Archivo de la etiqueta: Drama

Exploración de Géneros Literarios y Movimientos Clave del Siglo XX

Géneros Literarios: La Lírica

Con el nombre de lírica se designa un género literario muy amplio en el que pueden incluirse textos variados. Expresa sentimientos y pensamientos; en este predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en verso, pero también existen textos líricos en prosa, empleando la función poética. Se caracteriza, a su vez, por la presencia de la función emotiva, que se manifiesta a través de la expresión de los sentimientos.

Características de la Lírica

El Enigma de Marina: Un Viaje al Corazón del Misterio en Barcelona

Introducción al Misterio

Estamos en el año 1995, y el protagonista de esta historia, Óscar Drai, nos cuenta lo que ocurrió en septiembre de 1979, cuando él tenía 15 años.

El Encuentro con Marina y Germán

A la semana siguiente, regresó a la casa para devolver un objeto y conoció a Marina y a su padre, Germán, un pintor retirado. Los tres solucionaron el malentendido, y tanto Germán como Marina trataron muy bien a Óscar, por lo que el chico decidió visitarlos constantemente, ya que se sentía Seguir leyendo “El Enigma de Marina: Un Viaje al Corazón del Misterio en Barcelona” »

Conceptos Clave de Literatura y Lenguaje: Módulo de Estudio Completo

Módulo 7: Fundamentos de Literatura y Lenguaje

Preguntas de Opción Múltiple

  1. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas. Definir el hecho que permite que se desencadene (conflicto): d) La Independencia
  2. Todo relato se compone de secuencias elementales que permiten reconstituir: a) 2-1-3-4-5
  3. Tomando como base la estructura formal del texto: d) Narrativa
  4. De acuerdo con el poema de Quevedo: a) 1-2-7-10-11
  5. Completa el siguiente enunciado: El sujeto lírico… d) Amor
  6. ¿Qué figura predomina en el poema Seguir leyendo “Conceptos Clave de Literatura y Lenguaje: Módulo de Estudio Completo” »

Descubriendo La Fundación de Buero Vallejo: Temas, Personajes y Crítica Social

La Fundación

1. Resumen de la obra

Esta obra de teatro narra la historia de cinco hombres que viven en una fundación. Cuatro de ellos solían pasear todas las mañanas. La historia comienza con Tomás, quien está en la habitación limpiando y recibe la visita de su novia. Había un hombre enfermo en una cama. Cuando ella decide marcharse, Tomás le insiste para que vuelva por la noche y conozca a sus compañeros. Poco después de que la muchacha se marchara, llegan sus compañeros de su paseo matutino. Seguir leyendo “Descubriendo La Fundación de Buero Vallejo: Temas, Personajes y Crítica Social” »

Narrativas de lo Inesperado: Un Compendio de Ficción Breve

Lúnula y Violeta: Un Vínculo de Soledad y Engaño

Violeta es una mujer solitaria y desesperada, con una vida rutinaria que la lleva a un bar en una ciudad que no es de su agrado. Allí conoce a Lúnula, quien la invita a pasar un tiempo en una casa ubicada en el campo. Entusiasmada por haber encontrado a alguien con quien hablar, Violeta acepta inmediatamente. Ella cuenta que Lúnula era una excelente narradora de historias, cualidad que admiraba mucho. A partir de ese momento, su amistad crecía Seguir leyendo “Narrativas de lo Inesperado: Un Compendio de Ficción Breve” »

Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Drama, Represión y Legado Literario

Federico García Lorca y la Generación del 27

Federico García Lorca: Biografía y Contexto

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 5 de junio de 1898), poeta y dramaturgo español. Estudió Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Formó parte de la Generación literaria del 27. Murió fusilado tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española en Víznar (Granada).

La Generación del 27: Origen y Características

La Generación del 27 es un grupo de escritores Seguir leyendo “Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Drama, Represión y Legado Literario” »

La Fundación de Buero Vallejo: Temas, Personajes y Simbolismo Dramático

Argumento

La obra transcurre en una habitación compartida por seis hombres, en cierta institución denominada por el protagonista, Tomás, como «la Fundación». Supuestamente, todos trabajan en diferentes proyectos de investigación. La habitación es confortable, con vistas a un maravilloso paisaje. Los seis personajes mantienen oscuras y tensas relaciones cuyo verdadero sentido no conoceremos hasta más adelante. Tomás es víctima de una conspiración urdida por los demás, que lo irrita y fastidia. Seguir leyendo “La Fundación de Buero Vallejo: Temas, Personajes y Simbolismo Dramático” »

Exploración del Desenlace Trágico en La Casa de Bernarda Alba de Lorca

Introducción al Fragmento y Contexto del Autor

El fragmento que se nos presenta pertenece a la obra de Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba, un pasaje en el cual presenciamos el trágico desenlace de una obra marcada por la envidia, los celos y la libertad.

Federico García Lorca: Vida y Obra

Federico García Lorca nace en Fuente Vaqueros, Granada, en 1898, el mismo lugar en que, un mes después de comenzada la Guerra Civil Española, moriría asesinado. Aún no se saben bien las causas, Seguir leyendo “Exploración del Desenlace Trágico en La Casa de Bernarda Alba de Lorca” »

La casa de Bernarda Alba: Contexto, Temas y Estilo de la Obra de Lorca

Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba.

Identificación y Contextualización de La casa de Bernarda Alba

El fragmento pertenece a La casa de Bernarda Alba, última obra teatral escrita por Federico García Lorca, uno de los autores más emblemáticos de la literatura española del siglo XX. Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898 y fue asesinado en 1936, en los primeros días de la Guerra Civil Española, a manos de las fuerzas franquistas, lo que lo convirtió en símbolo trágico Seguir leyendo “La casa de Bernarda Alba: Contexto, Temas y Estilo de la Obra de Lorca” »

Recorrido Dramático de Lorca y Valle-Inclán

Trayectoria Dramática de Federico García Lorca

Lorca, en su obra, buscó innovar estéticamente para que todos los elementos de la obra teatral comunicasen en su conjunto y se caracterizó por:

  • Acotaciones breves y eficaces.
  • El lirismo simbólico de un lenguaje lleno de metáforas e imágenes que son a la vez populares y míticas.
  • Símbolos como los de su poesía: agua (libertad o muerte), luna (muerte), caballo (vida, virilidad, erotismo o augurio de desgracias), sangre (vida o sufrimiento)…
  • Combina Seguir leyendo “Recorrido Dramático de Lorca y Valle-Inclán” »