Archivo de la etiqueta: Expresionismo

Evolución del Teatro Español: De la Posguerra a la Experimentación

Antonio Buero Vallejo y su Impacto en el Teatro Español de Posguerra

Las Nuevas Formas del Teatro del Siglo XX

Rasgos Comunes

  • Ruptura con el realismo y la verosimilitud en el texto y la representación.
  • Mayor importancia del espectáculo sobre el texto literario.
  • Incorporación de recursos y técnicas de otras artes o disciplinas: circo, cabaret, cine, títeres, liturgia, mítines.
  • Búsqueda de un cambio en la actitud del público y su papel: interpelar al público, introducirlo en el espectáculo, buscando Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español: De la Posguerra a la Experimentación” »

Explorando las Vanguardias Literarias: Origen, Características y Evolución

Las Vanguardias Literarias: Un Nuevo Arte Tras la Gran Guerra

En torno a la I Guerra Mundial surgieron en Europa corrientes literarias que pretendían crear un arte nuevo y original: las vanguardias. Entre ellas destacan el futurismo, el expresionismo, el cubismo, el dadaísmo y el surrealismo. El término Literaturas de Vanguardia se acuñó durante la Primera Guerra Mundial para designar una serie de inquietudes artísticas que se situaban en la «avanzadilla» cultural del momento. Estas corrientes Seguir leyendo “Explorando las Vanguardias Literarias: Origen, Características y Evolución” »

Modernismo y Vanguardias: Autores y Obras Clave en la Literatura Española

Modernismo y Vanguardias

El optimismo social, imperante en la segunda mitad del siglo XIX, se desvanece en los últimos años de ese siglo y comienzos del XX, al tiempo que nuevas técnicas mejoran la forma de vivir y a la vez que la religión se desvanece. En medio de esta crisis aparece un movimiento de renovación de la literatura contrario al realismo: el Modernismo. Este es un movimiento de ruptura basado en la crisis del siglo XIX. Tiene una gran influencia de movimientos franceses como el Seguir leyendo “Modernismo y Vanguardias: Autores y Obras Clave en la Literatura Española” »

Vanguardias y Generación del 27: Un Recorrido por la Poesía Española del Siglo XX

Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Las vanguardias son movimientos artísticos de choque, de ruptura y apertura, caracterizados por su originalidad y una elevada dosis de provocación. Los más representativos son:

Evolución del Teatro en España: Del Realismo a la Vanguardia

El Teatro Español a Comienzos del Siglo XX: Realismo y Naturalismo

A comienzos del s. XX predomina la tendencia teatral realista y naturalista. Se trata de la forma más comercial del teatro, cuya intención es reflejar la realidad social del momento. Las características de este teatro son:

  • Decorados que proporcionan al espectador la ilusión de realidad.
  • El actor ha de vivir al personaje como si fuera la misma persona.
  • Debe conseguirse que el espectador olvide que está en el teatro.

Renovación de Seguir leyendo “Evolución del Teatro en España: Del Realismo a la Vanguardia” »

Movimientos de vanguardia en el arte del siglo XX: características y evolución

Las vanguardias artísticas del siglo XX

Se denomina vanguardias a una serie de movimientos artísticos rompedores que surgen en Europa a principios del siglo XX y se desarrollan en el periodo de entreguerras (1918-1939) como protesta por las circunstancias que vivía el continente. También llamados “ismos”, se caracterizaban, en general, por:

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Un Viaje a la Innovación

Las Vanguardias Históricas del Siglo XX: Un Contexto de Cambio y Experimentación

Se denomina vanguardias históricas al conjunto de movimientos artísticos y literarios que se desarrollan en Europa y en América durante las primeras décadas del siglo XX. Es un movimiento coetáneo, es decir, van acorde con la contemporaneidad. Las vanguardias se desarrollan en un periodo de entreguerras, sobre todo en la zona de occidente. Algunos de estos conflictos son la WWI, la revolución rusa, la gran depresión Seguir leyendo “Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Un Viaje a la Innovación” »

Vanguardias Europeas en España: Desarrollo, Autores y Generación del 27

Las Vanguardias Europeas y su Desarrollo en España

Durante el primer tercio del siglo XX, se desarrollan en Europa las vanguardias, corrientes artísticas que se enfrentan a la cultura anterior y proponen romper con el arte del siglo XIX. Un rasgo general de las vanguardias es la voluntad de experimentación, el deseo de un arte nuevo y la negación de todo valor pasado y artístico.

Características del Vanguardismo

Movimientos de Vanguardia en el Siglo XX: Características y Autores

Vanguardias: Definición y Contexto Histórico

Las vanguardias son movimientos que se dan en Europa en el siglo XX y abarcan el arte en general. Surgen como respuesta a la Primera Guerra Mundial, como una vía de escape para los artistas. También surgen como una respuesta a todo lo racional y científico.

Vanguardia viene de «avant-garde», un término bélico que significa «los que van adelante».

Con las vanguardias surge un nuevo género literario: el manifiesto.

El manifiesto es un conjunto de ideas, Seguir leyendo “Movimientos de Vanguardia en el Siglo XX: Características y Autores” »

Vanguardias artísticas del siglo XX: Un recorrido por sus movimientos

Las vanguardias: Movimientos que revolucionaron el arte

Las vanguardias fueron movimientos que surgieron en las primeras décadas del siglo XX y que supusieron una ruptura cultural radical y violenta con la tradición artística existente, construyendo una renovación en el mundo de todas las artes. Se puede explicar este fenómeno por el desequilibrio existente entre un arte caduco y el desarrollo de una sociedad basada en la tecnología, a lo cual se le suma la crisis provocada por la Primera Guerra Seguir leyendo “Vanguardias artísticas del siglo XX: Un recorrido por sus movimientos” »