática determina la conjugación a la que pertenece.

La Conjugación

La Seguir leyendo “Gramática Esencial del Español: Morfología y Sintaxis” »

Modernismo y Fundamentos Gramaticales: Un Recorrido Completo

El Modernismo: Un Movimiento de Renovación Estética

El Modernismo es un movimiento artístico de difusión internacional. Su objetivo fundamental fue la renovación estética mediante la búsqueda de la belleza («el arte por el arte»). Este movimiento afectó a la literatura y a las artes plásticas, desarrollándose desde finales del siglo XIX hasta la primera década del siglo XX (aproximadamente 1888-1914).

Comparativa: Realismo-Naturalismo vs. Modernismo

Realismo-NaturalismoModernismo
Género Seguir leyendo “Modernismo y Fundamentos Gramaticales: Un Recorrido Completo” »

Fundamentos de Gramática Española y Perspectivas Tecnológicas

Conceptos Fundamentales de Gramática Española

La información proporcionada por el profesor es muy útil para el examen final.


Identificación de Elementos Gramaticales

  • Oración subordinada sustantiva: Lo que dijo el profesor (funciona como sujeto)
  • Verbo copulativo: es
  • Nombre no contable: información

Ejemplo 1: El niño colocó este cuadro bonito en la pared del salón para sorprender a su madre.

Dominando la Sintaxis y Morfología Española: Preguntas y Respuestas Clave

Cuestionario de Sintaxis y Morfología Española

1. Función Sintáctica de «ATENTOS»

¿Qué función sintáctica desempeña el sintagma subrayado en la siguiente oración?

Ellos escuchaban ATENTOS sus palabras.

Respuesta correcta: B. Veredicativo

2. Clasificación de Oraciones: Sistema Nervioso Central

¿Qué tipo de oración es la siguiente?

El sistema nervioso central comanda las funciones vitales neurovegetativas y también responde a una amplia gama de estímulos.

Respuesta correcta: C. Coordinada Seguir leyendo “Dominando la Sintaxis y Morfología Española: Preguntas y Respuestas Clave” »

Fundamentos de Lingüística y Comunicación: Glosario Esencial

El Signo Lingüístico

El signo lingüístico es una clase de símbolo que conforma el lenguaje verbal en el que se basan las lenguas naturales. Se compone de dos elementos interdependientes:

  • El significante: Constituido por los sonidos o las letras que forman las palabras.
  • El significado: Es el concepto o la representación mental de un objeto o idea.

Características del Signo Lingüístico

Fundamentos de Lengua y Literatura Española: Conceptos, Géneros y Obras Esenciales

Evaluación 1: Conceptos Fundamentales de Lengua

Esta sección aborda definiciones clave en el estudio de la lengua y sus variaciones.

1. Morfología y Semántica: El Estudio de las Palabras

Apuntes Completos de Lengua y Literatura

Fundamentos del Lenguaje

El Abecedario y la Fonética

El abecedario es el conjunto de letras ordenadas alfabéticamente. El abecedario español tiene 28 letras, lo que implica que hay más letras que sonidos. Las letras se clasifican en vocales y consonantes. Las vocales, a su vez, se dividen en abiertas (a, e, o) y cerradas (i, u).

Diptongos, Hiatos y Sílabas

El diptongo es la unión de dos vocales (una abierta y una cerrada, o dos cerradas) en una misma sílaba. Existen 14 diptongos en español. Seguir leyendo “Apuntes Completos de Lengua y Literatura” »

Conceptos Clave en Semiótica, Lenguaje y Filosofía de la Ciencia

Fundamentos de la Semiótica y el Lenguaje

Signos y Símbolos

Signos

Un signo es una entidad que remite a otra cosa. Puede hacerlo de un modo natural, estableciendo una relación de causa-efecto. Por ejemplo, el humo (efecto) nos remite al fuego (su causa).

Símbolos

Los símbolos son signos convencionales. Por ejemplo, los aplausos pueden significar aprobación, o mostrar la lengua a una persona puede significar una burla hacia esta.

Semiótica y sus Ramas

La semiótica es la disciplina que estudia los Seguir leyendo “Conceptos Clave en Semiótica, Lenguaje y Filosofía de la Ciencia” »

Dominando el Pronombre y el Verbo: Conceptos Esenciales de la Gramática Española

El Pronombre: Definición y Clasificación Completa

Los pronombres son palabras que utilizamos para nombrar a las personas gramaticales sin emplear un sustantivo. Son elementos que sustituyen o equivalen a un nombre o sintagma nominal. Ejemplos: Él me dijo. Ellos no están aquí. Juan vive aquí, pero a este no le agrada el sitio.

Clasificación de los Pronombres

  1. Pronombres Reflexivos

    Son pronombres que funcionan como objeto y cuya acción verbal recae sobre el propio sujeto. Se reconocen por el uso Seguir leyendo “Dominando el Pronombre y el Verbo: Conceptos Esenciales de la Gramática Española” »