Archivo de la etiqueta: Pablo neruda

Exploración de la Literatura Hispanoamericana Contemporánea: Poesía, Novela Regionalista, Boom y Post-Boom

Literatura Hispanoamericana Contemporánea: Poesía y Narrativa del Siglo XX

Este recorrido explora la rica y diversa literatura hispanoamericana contemporánea, abarcando desde la poesía posterior a las vanguardias hasta la narrativa que surgió después del boom latinoamericano.

1. La Poesía Después de las Vanguardias

Tras la superación del Modernismo con la llegada de las vanguardias, la poesía hispanoamericana experimentó un retorno a temas más humanos, con un fuerte compromiso político Seguir leyendo “Exploración de la Literatura Hispanoamericana Contemporánea: Poesía, Novela Regionalista, Boom y Post-Boom” »

Evolución del Teatro y la Literatura Hispanoamericana desde 1975

El Teatro a Partir de 1975

El panorama del teatro español en los últimos años del siglo XX y principios del XXI es heterogéneo: aparecen nuevos autores (Juan Mayorga o Helena Pimenta), a la par que se recuperan obras de grandes figuras del pasado, como Lorca y Valle-Inclán, o de los dramaturgos de los Siglos de Oro en los montajes de la Compañía de Teatro Clásico.

Destaca la corriente del teatro neorrealista. Estos escritores provienen del mundo del teatro y, por ello, poseen un gran dominio Seguir leyendo “Evolución del Teatro y la Literatura Hispanoamericana desde 1975” »

Pablo Neruda: Vida, Poesía y el Alma de ‘Veinte Poemas de Amor’

Veinte poemas de amor y una canción desesperada

Biografía de Pablo Neruda

  • Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto (Pablo Neruda) nació el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile. Su madre murió un mes después de su nacimiento. Su padre lo cuidó hasta 1906, cuando se casó nuevamente.
  • En julio de 1917, publicó por primera vez “Entusiasmo y Perseverancia”. En junio de 1924, apareció “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”. Esta obra sustituyó en el juego de los enamorados las Seguir leyendo “Pablo Neruda: Vida, Poesía y el Alma de ‘Veinte Poemas de Amor’” »

Explorando ‘Walking Around’ de Neruda: Vanguardia, Surrealismo y Crítica Social

Vanguardia: Un Movimiento Revolucionario

La Vanguardia comprende el conjunto de tendencias revolucionarias del arte y la literatura que tuvieron lugar a comienzos del siglo XX. Estas pretendían dos objetivos principales:

  • La ruptura con la tradición y el academicismo.
  • La búsqueda de la innovación estética.

El término ‘vanguardia’ significa, literalmente, ‘el que va adelante’. Las vanguardias del siglo XX establecieron un punto de inflexión en la historia del arte y la cultura. En su momento, representaron Seguir leyendo “Explorando ‘Walking Around’ de Neruda: Vanguardia, Surrealismo y Crítica Social” »

Biografía y Obra de Pablo Neruda: Evolución Poética y Compromiso Político

Biografía y obra de Pablo Neruda

Pablo Neruda fue un poeta muy vitalista, y su poesía refleja su vida y las etapas de esta. Habla mucho de sí mismo a lo largo de su vida, por lo que se conoce bien el trasfondo de su poesía. Tuvo una infancia feliz, a pesar de la muerte de su madre cuando él era muy pequeño. Siendo un niño, se traslada con su padre a Temuco, Chile, lugar que evoca en numerosas ocasiones. Comienza a escribir desde muy joven y asiste al liceo de Temuco, donde conoce a Gabriela Seguir leyendo “Biografía y Obra de Pablo Neruda: Evolución Poética y Compromiso Político” »

Poesía Española e Hispanoamericana: Tendencias y Autores Clave (Segunda Mitad del Siglo XX)

Tendencias de la Poesía Española en la Segunda Mitad del Siglo XX

Introducción

En los años cuarenta, destacan dos tendencias principales:

Explorando la Crisis del Pensamiento y el Modernismo Literario del Siglo XX

La Crisis del Pensamiento y su Impacto en el Arte del Siglo XX

El cambio entre los siglos XIX y XX se caracterizó por una profunda angustia entre artistas e intelectuales, quienes veían como fracasados los intentos de reforma de la vida humana iniciados en el siglo XVIII. El optimismo ilustrado dio paso a una crisis del individuo, incapaz de afirmarse en el modelo social impuesto por el desarrollo industrial y el auge de la burguesía. Esta angustia se manifestó en diversas actitudes adoptadas Seguir leyendo “Explorando la Crisis del Pensamiento y el Modernismo Literario del Siglo XX” »

Biografía de Antonio Skármeta y Contexto de su Obra Ardiente Paciencia

Biografía de Antonio Skármeta

Vida y Obra

Antonio Skármeta nació en Antofagasta, Chile, en 1940. Fue un reconocido escritor y director de cine. Estudió Filosofía y Letras en Chile y en Nueva York. Desde 1967 hasta 1973, impartió clases de literatura en la Universidad de Chile. A partir de 1981, vivió como escritor, director de cine y de teatro, y fue profesor invitado en numerosas universidades norteamericanas y europeas.

De su producción literaria, destacan las novelas Soñé que la nieve Seguir leyendo “Biografía de Antonio Skármeta y Contexto de su Obra Ardiente Paciencia” »

Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave

Tema 11. Tendencias de la Poesía en Lengua Española de la 2ª Mitad del Siglo XX

I. La Poesía Social (Años 50)

Se consolida el realismo social. Obras representativas incluyen Pido la paz y la palabra de Blas de Otero y Cantos íberos de Gabriel Celaya. En estas obras se supera la angustia existencial de la época anterior para centrarse en los problemas humanos desde un punto de vista social. Los autores se dirigen a la inmensa mayoría, utilizando la poesía como una herramienta para transformar Seguir leyendo “Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave” »

Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX

LIT HISPANOAM: POESÍA

CÉSAR VALLEJO (1892-1938):

Comprometido con sus ideas sociales. Su voz es solidaria, de profundo compromiso social y humano, dolorida y con tintes sombríos. Su primera obra: Los heraldos negros, que conserva ecos del modernismo. La publicación en 1922 de Trilce se introduce en las vanguardias y en el verso libre. Exiliado en París, escribe su mejor obra: Poemas humanos, que se publica de forma póstuma, un libro en el que construye intensas imágenes para denunciar el sufrimiento Seguir leyendo “Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX” »