Archivo de la categoría: Español

Dominando los Tipos de Texto: Expositivos, Argumentativos, Descriptivos y Oralidad

Textos Expositivos

Definición: Presentan una explicación sobre un tema o unas ideas para darlas a conocer.

Estructura: Planteamiento, desarrollo y conclusión.

Clases de Textos Expositivos

Tipologías Textuales: Descripción y Exposición

La Descripción Textual: Representación de la Realidad

La descripción consiste en representar la realidad mediante palabras. Toda descripción supone tres actividades básicas relacionadas con la realidad:

  • Nombrar: Es definir los elementos de la realidad, percibiendo sus rasgos de semejanza y diferencia con relación a otros.
  • Localizar: Supone precisar el lugar que ocupa una persona u objeto en el espacio y el tiempo.
  • Calificar: Es atribuir unas características a un ser determinado.

Clases de Descripciones

Existen Seguir leyendo “Tipologías Textuales: Descripción y Exposición” »

Conceptos Clave de Lingüística y Literatura: Variedades, Semántica y Géneros

La Diversidad Lingüística

1. La Diversidad Lingüística: Estándar y Variedades

En el mundo existen miles de lenguas diferentes, pero incluso cuando hablamos la misma lengua es evidente que no todos lo hacemos de la misma manera. Dependiendo de dónde tenga lugar la comunicación, quiénes sean los interlocutores y cuál sea su nivel cultural y social, o qué tipo de situación la rodee, se manifiesta la diversidad lingüística.

Llamamos lengua estándar al conjunto de reglas y normas que los hablantes Seguir leyendo “Conceptos Clave de Lingüística y Literatura: Variedades, Semántica y Géneros” »

Clasificación Completa de Géneros Periodísticos y Textos Publicitarios

Los Géneros Periodísticos

Periodismo Digital

Los textos periodísticos digitales se caracterizan por:

  • Inmediatez: se publican y actualizan en tiempo real.
  • Interactividad: los lectores aportan sus opiniones.
  • Hipertextualidad: se incluyen enlaces a contenidos relacionados.
  • Carácter multimedia: además del texto, se incluyen audios, vídeos…
  • Acceso a redes sociales: el lector puede compartir y comentar en las redes sociales.

Información y Opinión

Los géneros periodísticos informativos se caracterizan Seguir leyendo “Clasificación Completa de Géneros Periodísticos y Textos Publicitarios” »

Lazarillo de Tormes: Supervivencia, Engaño y Crítica Social en la Picaresca Española

Resumen del Fragmento

En este texto se narra cómo Lázaro, después de varias técnicas para robar el vino al ciego, decide hacer un agujero en la base del jarro y taparlo con cera. El ciego se da cuenta de la artimaña y le propina un golpe brutal que le destroza la cara y los dientes. Posteriormente, le limpia las heridas con el propio vino. A partir de este incidente, el niño sentirá un inmenso odio hacia el ciego.

Contextualización de la Obra

El Lazarillo de Tormes

Este fragmento pertenece a Seguir leyendo “Lazarillo de Tormes: Supervivencia, Engaño y Crítica Social en la Picaresca Española” »

Comunicación y Contenido: Explorando Medios y Formatos Digitales

El Periódico: Funciones y Formatos

Los periódicos tienen tres funciones principales: informar, opinar y entretener. Para ello, se sirven de distintos formatos, como la noticia, el editorial, el artículo de opinión, la entrevista y la viñeta.

Tipos de Textos Periodísticos

En los periódicos hay básicamente tres tipos de textos:

Compendio Integral de Lenguaje y Geografía: Conceptos Esenciales

Fundamentos del Lenguaje y la Gramática Española

El Lenguaje

Clasificación del Lenguaje

  • Lenguaje Humano (c.h.):
    • Verbal: Oral, Escrita
    • No Verbal: Los sentidos, Pantomímica
  • Lenguaje No Humano (c.nh.):
    • Animal, Vegetal, Meteorológico

Funciones del Lenguaje

Corrientes Literarias del Siglo XIX: Realismo, Naturalismo y Prerrealismo Español

Prerrealismo (1849)

  • Comienza a mediados de siglo con la publicación de La Gaviota, de Fernán Caballero.
  • Las novelas de esta etapa presentan un tono costumbrista y un propósito moralizador.
  • Los autores prerrealistas profundizaron en el detalle colorista y pintoresco, así como en la defensa de los valores tradicionales.
  • El principal representante es Pedro Antonio de Alarcón, autor de cuentos y novelas. Su novela más célebre es El sombrero de tres picos.

Naturalismo (Último Tercio del Siglo XIX) Seguir leyendo “Corrientes Literarias del Siglo XIX: Realismo, Naturalismo y Prerrealismo Español” »

Conceptos Fundamentales del Español: Estructura, Léxico y Variedades Dialectales

El Texto: Unidad Máxima de Comunicación y sus Propiedades

El texto es la unidad máxima de comunicación. Puede ser muy extenso o muy reducido. Un texto consta de una serie de ideas organizadas, y los enunciados que lo componen mantienen entre sí unas relaciones concretas; de esta forma, tanto globalmente como en cada una de sus partes, lo que nos comunica el texto tiene una unidad en torno al tema central y obedece a unos objetivos particulares.

Coherencia Textual

La coherencia de un texto es la Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Español: Estructura, Léxico y Variedades Dialectales” »

Fundamentos de la Gramática Española y la Novela Picaresca: El Lazarillo de Tormes

Conceptos Fundamentales de la Gramática Española

El Verbo: Valencia y Clasificación Semántica

Se denomina valencia al número de argumentos que exige un verbo. En función de sus valencias, se pueden distinguir cuatro tipos de verbos: