Archivo de la etiqueta: Modernismo

Literatura Española: Del Modernismo a la Actualidad – Movimientos y Autores Clave

Modernismo y Generación del 98 en la Literatura Española

1. Contexto Histórico

  • España vivía una profunda crisis tras el «Desastre del 98» (pérdida de las colonias).
  • Los escritores sintieron la necesidad de renovar la cultura y reflexionar sobre el país.

2. El Modernismo

Definición

Movimiento artístico que rompió con la estética anterior y buscó la belleza y la perfección formal.

Características

Literatura Española: Modernismo y Prosa de la Crisis de Fin de Siglo

El Modernismo

A finales del siglo XIX surgen diversos movimientos artísticos dentro de la llamada “crisis de fin de siglo”. Podemos denominar como modernistas a aquellos escritores que proponen ante todo una renovación estética, y reservar el término de grupo del 98 para los escritores que conceden una especial atención a los problemas sociales y políticos del momento.

Podemos definir el Modernismo como un movimiento artístico que busca la belleza absoluta y la perfección formal de la Seguir leyendo “Literatura Española: Modernismo y Prosa de la Crisis de Fin de Siglo” »

Modernismo y Generación del 98: Temas, Etapas y Características Literarias

Temas del Modernismo

Modernismo Intimista

  • Sentimiento de soledad y melancolía producido por la insatisfacción vital.
  • Utilización de símbolos para expresar los estados del alma; los paisajes representan el mundo interior.
  • Símbolos característicos son lo otoñal, lo crepuscular y la noche, las tinieblas.
  • Exaltación de lo irracional, el misterio, lo fantástico y los sueños.

Modernismo de Evasión

Los autores se evaden, por su insatisfacción, y crean un mundo imaginario para buscar la originalidad. Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Temas, Etapas y Características Literarias” »

Estudio de Textos, Lingüística y Movimientos Literarios

Análisis de Texto: La Importancia del Hogar

Tema del texto:

La importancia del hogar en la vida de los hombres.

Características Lingüísticas y Estilísticas

Marañón habla de los tres tipos de hombres caracterizados por el hogar que poseen o no poseen. En primer lugar, describe a los hombres frívolos, indolentes e inmorales, que son los hombres sin hogar. Después, describe a los misántropos, escépticos y resentidos, que son los que tienen un hogar hostil. Por último, nos muestra a los que Seguir leyendo “Estudio de Textos, Lingüística y Movimientos Literarios” »

Antonio Machado: Vida, Obra y el Poema ‘A un olmo seco’

Antonio Machado: Vida y Contexto

Antonio Machado (Sevilla, 1875 – Francia, 1939) perteneció al Modernismo y a la Generación del 98.

Pasa su juventud en Madrid y estudia en la Institución Libre de Enseñanza. En 1899 viaja a París con su hermano Manuel y, a su regreso, comienza a escribir en publicaciones modernistas. En 1907 marcha a Soria como catedrático de francés y conoce a la joven Leonor Izquierdo, con la que se casa dos años después. En 1912 ingresa en la Academia de la Lengua. Ya en Seguir leyendo “Antonio Machado: Vida, Obra y el Poema ‘A un olmo seco’” »

Teatro y Poesía en España: Siglo XX (hasta 1939)

Teatro Español hasta 1939

Con las excepciones de Valle-Inclán y Lorca, es un teatro considerado pobre.

Teatro Comercial (de Éxito)

El Drama Burgués

  • Realista y suavemente crítico, con diálogos elegantes e ingeniosos.
  • Continuador del realismo del XIX, renovando aspectos para adaptarse a los gustos del público.
Autores y Obras
  • Jacinto Benavente: La Malquerida, Los intereses creados.

Teatro Costumbrista

Movimientos Literarios del Siglo XIX y XX en España: Realismo, Naturalismo y Generación del 98

Marco Histórico y Cultural

La Sociedad Europea del Siglo XIX

La sociedad europea del siglo XIX está marcada por la herencia de la Revolución Francesa y la industrialización.

Enfrentamientos entre absolutismo (nobleza) y liberalismo (burguesía) por:

  • Aumento de poder económico y político de la burguesía.
  • Primeras movilizaciones obreras.

REALISMO

El realismo sustituye la imaginación romántica por la concepción racionalista.

Se caracteriza por descubrir la vida cotidiana y social. Muestra la realidad Seguir leyendo “Movimientos Literarios del Siglo XIX y XX en España: Realismo, Naturalismo y Generación del 98” »

Características y Autores del Modernismo y el 98

Modernismo y Generación del 98

Contexto Histórico y Cultural

A los autores del final del siglo XIX y la primera década del XX se suele hablar de Modernismo y Grupo del 98. A finales del siglo XIX España vive una grave crisis general: el sistema político no funciona. En los últimos años del XIX un grupo de intelectuales propugnó una serie de medidas concretas para solucionar los problemas del país, como Joaquín Costa que cifra los problemas del retraso español en la falta de un buen sistema Seguir leyendo “Características y Autores del Modernismo y el 98” »

Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Novecentismo y Posguerra

Literatura Española del Siglo XX

Modernismo y Generación del 98

Alejandro Casona, con un teatro poético y educativo, y Miguel Mihura, que anticipa el teatro del absurdo en Tres sombreros de copa. Esta etapa supone una renovación profunda en todos los géneros, marcada por la crítica social y el conflicto existencial.

Novecentismo y Generación del 14

Durante el Novecentismo y la Generación del 14, surge una literatura racionalista, intelectual y alejada del sentimentalismo modernista. José Ortega Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Novecentismo y Posguerra” »

Autores del Modernismo y la Generación del 98: Obras y Contexto

Autores del Modernismo

  • Rubén Darío (1867-1916):
    1. Azul… (1888): Verso y prosa, influenciado por el parnasianismo.
    2. Prosas profanas (1896): Temas exóticos, princesas, flores, fauna…
    3. Humanización de la poesía con poemas como «A Roosevelt», «Salutación del optimista» y «La falta».
  • Manuel Machado (1874-1947): «Alma», «Apolo», «Cante hondo» y «Ars moriendi».
  • Antonio Machado (1875-1939):
    1. «Soledades» y «Soledades, galerías y otros poemas».
    2. «Campos de Castilla».
    3. «Nuevas canciones».
  • Juan Ramón Jiménez (1881- Seguir leyendo “Autores del Modernismo y la Generación del 98: Obras y Contexto” »