Legado Literario de Miguel Delibes y Tendencias del Cuento Español Contemporáneo

Miguel Delibes: Vida, Obra y Compromiso Social

Nacido en Valladolid en 1920 y fallecido en la misma ciudad en 2010, Miguel Delibes fue una figura polifacética: catedrático de Derecho Mercantil, dibujante y periodista. Fue un escritor profundamente arraigado a la tierra, y a la vez un gran viajero (como se refleja en Diario de un emigrante) y cazador (evidente en Diario de un cazador). Su pensamiento cristiano se manifiesta en obras como La sombra del ciprés es alargada y Aún es de día. La muerte Seguir leyendo “Legado Literario de Miguel Delibes y Tendencias del Cuento Español Contemporáneo” »

El Poder de los Gestos: Descifrando la Comunicación No Verbal Global

La comunicación humana va más allá de las palabras. Los gestos, esas expresiones corporales que realizamos de forma consciente o inconsciente, son una parte fundamental de nuestro lenguaje. Sin embargo, su significado puede variar drásticamente de una cultura a otra, lo que a menudo genera malentendidos. En este recorrido, exploraremos la riqueza y complejidad de la comunicación no verbal, destacando tanto los gestos que creemos universales como aquellos con interpretaciones sorprendentemente Seguir leyendo “El Poder de los Gestos: Descifrando la Comunicación No Verbal Global” »

Fundamentos del Lenguaje Cinematográfico: Discursos, Creación de Personajes y Sincronía Audiovisual

Discursos Cinematográficos: Evolución y Corrientes

Discurso Clásico: El Cine de Representación (1895-1929)

Este periodo, que se desarrolló en torno a Hollywood durante aproximadamente 30 años, sentó las bases para contar historias de manera efectiva. El cine se industrializó, con figuras clave como Charles Chaplin.

Estructura y Características:

Caravaggio y Carracci: Maestros del Barroco Italiano y su Legado Artístico

La Vocación de San Mateo de Caravaggio: Composición y Simbolismo

La **composición de lugar** según los jesuitas es un concepto que aparece desde el siglo XV, caracterizado por la mezcla de personajes de distintas épocas. En esta obra, vemos que **Cristo y Pedro** son verdaderas apariciones con sus ropas de la época; en cambio, el resto lleva ropas propias del siglo XVII. El usurero y otro personaje no se han dado cuenta de la presencia de Cristo. Vemos cómo se convierte en centro de la composición Seguir leyendo “Caravaggio y Carracci: Maestros del Barroco Italiano y su Legado Artístico” »

Movimientos Vanguardistas del Siglo XX: Origen, Características y Legado

Las Vanguardias

Las vanguardias fueron movimientos artísticos desarrollados a principios del siglo XX con una **voluntad de rebeldía** frente a la concepción del arte basada en la imitación de la realidad. Mantuvieron el gusto por lo **excepcional y lo extraño**, heredado del simbolismo, y sus programas ideológicos y estéticos se difundieron por medio de **manifiestos y revistas** de gran importancia cultural. Compartieron características comunes con una profunda repercusión en el arte y Seguir leyendo “Movimientos Vanguardistas del Siglo XX: Origen, Características y Legado” »

Transformaciones Históricas: La Contrarreforma, el Renacimiento y el Humanismo en Europa

La Contrarreforma

Antecedentes

  • Crisis al interior de la Iglesia Católica.
  • Movimiento Protestante.

Resultado: Quiebre de la Unidad Cristiana

  • La Contrarreforma, también conocida como «Reforma Católica», fue la reacción de la Iglesia Católica frente al avance del Protestantismo.
  • Objetivos de la Contrarreforma.
  • Movimientos de renovación al interior de la Iglesia Católica.

El Concilio de Trento

Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Teatro, Poesía y Novela (1939-Actualidad)

Las bicicletas son para el verano: Un Reflejo de la Intrahistoria

Tras la llegada de la **democracia**, mejoraron las condiciones para el desarrollo del teatro, sin censura y subvencionado. Así, se pueden señalar la **“comedia urbana”** de Alonso de Santos (*Bajarse al moro*), la línea **“realista tradicional”** de Sanchís Sinisterra (*¡Ay, Carmela!*) o el propio Fernán-Gómez, con la obra que comentamos; la línea **“vanguardista”** de Francisco Nieva (*Caperucita y el otro…* Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Teatro, Poesía y Novela (1939-Actualidad)” »

Figuras Literarias y Contexto Sociopolítico: Un Vistazo a La Casa de los Espíritus y Luces de Bohemia

La Casa de los Espíritus: Personajes y Contexto

Personajes Clave en La Casa de los Espíritus

Esta obra posee una **rica red de personajes**, donde la **mujer** es el centro de la novela, lo que la convierte en una obra **feminocéntrica**. Los hombres, por su parte, están totalmente ligados a ellas. También se destaca el **sufrimiento** que padecen todos los personajes. Entre ellos, encontramos los siguientes:

Esteban Trueba

Narrador y **protagonista** de esta historia, un personaje de **naturaleza Seguir leyendo “Figuras Literarias y Contexto Sociopolítico: Un Vistazo a La Casa de los Espíritus y Luces de Bohemia” »

Grandes Corrientes y Autores de la Literatura Española Contemporánea

El Modernismo: Orígenes, Características y Figuras Clave

Con el término Modernismo se designa un movimiento literario fundamentalmente hispano que se inicia a finales del siglo XIX y se prolonga hasta la primera década del siglo XX (se considera acabado hacia 1915). Es un movimiento de renovación estética en el que influyen dos corrientes poéticas francesas del siglo XIX: el Parnasianismo (defiende el culto a la perfección formal, “el arte por el arte”) y el Simbolismo (caracterizado Seguir leyendo “Grandes Corrientes y Autores de la Literatura Española Contemporánea” »

Claves de la Noticia, el Reportaje y el Teatro Español del Siglo de Oro

La Noticia y el Reportaje: Fundamentos del Periodismo Escrito

La Noticia

La noticia es la información veraz de un hecho de interés ocurrido recientemente, narrado objetivamente y con un lenguaje claro, breve y preciso. La noticia tiene estructura de pirámide invertida; es decir, lo más importante se encuentra en la parte superior. El contenido de la noticia debe responder a las 6 W:

  • ¿Qué?
  • ¿Quién?
  • ¿Cuándo?
  • ¿Cómo?
  • ¿Dónde?
  • ¿Por qué?

El Reportaje

El reportaje es una ampliación de la noticia. Seguir leyendo “Claves de la Noticia, el Reportaje y el Teatro Español del Siglo de Oro” »