Archivo de la etiqueta: Boom Latinoamericano

Literatura Hispanoamericana y Española: Evolución, Autores y Figuras Clave

Contexto Histórico y Cultural de la Literatura Hispanoamericana

Durante la primera mitad del siglo XIX, la mayoría de los países hispanoamericanos alcanzaron la independencia. Muchos de esos países consideraron la literatura española para su desarrollo cultural. A partir de la segunda mitad del siglo XX, la literatura hispanoamericana se desarrolló de forma autónoma y extendió su influencia a la literatura europea. La diversidad cultural hispanoamericana se unifica bajo una lengua común Seguir leyendo “Literatura Hispanoamericana y Española: Evolución, Autores y Figuras Clave” »

La Narrativa Hispanoamericana: Un Viaje del Realismo al Realismo Mágico y el Legado de Isabel Allende

La Narrativa Hispanoamericana: En Hispanoamérica, el proceso de renovación de la narrativa fue lento a inicios del siglo XX. La novela hispanoamericana heredó el modelo realista que había triunfado en Europa en el siglo anterior. Dos factores que influyeron en la pervivencia del estilo realista fueron la temática (retrataba los paisajes y las costumbres hispanoamericanas) y los acontecimientos históricos de los países (como la Revolución Mexicana). En este momento también triunfó la novela Seguir leyendo “La Narrativa Hispanoamericana: Un Viaje del Realismo al Realismo Mágico y el Legado de Isabel Allende” »

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Novela, Cuento y Realismo Mágico

La Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Evolución y Tendencias

La novela y el cuento hispanoamericanos permanecieron hasta los años cuarenta apegados a las formas decimonónicas: narrador omnisciente, tiempo lineal y tercera persona. No obstante, cuando se produjo un despertar, esto supuso una enorme renovación que superó la producida en el resto del mundo.

Las Primeras Décadas: La Novela Regionalista

Hasta los años 40, la novela y el cuento hispanoamericano discurrieron por el cauce del Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Novela, Cuento y Realismo Mágico” »

Panorama de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Del Regionalismo al Boom

Ambos géneros experimentan un estancamiento en las primeras décadas del siglo. No obstante, cuando se produjo el despertar, este supuso una enorme renovación que superó la producida en el resto del mundo.

1. Primeras décadas de la novela hispanoamericana: La novela regionalista

Hasta los años 40, esta discurrió por el cauce del realismo costumbrista, sin experimentar una revolución de sus estructuras y el lenguaje.

Tendencias temáticas:

La Novela Hispanoamericana del Siglo XX: El Boom y sus Maestros Literarios

La Novela Hispanoamericana de la Segunda Mitad del Siglo XX: El Boom y sus Maestros

Introducción a la Nueva Narrativa Hispanoamericana

En las tres primeras décadas del siglo XX, la narrativa hispanoamericana presentaba una corriente realista. Los autores creían que era posible representar una realidad objetiva: el paisaje, el hombre, los conflictos sociales y políticos. A partir de los años 40, surge una corriente innovadora, aunque su consagración definitiva llegó en los años 60.

La nueva Seguir leyendo “La Novela Hispanoamericana del Siglo XX: El Boom y sus Maestros Literarios” »

Crónica de una Muerte Anunciada: Temas, Estructura y Personajes en un Fragmento Clave

Introducción a Crónica de una Muerte Anunciada: Contexto y Estilo

El presente fragmento narrativo pertenece al segundo capítulo de Crónica de una muerte anunciada, una notable novela corta de Gabriel García Márquez, escritor colombiano galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982. García Márquez es, además, uno de los principales representantes del llamado «Boom» de la novela hispanoamericana.

Precisamente, en esta obra, publicada en 1981, se observan algunas de las características Seguir leyendo “Crónica de una Muerte Anunciada: Temas, Estructura y Personajes en un Fragmento Clave” »

Panorama Literario: España Franquista y Boom Hispanoamericano

Contexto Histórico: El Franquismo

La Guerra Civil española finaliza en 1939 con la victoria del bando franquista.

Desde ese momento, España vivirá durante cuatro décadas bajo la dictadura franquista.

Fueron años de dura represión y penuria económica.

Cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial, muchos creyeron que la derrota de la Alemania nazi y del fascismo italiano acabaría también con la dictadura de Franco, pero no fue así, y hasta la muerte del dictador no fue posible la vuelta a un Seguir leyendo “Panorama Literario: España Franquista y Boom Hispanoamericano” »

Explorando Corrientes Literarias: Realismo, Boom Latinoamericano y Simbolismo Poético

El Realismo: Origen y Características

El Realismo es un movimiento artístico que surge en Europa entre 1850 y 1860 como contrapartida y rebelión a la exuberancia y el subjetivismo exaltados por el Romanticismo, buscando lo cierto, lo cotidiano, lo creíble, el día a día, lo real. Uno de sus mayores exponentes fue Honoré de Balzac.

Características del Realismo:

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo Mágico al Boom Latinoamericano

La Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Renovación, Realismo Mágico y el «Boom»

La primera peculiaridad que debemos comentar acerca de la novela y el cuento hispanoamericanos del siglo XX es el estancamiento que experimentaron ambos géneros en las primeras décadas del siglo. Mientras que la poesía no había dejado de evolucionar, la novela y el cuento permanecieron hasta los años cuarenta apegados a las formas de narrar propias del siglo XIX. No obstante, cuando se produjo el despertar, Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo Mágico al Boom Latinoamericano” »

Grandes Corrientes y Autores de la Literatura Hispanoamericana

El Modernismo Hispanoamericano: Orígenes y Figuras Clave

El modernismo surgió como rechazo a la mentalidad práctica y utilitaria de la época, y como continuación natural del Romanticismo tardío. Se consideran precursores a figuras como los cubanos José Martí y Julián del Casal, el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y el colombiano José Asunción Silva.

La gran figura del modernismo hispanoamericano es el nicaragüense Rubén Darío. En sus obras se manifiesta una estética que renueva la Seguir leyendo “Grandes Corrientes y Autores de la Literatura Hispanoamericana” »