Archivo de la etiqueta: cohesión textual

Cohesión Textual en la Obra de Juan José Millás: Un Estudio Lingüístico de ‘Pan y Cine’

La cohesión es la propiedad del texto por la que cada enunciado se relaciona con los demás de forma lógica y coherente, mediante procedimientos sintácticos, morfológicos y léxico-semánticos. Es una de las tres propiedades textuales fundamentales (las otras dos son la adecuación y la coherencia). En este estudio, la analizaremos en el artículo de opinión Pan y cine, publicado por el escritor Juan José Millás en el diario El País.

Mecanismos Gramaticales de Cohesión

Dentro de los mecanismos Seguir leyendo “Cohesión Textual en la Obra de Juan José Millás: Un Estudio Lingüístico de ‘Pan y Cine’” »

Comentario Crítico de Artículos de Opinión: Estructura y Estilo

Introducción al Comentario de Texto Periodístico

El texto (TÍTULO) es un texto periodístico publicado en la prensa generalista de ámbito estatal o nacional, específicamente en (PERIÓDICO). Podemos situarlo dentro del subgénero del artículo de opinión, ya que (AUTOR O AUTORA) expresa su punto de vista ante un tema de actualidad: (TEMA).

Al ser un artículo de opinión, responde a la estructura propia del texto argumentativo. Como veremos, nos informa de una realidad sobre la que el autor Seguir leyendo “Comentario Crítico de Artículos de Opinión: Estructura y Estilo” »

Fundamentos Esenciales de la Redacción y Gramática Española

Fundamentos de la Comunicación Escrita: Estructura, Cohesión y Sintaxis

1. La Tesis: Sintetizando la Idea Principal

La tesis es la postura que el autor defiende sobre un tema. Para sintetizarla, sigue estos pasos:

Dominando el Texto: Coherencia, Cohesión y Tipologías Esenciales

Propiedades Esenciales del Texto y Tipologías Textuales

Este documento explora las características fundamentales que dotan de sentido y estructura a cualquier texto, así como las diversas clasificaciones según su propósito comunicativo y su estructura gramatical.

1. Adecuación

La adecuación es la propiedad que un texto debe poseer para adaptarse a la situación comunicativa específica en la que se produce. Implica seleccionar el registro, el vocabulario y la estructura más apropiados para Seguir leyendo “Dominando el Texto: Coherencia, Cohesión y Tipologías Esenciales” »

Fundamentos Esenciales: Argumentación, Cohesión Textual y Polimerización

Tipos de Argumentos y su Aplicación Textual

En la construcción de un texto persuasivo, el autor emplea diversas estrategias para sustentar su tesis. A continuación, se detallan los tipos de argumentos más comunes:

Explorando los Pilares del Español: Lenguaje, Léxico y Comunicación

Las Funciones del Lenguaje

Hablamos de funciones del lenguaje cuando nos referimos al objetivo o intención comunicativa que se ha propuesto el emisor al producir el mensaje. Roman Jakobson relacionó cada una de estas funciones con un elemento del proceso de la comunicación:

Componentes del Texto Expositivo-Argumentativo y Contextualización de *La casa de Bernarda Alba*

Claves para el Estudio de Textos Expositivo-Argumentativos

Tipo de Texto

Se debe considerar un Texto Expositivo-Argumentativo. Es importante:

  • Indicar la idea principal que explica.
  • Identificar los argumentos: datos objetivos, ideas secundarias, citas de personajes.
  • Determinar el tipo de estructura (inductiva o deductiva).
  • Buscar si existen otras estructuras (problema-solución, causa-efecto, etc.).
  • Verificar si aparecen procedimientos como definiciones o descripciones.

Características Lingüísticas

Plano Seguir leyendo “Componentes del Texto Expositivo-Argumentativo y Contextualización de *La casa de Bernarda Alba*” »

Claves Lingüísticas de Subjetividad y Objetividad en Textos Españoles

Características de Subjetividad

  • Uso de la primera persona gramatical.
  • Modo verbal: predominio del subjuntivo e imperativo.
  • Uso de posesivos de primera y segunda persona (mi, tu, nuestros, vuestro…).
  • Derivación afectiva: uso de sufijos diminutivos y aumentativos; y sufijos y prefijos superlativos.
  • Verbos volitivos (quiero, deseo…) y de pensamiento (creo, opino…).
  • Modalidades oracionales no asertivas: interrogativas, imperativas, exclamativas, dubitativas y desiderativas.
  • Uso de interjecciones.
  • Empleo Seguir leyendo “Claves Lingüísticas de Subjetividad y Objetividad en Textos Españoles” »

Conceptos Fundamentales de Lingüística Textual

Tipologías Textuales

Narrativo. Cuenta una historia. Narrar consiste en contar un suceso, una historia. El texto narrativo puede ser oral o escrito, según el canal, y ficticio o real, según la naturaleza del suceso contado.

Las características lingüísticas del texto narrativo son:

  • Relevancia de los conectores temporales.
  • Abundancia de verbos de acción ordenados en un sistema coherente.
  • Predominio de formas verbales en pasado.
  • Uso del diálogo.

Descriptivo. Muestra cómo es una persona, objeto… Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Lingüística Textual” »

Análisis de Textos: Cohesión, Marcadores Discursivos, Modalización y Tipología Textual

Mecanismos de Cohesión

Los principales mecanismos de cohesión son: Destacan los siguientes mecanismos de cohesión: Entre los mecanismos de cohesión destacamos la reiteración (ejemplos), la deixis personal (ejemplos), el plural inclusivo a través del cual el “yo” del emisor se diluye en una colectividad que implica también al receptor / a través del cual el emisor hace partícipe al receptor de su opinión y lo atrae hacia sus postulados (ejemplos), las alusiones directas al receptor mediante Seguir leyendo “Análisis de Textos: Cohesión, Marcadores Discursivos, Modalización y Tipología Textual” »