Archivo de la categoría: Lengua y literatura

Poesía Barroca Española: Estilo, Temas y Autores Fundamentales

Poesía Barroca

Surgida en un ambiente de malestar e inquietud, la poesía barroca adopta posturas como la **protesta**, la **angustia íntima**, la **evasión** y el **conformismo**. El Barroco complica el modelo renacentista.

Temas

Las Múltiples Caras del Amor en El Amor en los Tiempos del Cólera

El Amor y la Muerte en El amor en los tiempos del cólera

La novela es todo un tratado sobre el paso del tiempo y sobre el amor, presentado este con todas las variantes posibles: amor luminoso, ilusionado, atormentado, oscuro, decepcionante, romántico, insatisfecho, apasionado, resignado, exacerbado, sexual, hiperestésico… El relato es un perfecto tratado del tiempo, destructor de vidas, pero desguarnecido y trémulo ante la fuerza de un amor tan terco como el que Florentino Ariza profesa a Fermina Seguir leyendo “Las Múltiples Caras del Amor en El Amor en los Tiempos del Cólera” »

Evolución de la Narrativa Española: Del 98 a los Años 70

Narrativa Española hasta 1939

La Generación del 98

La Generación del 98 se trata de un movimiento español formado por un grupo de jóvenes escritores que proponen la renovación estética de la literatura y la regeneración sociocultural del país. A partir del desastre colonial (la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas) surge la conciencia de la pobreza, la injusticia social, la desidia política…, y con ello la necesidad de un cambio en la estructura del poder.

Características Principales: Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Española: Del 98 a los Años 70” »

Explorando el Romanticismo y el Realismo: Características, Temas y Autores Esenciales

El Romanticismo: Características, Temas y Autores Clave

Actitudes Románticas

El Renacimiento: Cultura, Pensamiento y Literatura en la España del Siglo de Oro

1. Definición del Renacimiento

El Renacimiento es un movimiento cultural que supuso una transformación profunda y gradual en toda Europa. Se originó en Italia a mediados del siglo XIV y se extendió posteriormente al resto del continente durante los siglos XV y XVI.

2. Características del Renacimiento

Pensamiento y Letras del Siglo XVIII Español: La Era de la Ilustración y sus Figuras Clave

Innovación y Modernidad en el Siglo XVIII: Cadalso, Jovellanos, Moratín y la Ilustración Española

1. Introducción y Contexto Histórico

Durante los últimos decenios del siglo XVII y los primeros del XVIII, se produjo en Europa un cambio importante en todos los órdenes. Los valores y conceptos que presidían la sociedad del Barroco entraron en crisis. El cambio partió de intelectuales de Inglaterra y Francia que pusieron en tela de juicio los viejos valores de la sociedad y del saber tradicionales. Seguir leyendo “Pensamiento y Letras del Siglo XVIII Español: La Era de la Ilustración y sus Figuras Clave” »

Literatura del Renacimiento Español: Poesía, Prosa y Teatro Clave del Siglo XVI

El Renacimiento: La Lírica

A pesar de que en el siglo XVI conviven varias tendencias poéticas, lo que define la lírica del siglo XVI es la irrupción del petrarquismo, un nuevo modelo lírico que transforma el panorama literario.

Corrientes Poéticas del Siglo XVI

Un Viaje por la Literatura Española: Desde la Edad Media al Barroco

Edad Media: Características Literarias y Obras Clave

La Edad Media se inicia con la caída del Imperio Romano, en el año 476 d. C., y finaliza en el siglo XV, en 1492.

Poesía Popular

Poesía Lírica

  • Poemas anónimos de transmisión oral.
  • Ejemplos: Jarchas y Cantigas de amigo.

Poesía Épica

Panorama de la Poesía Española Post-Guerra Civil: De la Arraigada a los Novísimos

Contexto Histórico-Literario de la Posguerra Española

Algunos autores murieron en la Guerra Civil Española (1936-1939), otros continuaron escribiendo desde el exilio; sin embargo, nos centraremos en aquellos que permanecieron y desarrollaron su labor literaria en España.

Nada más terminar la Guerra Civil, la corriente literaria predominante fue la **poesía arraigada**, asociada a los vencedores. Sus temas principales eran el **amor**, la **religión** y el **imperio**. La revista más representativa Seguir leyendo “Panorama de la Poesía Española Post-Guerra Civil: De la Arraigada a los Novísimos” »

Movimientos Literarios del Siglo XX: Novecentismo y Vanguardias en España

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XX en España

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) sumió a Europa en un caos demográfico, político y económico, propiciando el auge de las ideologías autoritarias. En España, neutral en este conflicto, la opinión pública se dividió entre germanófilos y aliadófilos. El descontento social aumentó, sucediéndose revueltas y atentados. La extensión de las ideas republicanas, el auge de los nacionalismos y la fuerza del movimiento obrero causaron Seguir leyendo “Movimientos Literarios del Siglo XX: Novecentismo y Vanguardias en España” »