Archivo de la etiqueta: siglo XX

Literatura Española Moderna y Contemporánea: Corrientes, Autores y Lingüística

Literatura Española Contemporánea (1975-Actualidad)

La llegada de la democracia supuso la abolición de la censura, el regreso de muchos exiliados y la instauración de nuevas políticas culturales que favorecieron el impulso de la cultura y, en particular, de la literatura.

La Poesía de los Novísimos (Generación del 70)

En 1970 apareció la antología poética titulada Nueve novísimos poetas españoles. Entre sus representantes destacan Pere Gimferrer con Arde el mar y Leopoldo María Panero Seguir leyendo “Literatura Española Moderna y Contemporánea: Corrientes, Autores y Lingüística” »

Movimientos Vanguardistas del Siglo XX: Origen, Características y Legado

Las Vanguardias

Las vanguardias fueron movimientos artísticos desarrollados a principios del siglo XX con una **voluntad de rebeldía** frente a la concepción del arte basada en la imitación de la realidad. Mantuvieron el gusto por lo **excepcional y lo extraño**, heredado del simbolismo, y sus programas ideológicos y estéticos se difundieron por medio de **manifiestos y revistas** de gran importancia cultural. Compartieron características comunes con una profunda repercusión en el arte y Seguir leyendo “Movimientos Vanguardistas del Siglo XX: Origen, Características y Legado” »

Exploración Literaria: Figuras Clave y Corrientes del Siglo XX Español

La Casa de Bernarda Alba: Un Estudio Profundo

Personajes y Simbolismo

  • Adela: Nombre que significa “de carácter noble”. Representa los nuevos valores que se van abriendo paso en la sociedad. Es la más joven, tiene 20 años.
  • Martirio: Nombre cargado de simbolismo: fea, enferma, jorobada, acomplejada, que siempre se muestra agresiva. Tiene 24 años, es un personaje bastante complejo, es la primera que se percata de los amoríos de Adela y Pepe, y demuestra con su actitud de desaprobación que ella Seguir leyendo “Exploración Literaria: Figuras Clave y Corrientes del Siglo XX Español” »

Evolución de la Literatura Española: Fin de Siglo y Primeras Décadas del Siglo XX

El Fin de Siglo y los Nuevos Horizontes Literarios

La derrota española en la guerra contra Estados Unidos (1898) supuso la pérdida de las últimas colonias, Cuba y Filipinas. Este hecho crucial hizo que intelectuales y políticos tomaran conciencia de la profunda crisis por la que atravesaba el país. En el ámbito literario, esta crisis originó el nacimiento de dos movimientos que buscaban la superación del Realismo imperante.

El Modernismo: Renovación Estética y Evasión

El primero de estos Seguir leyendo “Evolución de la Literatura Española: Fin de Siglo y Primeras Décadas del Siglo XX” »

Poesía Española del Siglo XX y XXI: Corrientes, Autores y Contexto Histórico

Contexto Histórico: España en el Siglo XX

El 18 de julio de 1936, un grupo de militares liderados por Francisco Franco, con el apoyo de la Iglesia, la oligarquía económica y los totalitarismos europeos, se rebeló contra el gobierno republicano, estallando así la Guerra Civil española. Finalizada el 1 de abril de 1939, se instauró en España un régimen totalitario y ultraconservador que reprimió ferozmente a los vencidos, llevando a muchos al exilio. Además, el apoyo al Eje durante la década Seguir leyendo “Poesía Española del Siglo XX y XXI: Corrientes, Autores y Contexto Histórico” »

Panorama de la Literatura Española: Siglos XX y XXI

La Novela de la Generación del 98

En esta época se produce una reacción contra el Realismo y el Naturalismo, observándose una firme voluntad de innovación tanto en los temas como en las formas narrativas. Surge la Generación del 98 (G.98), un grupo de escritores que desarrolla su creación literaria a finales del siglo XIX y principios del XX. Su aparición se debe a tres circunstancias clave:

  1. Crisis política, económica y moral de España a finales del siglo XIX.
  2. El agotamiento de las formas Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española: Siglos XX y XXI” »

Exploración de la Literatura Española del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

Contexto Histórico del Siglo XX en España

El siglo XX nació bajo los efectos de la Revolución Industrial que se produjo en Europa en el siglo anterior. La industria jugó un papel protagonista en el progreso y la creación de riqueza; sin embargo, los nuevos modos de producción causaron la proletarización de amplias capas de la población y el aumento de las desigualdades sociales, lo que provocó el surgimiento de diversas doctrinas de base social y sindical, como el anarquismo, el socialismo Seguir leyendo “Exploración de la Literatura Española del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98” »

Panorama de la Novela Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave (1975-Actualidad)

La novela producida en España en las últimas décadas es difícil de clasificar debido a la falta de perspectiva histórica, al fuerte desarrollo del género novelístico, a la enorme variedad de la producción de este período y a la negativa generalizada de la mayor parte de los escritores a ser clasificados como grupo. En este periodo, es importante destacar la convivencia entre las obras en las que perviven las vanguardias y las novelas que desean recuperar el placer de la narración. A continuación, Seguir leyendo “Panorama de la Novela Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave (1975-Actualidad)” »

El Teatro Español de Finales del Siglo XIX y Principios del XX: Del 98 a la Generación del 27

Contexto Histórico de Finales del Siglo XIX

A finales del siglo XIX, se observa una crisis generalizada: el turnismo político entre conservadores y progresistas se muestra ineficaz, lo que provoca un aumento de los desfases y conflictos sociales. Algunos intelectuales, como Joaquín Costa, Giner de los Ríos o Ángel Ganivet, propugnan medidas de mejora.

La situación empeora con la pérdida de las últimas colonias españolas. En este contexto, surge un grupo preocupado por la cuestión de España: Seguir leyendo “El Teatro Español de Finales del Siglo XIX y Principios del XX: Del 98 a la Generación del 27” »

Literatura Española del Siglo XX: Corrientes, Autores y Obras Clave (1900-1936)

Panorama de la Literatura Española del Primer Tercio del Siglo XX

Este documento ofrece un recorrido detallado por las principales corrientes, autores y obras que marcaron la literatura española durante las primeras décadas del siglo XX, abarcando la narrativa, la poesía y el teatro hasta el inicio de la Guerra Civil.


La Narrativa de las Primeras Décadas del Siglo XX

Innovaciones Narrativas Marcadas por la Generación del 98