Argumento, Personajes y Simbolismo en La Casa de Bernarda Alba

Personajes

BERNARDA, 60 años. MARÍA JOSEFA, madre de Bernarda, 80 años. ANGUSTIAS, hija de Bernarda, 39 años. MAGDALENA, hija de Bernarda, 30 años. AMELIA, hija de Bernarda, 27 años. MARTIRIO, hija de Bernarda, 24 años. ADELA, hija de Bernarda, 20 años. LA PONCIA, criada, 60 años. CRIADA, 50 años. PRUDENCIA, 50 años. MENDIGA. MUJER 1.ª. MUJER 2.ª. MUJER 3.ª. MUJER 4.ª. MUCHACHA. Mujeres de luto.

Resumen de la Obra

La familia Alba vive en un pueblo pequeño de Andalucía. Toda la obra Seguir leyendo “Argumento, Personajes y Simbolismo en La Casa de Bernarda Alba” »

Biografía de Azorín y Ramón del Valle-Inclán: Dos Gigantes de la Literatura Española

Azorín

Nació el 8 de junio de 1873 en Monóvar (Alicante).

Hijo de un abogado militante del partido conservador que llegó a ser alcalde y diputado, y poseedor de una importante hacienda.

A los ocho años, entra como interno en el colegio de los Padres Escolapios en Yecla. A los dieciséis, cursa estudios de enseñanza secundaria. En 1888, se traslada a Valencia para cursar la carrera de Derecho.


Colabora en distintos periódicos utilizando diversos seudónimos: Fray José en «La Educación Católica» Seguir leyendo “Biografía de Azorín y Ramón del Valle-Inclán: Dos Gigantes de la Literatura Española” »

Conceptos Fundamentales: Periodismo, Publicidad y Origen del Español

Textos Periodísticos y Publicidad

Medios de Comunicación Social

Los medios de comunicación social o de masas son entidades de titularidad pública o privada a través de las que se difunde información de interés para la sociedad: prensa, televisión, radio, internet, etc.

La Prensa

Con el nombre de prensa nos referimos a aquellas publicaciones impresas o digitales de carácter informativo y de aparición periódica. El lenguaje periodístico pretende, ante todo, informar con objetividad. Para asegurar Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales: Periodismo, Publicidad y Origen del Español” »

Claves de la Generación del 27: Autores, Estilo y Trayectoria

La Generación del 27: Características y Contexto

Un grupo de poetas estaban unidos por lazos de amistad, participación en la Residencia de Estudiantes, admiración por Juan Ramón Jiménez, búsqueda de la poesía pura y fascinación por el arte nuevo. Estaba formado por:

  • Gerardo Diego
  • Pedro Salinas
  • Jorge Guillén
  • Federico García Lorca
  • Rafael Alberti
  • Luis Cernuda
  • Vicente Aleixandre
  • Dámaso Alonso

Definición: Un grupo de poetas que, bajo el magisterio de Juan Ramón Jiménez, la poesía pura y el gongorismo, Seguir leyendo “Claves de la Generación del 27: Autores, Estilo y Trayectoria” »

Crianza, Juventud y Conflicto en la Comedia Romana: Pasajes de Terencio

Prólogo

(1) Después de que el poeta se dio cuenta de que sus escrituras son observadas por gentes injustas y que los adversarios le sacan la puntilla a lo que íbamos a representar, él mismo va a dar prueba de sí mismo; vosotros seréis jueces (5) si conviene que, una vez realizada, sea considerada digna de alabanzas o de reproches. Synapothnescontes es una comedia de Dífilo. Plauto hizo de ella la obra Commorientes. En la obra griega, hay un joven que le arrebata a un lenón una meretriz al Seguir leyendo “Crianza, Juventud y Conflicto en la Comedia Romana: Pasajes de Terencio” »

Tendencias y Autores Clave de la Literatura Española e Hispanoamericana Contemporánea

La Novela Experimental

Se inicia en 1962 con la publicación de Tiempo de Silencio de Luis Martín Santos y La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa, pero las formas no se imponen de manera definitiva hasta 1966-1967 y se da fin al Realismo Social. El cambio se vio impulsado por figuras consagradas de la Generación del 36 como Camilo José Cela y Miguel Delibes, y de la década de los 50 como Juan Goytisolo.

La renovación de la novela se fundamenta en:

Las Etapas de la Poesía de Antonio Machado

Trayectoria Poética de Antonio Machado

Parece válida para su obra en conjunto la definición que él mismo dio en 1931: «la poesía es la palabra esencial en el tiempo». Con estas palabras quería sintetizar su doble objetivo: captar la esencia de las cosas, a la vez que su fluir temporal. La angustia fundamental de toda poesía machadiana se debe al paso irremediable del tiempo; a lo inagotable de su sed espiritual; a la obsesión por la muerte. Antonio Machado entiende el tiempo como algo vivo, Seguir leyendo “Las Etapas de la Poesía de Antonio Machado” »

Movimientos Literarios Clave: Textos Argumentativos, Realismo y Naturalismo

Textos Argumentativos

Los textos argumentativos se basan en el desarrollo de una serie de ideas que tienen como finalidad es demostrar una idea principal o tesis, con la intención de convencer al receptor de su validez.

Algunos ejemplos de textos argumentativos relacionados con la tipología textual son:

  • Las columnas de opinión de los periódicos.
  • Los ensayos, dentro de los textos humanísticos.

Características Principales

Destacaremos las siguientes:

Funciones del Lenguaje

Comentario de Texto Literario: Obras Clave y Elementos de Estudio

Obras Literarias Clave para el Comentario de Texto

Bajarse al Moro, de J. L. Alonso de Santos

Alonso de Santos escribe esta obra en 1986, dentro de su etapa de teatro realista conocido como “costumbrismo marginal”, en la que aborda temas sociales como la droga o la delincuencia desde una óptica renovada, influida por el sainete, el esperpento y la comedia costumbrista. La obra presenta un conflicto universal: el choque entre deseos personales y las barreras sociales, que puede leerse también Seguir leyendo “Comentario de Texto Literario: Obras Clave y Elementos de Estudio” »

Explorando los Personajes y Temas de ‘Crónica de una muerte anunciada’ de Gabriel García Márquez

1) El fragmento que analizamos pertenece al capítulo 4 de los cinco que constituyen Crónica de una muerte anunciada (1981). Su autor, Gabriel García Márquez, nació en Aracataca (Colombia) en 1928. Empezó como periodista, aunque a partir de los 50 desarrolla una intensa labor como narrador. En 1967 se hace famoso gracias a Cien años de soledad. Más tarde, en 1982, recibe el Premio Nobel con el que alcanza el reconocimiento internacional. Tiene novelas como El coronel no tiene quien le escriba Seguir leyendo “Explorando los Personajes y Temas de ‘Crónica de una muerte anunciada’ de Gabriel García Márquez” »