Archivo de la etiqueta: Federico garcia lorca

Claves Poéticas de Federico García Lorca: Símbolos, Temas y Estilo

Claves Poéticas de Federico García Lorca

Tradición y Vanguardia

La obra de Lorca es una coherente fusión de lírica popular e innovación vanguardista. Coexisten las formas tradicionales con imágenes audaces y sugerentes de la vanguardia. Hace acopio de poesía de tradición oral (coplas, romances, canciones infantiles) y de los cancioneros de los siglos XV y XVI, además de la inspiración del cante jondo andaluz.

Lorca fusiona los elementos provenientes de la tradición con otros que surgen Seguir leyendo “Claves Poéticas de Federico García Lorca: Símbolos, Temas y Estilo” »

Explorando el Teatro Español Pre-1936: Tendencias y Figuras Destacadas

El Teatro Español Anterior a 1936: Tendencias, Rasgos, Autores y Obras

Epígrafe 1: El Teatro Comercial: T. Realista (Jacinto Benavente), T. Cómico (Pedro Muñoz Seca y Carlos Arniches) y T. Poético (Eduardo Marquina)

Desde principios del siglo XX va rechazándose el drama romántico lleno de pasiones. Ahora surge un interés por historias de la vida cotidiana. Aparecen tres exitosas tendencias: el teatro realista, el teatro poético y el teatro cómico. Los autores inventan nuevos procedimientos Seguir leyendo “Explorando el Teatro Español Pre-1936: Tendencias y Figuras Destacadas” »

La casa de Bernarda Alba de Lorca: Obra y Contexto

Introducción a La casa de Bernarda Alba

Nos encontramos ante un texto relacionado con La casa de Bernarda Alba, obra cumbre escrita por Federico García Lorca.

Sobre el autor: Federico García Lorca

Federico García Lorca nació en Granada en 1898. Entre 1919 y 1928, vivió en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Viajó por España, Cuba y Estados Unidos, fundando a su regreso la compañía teatral La Barraca. En 1936, murió asesinado en Víznar debido a sus posiciones antifascistas.

Pertenece Seguir leyendo “La casa de Bernarda Alba de Lorca: Obra y Contexto” »

Claves de la Generación del 27: Autores, Estilo y Trayectoria

La Generación del 27: Características y Contexto

Un grupo de poetas estaban unidos por lazos de amistad, participación en la Residencia de Estudiantes, admiración por Juan Ramón Jiménez, búsqueda de la poesía pura y fascinación por el arte nuevo. Estaba formado por:

  • Gerardo Diego
  • Pedro Salinas
  • Jorge Guillén
  • Federico García Lorca
  • Rafael Alberti
  • Luis Cernuda
  • Vicente Aleixandre
  • Dámaso Alonso

Definición: Un grupo de poetas que, bajo el magisterio de Juan Ramón Jiménez, la poesía pura y el gongorismo, Seguir leyendo “Claves de la Generación del 27: Autores, Estilo y Trayectoria” »

Tendencias Poéticas de la Generación del 27: Estilos, Autores y Obras

La Poesía de la Generación del 27: Tendencias, Autores y Obras Destacadas

A la vista de la evolución cronológica de la Generación del 27, varias tendencias se suceden en los primeros años de la andadura poética de los miembros de este grupo: vanguardismo, purismo, neopopularismo y clasicismo.

Poesía Vanguardista

Tras unos comienzos titubeantes en los que intentan desligarse de los ropajes modernistas, estos jóvenes poetas se sienten atraídos por los movimientos de vanguardia (especialmente Seguir leyendo “Tendencias Poéticas de la Generación del 27: Estilos, Autores y Obras” »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Lorca, Novecentismo y Teatro

El Teatro de Federico García Lorca

Etapas del Teatro de Lorca

La obra dramática de Lorca se puede dividir en tres etapas:

1. La etapa inicial (años 20)

Se caracteriza por la experimentación formal y temática. Lorca busca aún un lenguaje dramático y teatral propio, de ahí la diversidad y heterogeneidad de los títulos de esta etapa:

Explorando Temas y Estructura en Romancero Gitano y Crónica de una Muerte Anunciada

Romancero Gitano

Temas Principales

  • Mundo Gitano y Andaluz: Idealizado, mítico, lleno de símbolos. Representa la libertad, lo mágico y lo marginal. Lorca lo universaliza y lo convierte en símbolo de una Andalucía profunda, oculta y legendaria.
  • Amor Frustrado: Deseo no realizado, pasiones truncadas por la muerte o las normas sociales. Destacan romances como La casada infiel, Romance sonámbulo y Romance de la Pena Negra.
  • Violencia y Muerte: Presente desde el inicio hasta el final del poemario. La Seguir leyendo “Explorando Temas y Estructura en Romancero Gitano y Crónica de una Muerte Anunciada” »

Figuras y Poemas Esenciales de la Generación del 27

Generación del 27

Etapas

  • 1ª (1922-1928): Influencia de la vanguardia (depurar), poesía pura. Combina elementos no lógicos con elementos de la naturaleza.
  • 2ª (1928-1939): Influencia del surrealismo (rehumanización porque vuelve a la poesía que habla de los sentimientos). Adiós a la poesía pura, arte figurativo, rompe con la lógica.
  • 3ª (1936-1939): Poesía comprometida con la realidad.

Temas recurrentes

  • Paisaje urbano
  • Naturaleza y amor
  • Compromiso

Pedro Salinas

(1891-1951)

Escribe en su etapa inicial Seguir leyendo “Figuras y Poemas Esenciales de la Generación del 27” »

Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Claves de un Drama sobre Represión y Libertad

Contextualización de Federico García Lorca y su Obra

Federico García Lorca nace en Granada y muere trágicamente al poco de comenzar la Guerra Civil Española. Durante su estancia en Madrid, conocerá a poetas, novelistas, cineastas y pintores, muchos de los cuales pasarán a formar parte de la influyente Generación del 27. Lorca fue, además, un apasionado de la música y del dibujo.

En su producción teatral se suelen distinguir dos etapas principales: una en la que se enfrentan valores de forma Seguir leyendo “Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Claves de un Drama sobre Represión y Libertad” »

El Modernismo y el Romancero Gitano: Características y Temas Clave

El Modernismo

A finales del siglo XIX, surge en España un movimiento renovador que trasciende el ámbito literario y busca un cambio ideológico, político, social y religioso que regenere el país, sumido en el atraso y conmocionado por el “Desastre del 98”. Tuvo sus orígenes en Hispanoamérica y llega a España gracias a Rubén Darío, su principal representante.

Los modernistas buscan la expresión de una nueva sensibilidad con un nuevo lenguaje que reacciona contra el Realismo de la época Seguir leyendo “El Modernismo y el Romancero Gitano: Características y Temas Clave” »