Archivo de la etiqueta: historia de España

Escuela de Traductores de Toledo: Legado, Historia y Aportes Lingüísticos

La Escuela de Traductores de Toledo: Un Legado Excepcional

La Escuela de Traductores de Toledo fue una congregación de eruditos que se reunieron para estudiar y aprovechar la confluencia de las tres religiones monoteístas. Las religiones, de las cuales poseían los libros sagrados, eran el cristianismo (Biblia), el judaísmo (Torá) y el islam (Corán).

Etapas de la Escuela de Traductores

La Escuela de Traductores de Toledo tuvo dos periodos principales. El primero, en el siglo XII, bajo el arzobispo Seguir leyendo “Escuela de Traductores de Toledo: Legado, Historia y Aportes Lingüísticos” »

El Romanticismo en España: Contexto Histórico, Características y Autores Clave

El Romanticismo: Contexto Histórico y Características

Situación de Europa en el Siglo XIX

España siglo XX: República, Vanguardias y Generación del 27

De la 2ª República a la Guerra Civil

En 1923, Primo de Rivera impuso un régimen dictatorial, pero ante el rechazo de la sociedad, el dictador se vio obligado a dimitir. Un año después, el rey se exilió y se proclamó la 2ª República. Surgieron tensiones entre los diferentes grupos y partidos políticos. En 1936 se produjo el golpe de Estado y se inició así la Guerra Civil.

Las Vanguardias

En torno a 1910 surgen en el ambiente artístico y literario las vanguardias. Las vanguardias, también Seguir leyendo “España siglo XX: República, Vanguardias y Generación del 27” »

España bajo Franco: Etapas, Cultura y Literatura de un Régimen (1939-1975)

Contexto Histórico: España tras la Guerra Civil (1939-1945)

En 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial, que finalizó en 1945. España se alineó con las potencias del Eje (Alemania de Hitler e Italia de Mussolini). Tras la derrota del Eje, los vencedores se dividieron entre los partidarios de EE.UU., líder de Occidente, y los comunistas, liderados por la Unión Soviética. El mundo quedó escindido en dos bloques durante la Guerra Fría hasta 1963, cuando se inició la coexistencia pacífica. Seguir leyendo “España bajo Franco: Etapas, Cultura y Literatura de un Régimen (1939-1975)” »

Análisis de la Generación del 98: Literatura, Historia y Paisaje de España

La Generación del 98

El concepto de generación literaria que abordamos fue analizado por el crítico alemán Julius Petersen, quien estableció una serie de premisas que un grupo de autores debían cumplir para ser considerados una generación. Analicemos estas premisas con respecto a los autores del 98:

Características de la Generación del 98

Coetáneos

Los autores que conforman esta generación son: Miguel de Unamuno, Ángel Ganivet, Pío Baroja, José Martínez Ruiz “Azorín”, Ramiro de Maeztu, Seguir leyendo “Análisis de la Generación del 98: Literatura, Historia y Paisaje de España” »

Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Literario en España

Contexto Histórico y Cultural en Europa

Primeros del Siglo XX

Convulsiones políticas y sociales que culminaron en la Primera Guerra Mundial. Aumento de enfrentamientos entre el proletariado y la burguesía. Triunfo de EEUU tras la guerra.

Avances Científicos

Grandes avances científicos, algunos utilizados con fines bélicos.

Corrientes Filosóficas

Surgimiento de teorías irracionales como el psicoanálisis de Freud, el vitalismo y el existencialismo, en respuesta a la problemática sociopolítica: Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Literario en España” »

Generación del 27: Poetas, Influencias y Legado en la Literatura Española

Generación del 27: Poetas, Influencias y Legado

1. Escritores Destacados de la Generación del 27

Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso y las Sinsombrero.

2. Autores Clásicos que Influyeron en la Generación del 27

Góngora, Quevedo, Rimbaud, etc.

3. Hechos Históricos que Vivieron los Autores